Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Luciani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Luciani. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Oscar Luciani seguirá siendo concejal



Oscar Ernesto Luciani ha sido reelecto en las elecciones del pasado domingo 28 de junio.

De este modo, a partir de diciembre iniciará un nuevo período como concejal por la Unión Vecinal de Luján, que se extenderá por cuatro años.

Acompañándolo estará Mónica Laporte, quien asumirá en diciembre por primera vez como concejal. Es actualmente secretaria del Bloque de la UV, con una amplia experiencia en esta tarea.

¡¡¡Felicitaciones para ambos y esperamos que su tarea siga siendo motivo de orgullo para el vecinalismo!!!

martes, 2 de junio de 2009

LA UNION VECINAL ACOMPAÑO LOS FESTEJOS DE ARPAE


El domingo 31, en Carlos Keen, la Asociación de Productores Agrícolas del Este (ARPAE) celebró el 35º aniversario de su creación.
Estuvieron presentes el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías; el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens; representantes del CARDAP y entidades rurales vecinas.
Asimismo, asistieron figuras de la política local: los concejales Pablo Tonini (de la Unión Celeste y Blanco), y un numeroso grupo de representantes de la Unión Vecinal, encabezados por su presidente, Ing Gerardo A. Amado, los concejales Oscar Luciani, Daniel Silva y Santiago Sarobe y la consejera escolar por la UV, María Cristina Galeano
La celebración se inició con 35 bombas de estruendo, una por cada año de vida de la entidad, seguidas de la palabra del presidente de ARPAE, Ing. Agrónomo Guillermo Andelique, que se refirió a la historia de la institución y sus fundadores..
Se proyectaron videos con la historia de ARPAE, la Escuela Rural y la lucha de la gente de campo desde el anuncio del aumento de las retenciones anunciado por el gobierno nacional. Hicieron uso de la palabra Mario Llambías, Luciano Miguens, Raúl Rossi, fundador de la Escuela Rural, y Guillermo Andelique, que entregó y recibió reconocimientos y obsequios a los representantes de las instituciones rurales presentes.
En el marco de la celebración, fueron presentados los miembros de ARPAE que se presentan como candidatos a concejales en distintas listas: Hilda Colombo de Massera, Andrés Salvatto y Oscar Kise.
Es de resaltar una coincidencia en todos los que hablaron desde el escenario: la importancia de concretar un cambio por medio del voto y la necesidad de un estricto control en el escrutinio el domingo 28 de junio.
Una concurrencia de 400 personas disfrutó del asado, postre, café y pastelitos, que fueron servidos por los jóvenes alumnos de la Escuela Agropecuaria Nº1, fundada por ARPAE en 1978.

jueves, 28 de mayo de 2009


En el mismo acto, hizo uso de la palabra el Dr. Oscar Luciani, quien agradeció a la Unión Vecinal, a sus afiliados y simpatizantes porque nuevamente había confiado en él para encabezar la lista de concejales.
Extendió el agradecimiento a quienes lo acompañaron en los primeros dos años en el Concejo Deliberante: el concejal Héctor Melo, Fernando Rosso; a la Dra. Amanda Robles, por el trabajo realizado mientras los estuvo acompañando y a Daniel Silva, que ahora lo acompaña junto al Arq. Santiago Sarobe.
También a “nuestra querida secretaria, Mónica Laporte, que hace más de veinte años que está en el bloque y es una fuente de sabiduría y este 10 de diciembre me va a acompañar desde una banca”.
Expresó un reconocimiento especial a “nuestros queridos viejos de la Unión Vecinal”, porque “los grandes son los que nos dan la sabiduría y la experiencia. Podemos tener todos los conocimientos y la preparación, pero nunca es suficiente, porque todavía nos falta recorrer mucho camino para aprender todo.”
Señaló Luciani que “hemos vivido un período de doce años donde poco y nada se nos ha mostrado” y a partir del 2007 se estuvo acompañando y esperando para ver si se producían cambios positivos, pero ya ha sido suficiente el tiempo de espera.
“Nosotros estamos mostrando una acción diferente y nuestra propuesta es trabajar principalmente por lo que ustedes reclaman todos los días: que se les brinden los servicios por los cuales ustedes están pagando, que es lo que nos dicen cuando hacen reclamos.
“No hablamos de grandes obras , sabemos cómo está el Municipio, quedó de la gestión anterior con una deuda de 21 millones de pesos. Es difícil, pero nunca les hemos mentido, nunca les hemos dicho que se pueden hacer grandes cosas de hoy para mañana. Siempre dijimos: ¨esto se puede; esto por ahora, no; y esto se va a hacer a largo plazo¨. Siempre trabajando por la verdad.”

Añadió que la filosofía de la Unión Vecinal es el diálogo, charlar, buscar en conjunto en política, pero que quienes están en el Ejecutivo y ejecutan sus no suben a dialogar con los concejales para llevar adelante juntos una política de seguridad, una política de obras públicas, de mejorar la zona turística.
“Hoy me decía una maestra de la localidad de Torres que quisieron armar una plaza y les dijeron: ¨No, dejen que la vamos a armar nosotros, dentro de dos meses empezamos. Hace un año y medio. Y los vecinos querían trabajar y no los dejaron. Y hoy pasa lo mismo. En la zona turística, también quieren trabajar, hay asociaciones que quieren trabajar, pero tampoco las dejan, hay sociedades de fomento que quieren trabajar por su barrio, pero tampoco las dejan. ¨

“Porque no hay diálogo, y esto es lo que nosotros proponemos: el diálogo y trabajar entre todos en lo que en forma inmediata se puede hacer y teniendo en mira las grandes cosas que Luján necesita. Como terminar con el basural a cielo abierto, terminar con la problemática de que los que viven en las localidades y en los barrios más alejados no tienen cloacas. Trabajar por cada uno de los barrios, que piden lo mínimo, cosas simples, que pagan y piden todos los días. Sobre eso vamos a trabajar y también, sobre las políticas a futuro.”

En la parte final de su alocución, Luciani dijo:
“En el 2011 queremos ser gobierno, queremos mostrar un Luján distinto y a la gente la tenemos. Hay gente, y gente de Luján, que conoce, que sabe y que puede hacerlo. Así es que lo que les voy a pedir es que nos ayuden, que nos ayuden en el boca a boca, porque eso es una campaña política.
No van a ver grandes propagandas, no van a ver pasacalles ni carteles, porque no hay dinero, no hay nadie en el orden nacional ni provincial que a lo mejor le dejan una valijita por ahí y la pueden repartir muy fácilmente para hacer una campaña. Nuestros dineros son transparentes y si quieren, el tesorero les muestra cuál fue el balance del 2007 y está demostrado cómo se juntó el dinero y cómo se aplicó. Ojalá todos los partidos políticos y cuadros dirigentes de partidos políticos puedan mostrar sus balances de campaña, como también pueden demostrar sus propios balances personales y ver quién trabajó y quién se enriqueció de otra forma. Así que les vamos a pedir que trabajen con nosotros en el diario, en el boca a boca y vamos a desearnos suerte para este 28 de junio.”

Un prolongado aplauso coronó sus palabras y luego recibió saludos y muestras de afecto de los concurrentes al acto.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Unión Vecinal presentó a sus candidatos


El viernes 22 de mayo, en el marco de un encuentro celebrado en el Ateneo de la Juventud, la Unión Vecinal presentó oficialmente a los integrantes de su lista de concejales y consejeros escolares para las próximas elecciones.
Ante una atenta concurrencia, el presidente de la U.V., Ing. Gerardo A. Amado, dio una instructiva charla sobre lo que se elegirá el 28 de junio y la manera de proceder con las boletas sábana. Recordó enfáticamente que no está en juego la designación de nuevos intendentes ni gobernadores, sino de la renovación de una parte de los senadores y diputados provinciales y, en el orden local, la mitad de los concejales que integran nuestro Concejo Deliberante. En este caso, 9 son los que terminan su mandato y deberán ser reemplazados.
En el bloque de la Unión Vecinal finalizan el concejal Oscar Luciani y Daniel Silva, quien asumiera el mes pasado en reemplazo de la Dra. Amanda Robles, que renunció a su banca.
En esta ocasión, la Unión Vecinal no ha formado alianza alguna, por lo cual irá sola.
Como se trata de un partido de orden local, que no tiene candidatos para la legislatura provincial ni nacional, el vecino que quiera votar por la U.V. deberá proceder al corte de boleta.
Para ello, deberá quitar de la boleta del partido que elija en el orden provincial el sector correspondiente a candidatos a concejales para Luján, En su lugar, colocará la boleta 119, correspondiente a la Unión Vecinal, integrada de la siguiente manera:

Candidatos a Concejales Tilulares
1º- Luciani, Oscar E.
2º- Laporte, Mónica B.
3º- Silva, Daniel A.
4º-Cisilino Claudio V.
5º-Melo, Héctor R.
6º- Prestes, María E.
7º- Blessa, Gabriel H.
8º-Rossi Montero, Jorgelina
9º-Di Marco, Horacio J.

Concejales Suplentes
1º- Marczewski, Valeria P.
2º-Ortiz, Carlos E.
3º- Herrera, Carlos G.
4º- Céspedes, José M.
5º-Artola Raquel H.

Consejeros Escolares Titulares
1º- Flossi, Gabriela V.
2º- Vilieri, Ana M.
3º- Milanese, Juan B.


Consejeros Escolares Suplentes
1º- Ruggieri, Marcos C.
2º-Laboreau, Silvia R.
3º- Bongianino, Ana M.

Foto: parte de los presentes en el encuentro del 22 de mayo.

jueves, 30 de abril de 2009

Candidatos a concejales


El Dr. Oscar E. Luciani y Mónica Laporte, los dos primero integrantes de la lista de candidatos a concejales para las elecciones de junio del 2009.

viernes, 17 de abril de 2009

Concejales de la Unión Vecinal visitaron los barrios

Los concejales Santiago Sarobe y Oscar Luciani, del bloque Unión Vecinal, continuaron visitando distintos barrios de Luján para conocer sus problemas y escuchar las inquietudes de los vecinos. En todos los casos, los pedidos puntuales de la gente ya fueron o serán transmitidos directamente a los funcionarios del área correspondiente, para agilizar el proceso de dar soluciones a cada uno de estos problemas.
En el barrio Santa Elena, los vecinos los invitaron a recorrer las calles San José y Santa Rosalía, que se encontraban en mal estado. Se refirieron también al tema de la inseguridad, sobre todo en la zona del puente Dr. Muñiz, que utiliza mucha gente para llevar los chicos a la escuela desde muy temprano en la mañana y durante la noche, los mayores que estudian en la Escuela Nº1. Allí se producen numerosos robos.
Teniendo en cuenta la proximidad con el río y el peligro del dengue, los vecinos solicitaban que se fumigara la zona. En algunas calles existe un importante desnivel y cuando llueve se inundan las viviendas, que quedaron. Hay quejas por lotes baldíos sin desmalezar, donde se ocultan los jóvenes durante la noche, un basural en la calle Santa Teresa y varios pedidos de limpieza de cunetas y alcantarillas. En este sector del Santa Elena, los vecinos no tienen agua corriente ni cloacas.
Completando su recorrido, los concejales visitaron la sala de primeros auxilios, que el concejal Luciani definió como "casi modelo". Como hecho positivo, ambos ediles señalaron que esta salita está funcionando muy bien, con numerosos médicos y servicio de odontología.

Parque Lasa
En el barrio Parque Lasa los problemas son semejantes: calles en estado intransitable, inseguridad y quejas por los grupos de jóvenes que se reúnen en las esquinas y perturban a los vecinos. También se recibió una denuncia de los vecinos de la existencia de una curtiembre, de la que se ignora si está habilitada o no, por lo cual se iba a consultar a la Lic. Mariana Zaia.
Allí también visitaron la sala de primeros auxilios, que comprobaron ha sido ubicada en un lugar mejor del que estaba años anteriores, ya que la sociedad de fomento les presta el salón. Tiene servicio médico y un psicólogo, aunque no odontólogo. Le informaron que reciben bien los medicamentos mediante el Plan Remediar, pero en cuanto a insumos para la salita, llegan justo a fin de mes.
Los concejales recorrieron el barrio COVILU cuya construcción había sido detenida y encontraron que algunas familias, cuyas casas habían sido terminadas, ya estaban viviendo allí. El concejal Sarobe comentó que la clausura ha sido levantada en un sector del barrio, en tanto se espera que se presenten planillas con datos sobre Hidráulica para que se levante también en la otra parte.
En las semanas siguientes los concejales tienen proyectado continuar visitando otros barrios, respondiendo siempre la invitación de los vecinos.

RELOCALIZACION DE CURTARSA: ¿SÍ O NO?

En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue aprobado un pedido a la Intendente Municipal para que estudie la relocalización de la empresa Curtarsa, que se encuentra en plena zona urbana de Jáuregui..
Las razones que llevó a la redacción de este proyecto fueron señaladas por el concejal Oscar Luciani diciendo:
"Tuvimos noticias a través de los medios periodísticos de que se había instalado un horno sin habilitación. Más tarde, por medio de una gacetilla de prensa, supimos que se había clausurado la empresa, pero luego se había levantado la clausura y se le estaba dando la oportunidad de probar el funcionamiento de este horno, que iba a ser monitoreado por Nación, Provincia y el Municipio y que se harían contrapruebas mediante Gendarmería, pero toda esta información solamente llegó a través de la prensa".
Para recibir el informe oficial sobre el tema, los vecinos de Jáuregui convocaron a la licenciada Mariana Zaia, Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luján. Pero la funcionaria no pudo darles la información solicitada.

Los vecinos están cansados
Al encuentro asistiseron también los concejales vecinalistas Daniel Silva y Oscar Luciani.
"Los vecinos estaban cansados y ofuscados por la situación que están viviendo desde el año 94, porque desean terminar de una vez por todas con la contaminación y estaban muy enojados al pensar que se iba a habilitar este horno, que consideraban una fuente más de contaminación", comentó Luciani.
Los vecinos solicitaron a los concejales que llevaran este tema para ser tratado en el Concejo Deliberante.
Entonces se presentó este proyecto que solicita, en el Art. 1º "la posibilidad de estudiar con autoridades nacionales y provinciales la relocalización de la empresa asegurando la fuente de trabajo, la sustentabilidad y la preservando el medio ambiente".
El Art. 2º pide que "se informe de la existencia de un acuerdo multisectorial por a cual se autorizaría a la empresa mencionada la utilización de un horno de deshidratación de barros".
El Art. 3º solicita se informe sobre los expedientes iniciados en el transcurso de este año relacionados con el tema.
El Art. 4º pregunta "si se cuenta con un relevamiento actualizado del estado de salud poblacional de la localidad de Jáuregui en virtud del impacto ambiental ocasionado por la curtiembre y, en caso de no existir, solicitamos su realización.
Sobre el tema del horno, también los concejales del bloque Frente Reafirmación Peronista, con información brindada por la concejal Inés Otero, que vive en Jáuregui, habían hecho un pedido de informe, que retiraron para adherir al proyecto de la UV con el agregado de algunos artículos.
El proyecto de Comunicación fue aprobado por mayoría, con la abstención de los concejales Mosca, Riccardo y Molinero en el Art.1º, porque el bloque oficialista sostiene que no será relocalizada ninguna empresa, pero sí se harán los controles correspondientes y si se comprueba que contamina, será clausurada. Esto fue confirmado por la Dra. Rosso en su discurso en la apertura de las sesionesordinarias.
El concejal Luciani admitió que el tema de la relocalización es bastante complicado, pero aclaró que no se pide para que se haga de inmediato, sino como un proyecto a futuro porque "ya no puede estar una planta de semejante magnitud, de tercera categoría, en una planta urbana."

lunes, 16 de marzo de 2009

Los concejales de la UV trabajarán separados del GEN

El interbloque integrado por concejales de la UV y el GEN radical quedó disuelto. Roberto Monzón, del GEN, quedará por su lado. Luciani y Sarobe, por el otro.

El jueves 4 de marzo, por iniciativa del bloque de la Unión Vecinal, que preside el concejal Dr. Oscar Luciani, se acordó la disolución del Interbloque Frente Unión Vecinal.
El acuerdo quedó concretado de común acuerdo en horas de la mañana, en una reunión que mantuvieron concejales de la Unión Vecinal y el concejal Roberto Monzón, en representación del GEN Radical.
El concejal Luciani informó de la novedad a Vecinalismo Hoy, minutos después de haberse producido esta separación. No obstante, Luciani aclaró que esto no constituye la ruptura de la alianza con el GEN, ya que esa alianza se había hecho para las elecciones del año 2007, tal como lo establecía el acta firmado en su oportunidad. Por lo tanto, pasadas las elecciones ya no estaría en vigencia y no tendría validez para las próximas elecciones.
El concejal reconoció que el publicitado tema de la denuncia contra el diputado Juan Carlos Juárez ha tenido que ver con la separación de ambos bloques, porque la Unión Vecinal –aun sin tener responsabilidad ni ingerencia directa en el problema- se ha visto muy perjudicada por el manejo que se ha hecho a través de los medios de difusión.
"Por tal cuestión se dieron los tiempos para recibir una respuesta", dijo Luciani, "pero la respuesta no se ha dado, creo yo que llegó la hora de tomar una decisión y la decisión es la que está a la vista: la Unión Vecinal va a seguir trabajando sola como Unión Vecinal".

Adiós, Amanda


En la foto: la concejal en tiempos felices, cuando aún estaba orgullosa de pertenecer a la UV y ocupar su banca. A su lado, Oscar Luciani.


Con fecha 26 de febrero la Dra. Amanda Robles, que asumiera como concejal por la Unión Vecinal a fines del año 2005, presentó oficialmente la renuncia a la banca que ocupaba desde diciembre del 2005.
Conjuntamente, renunció a su afiliación a la Unión Vecinal, a la que había llegado de la mano de Don Silverio Pedro Sallaberry, cuando él se desempeñaba como Intendente Municipal.
La Dra. Robles había sido convocada por Sallaberry para la hacerse cargo de la Oficina de Regularización Dominial, a la dio inicio.
Con posterioridad fue asesora legal del bloque de concejales de la UV, para luego formar de la lista candidatos a concejales en la cual resultó electa juntamente con el Dr. Oscar Ernesto Luciani.
Amanda Robles tuvo destacada actuación en las sesiones del Concejo Deliberante, donde se destacó por su estilo sincero y frontal, despojado de sutilezas y de mensajes de doble sentido.
Se abocó especialmente al análisis de temas relacionados con los derechos de los niños con discapacidad, que defendió en reiteradas oportunidades.
Quedará en el recuerdo su defensa del proyecto de Plazas Integradoras, que fue aprobado por unanimidad, si bien las plazas aún no han sido implementadas.

Renuncia aceptada
La renuncia de la Dra. Robles fue sometida a la consideración de la Junta de Gobierno de la Unión Vecinal, convocada al efecto y fue aprobada por unanimidad por los presentes. Amanda Robles fue informada por medio de una nota que firman el presidente de la UV, ingeniero Gerardo Amado, y la Secretaria, Mónica Beatriz Laporte, que en parte dice:
"Dados los términos en que su nota se ha producido, fue aceptada por unanimidad de los presentes.
Tomamos debida nota, también, de su renuncia a la banca de concejal que, postulada por esta agrupación, ejerce Ud. a raíz de las elecciones municipales de 2005, decisión que apreciamos en todo su valor."

EL TEXTO DE LA RENUNCIA
Luján, 26 de febrero de 2009
UNION VECINAL
Sr. Presidente
Ingeniero Gerardo Amado
S/D
""Por medio de la presente pongo en su conocimiento y el de los demás afiliados a la Unión Vecinal, mi expresa voluntad de renunciar a dicho partido y con ello a la Banca que detento en el Honorable Concejo Deliberante desde el l0 de diciembre del 2005.
Tal como lo he manifestado en varias oportunidades, durante estos más de tres años de gestión me han permitido expresar con total libertad, libertad que hasta en algunos momentos me han lIevado a votar en disonancia con los demás miembros del bloque, pero siempre siendo fiel a mis ideales y principios, tales como aumento de tasas, extensión del horano del Bingo Luján, entre otros, y al mismo tiempo fiel a los principios e ideales que tuvieron los afiliados vecinalistas que alguna vez me eligieron para formar parte de la lista de candidatos para las elecciones de octubre de 2005.
Hoy diferencias de pensamiento y metodologia, sin que ello resulte un juicio de valor de buenos y malos, sino sirnplemente distintos, me hacen tomar esta determinación.
Esperando sepan comprender lo aquí expresado y con el respeto de siempre, saludo en su persona a todos y cada uno de los afiliados a la Unión Vecinal. ""

martes, 2 de diciembre de 2008

Concejales vecinalistas visitaron Lobos para conocer su plan de seguridad




Ante la necesidad de buscar una solución viable para el grave problema de la inseguridad, concejales del bloque Frente Unión Vecinal visitaron la localidad de Lobos, donde está funcionando un exitoso plan de seguridad. VECINALISMO HOY dialogó con los concejales Amanda Robles, Santiago Sarobe y Oscar Luciani, que informaron sobre la visita realizada.
Amanda Robles: La idea surgió de Hugo Cano, luego de haber leído en medios nacionales y en Internet la noticia de lo que estaba pasando en Lobos. Se comunicó por medio de un mail, al que respondieron de inmediato, nos ofrecieron una audiencia con el Secretario de Gobierno de Lobos, y allí fuimos.
¿Cómo era la situación de Lobos antes del plan?
A. Robles: Antes de este plan, en Lobos tenían un estado de cosas similar al nuestro actual: patrulleros destrozados, inservibles, poco personal policial y delitos a doquier. Se hablaba de 60 delitos mensuales y ahora bajaron a menos de 10. Claro, debemos recordar que Lobos tiene 40.000 habitantes.
¿Cómo se puede sintetizar el sistema que están usando en Lobos?
Oscar Luciani: Empezaron a trabajar en el 2003, cuando crearon la Patrulla Rural, porque la mayoría de los delitos eran rurales; tenían un solo móvil que estaba en malas condiciones. Una de las bases del plan es trabajar socialmente, con los jóvenes y los adolescentes, tratado de asegurarse que completen la escolaridad. Tienen un maestro ayudante que después del horario de escuela los ayuda a hacer sus deberes, un área de deportes, que formó un equipo de fútbol con chicos en situación de riesgo, y un área de cultura, arte y oficios.
A. Robles: El tema de los chicos no se maneja a través de Acción Social, porque no todos los chicos en riesgo son chicos carenciados. Todo sale del Secretario de Gobierno: se analizan las estrategias, los planes se implementan, hay un control estricto para ver si estos chicos en riesgo van todos los días a la escuela, si cumplen con sus tareas recreativas y culturales. Hay un seguimiento total porque es una decisión política.
O. Luciani: Hay que destacar que esto le está permitido al intendente porque ellos han adherido a la Ley 13210, que es la Ley de Policía Comunal. Nosotros en la campaña habamos de implementar la Policía Comunal porque la ley, más allá de decir que es para los partidos de menos de 70.000 habitantes, deja la puerta abierta para que los otros puedan adherir a este sistema.
Además de la prevención, ¿usan el sistema de cámaras?
Santiago Sarobe: Tiene un sistema de cámaras que se llaman domos, ubicadas en lugares estratégicos. Estas cámaras pasan bastante desapercibidas, tienen la imagen de simples luminarias y están en los accesos de los Bancos, las terminales. Están conectadas mediante un sistema bastante simple, que funciona directamente en la comisaría.
También tienen patrullas comunales que conducen policías y que va acompañado de personal comunal. El partido está dividido en zonas –que no es lo mismo que cuadrículas- e incluso tienen los móviles perfectamente identificados para cada zona y los vecinos tienen unos adhesivos con la identificación que corresponde a su zona, el número al que tienen que recurrir.
Es un plan integral, porque incluye la prevención, la disuasion y la acción contra el delito cuando el delito se produce. En general, los delitos que siguen ocurriendo son leves, del tipo de hurto.
A. Robles: El plan de seguridad incluye un programa de participación barrial, donde cada barrio elige un delegado, que es el que tiene contacto directo con el jefe policial y el Secretario de Gobierno.
S. Sarobe: Con este sistema se trabaja con los vecinos, porque la seguridad no es solo que haya policía todo el día caminando por la calle, sino que haya buena iluminación, buen acceso al barrio, y esto se trabaja con los vecinos.
Pero lo que hay que destacar es el tema del personal policial. El jefe de la policía es una persona de Lobos, y todos sus agentes también son de Lobos, conocen el pueblo y a la gente. También es importante el tema de la capacitación, porque el personal policial viaja de Lobos a Nueva York y viene personal de Nueva York acá a estudiar la problemática.
¿Cuántos policías tienen en Lobos?
A. Robles: 120 oficiales que conducen 18 móviles nuevos, de los cuales 4 son de la Municipalidad, que son manejados por un empleado municipal acompañado por un policía.
¿Qué recursos tienen para hacer frente a los gastos de este sistema de seguridad?
O. Luciani: En Lobos tienen un presupuesto de 22 millones de pesos, de los cuales 8 millones vienen por la coparticipación, al vecino no se le cobra nada: no existe tasa de seguridad. Y la administración del dinero está a cargo del municipio. Además, el Municipio tiene una buena recaudación y uno de los pilares de esta recaudación es que se vuelca lo que paga el vecino en un buen servicio.
A. Robles: Lo fundamental para resaltar es que existe una decisión política. Porque cuando se inició este proyecto en Lobos se le había bajado un 35% el personal policial, y con gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Pprovincia lograron cubrir esos cargos.
O. Luciani: Lo que hay que dejar bien en claro es que nosotros seguimos sosteniendo que el tema de seguridad, de salud y de educación es exclusiva responsabilidad de la Provincia, por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. No obstante, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante los problemas, y más teniendo en cuenta que se han hecho múltiples reclamos de parte del Concejo Deliberante y de parte de la Intendente Municipal, pero no se ha tenido respuesta de la Provincia.
Más aún; nos veríamos beneficiados si se cumpliera con el precepto de la Constitución Nacional de reconocer la autonomía municipal ,que en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que hasta el momento ha quedado en letra muerta en la Constitución de la Provincia. Esta debería ser autonomía, política, administrativa, económica y financiera.Yo creo que lo ideal seria que los impuestos lo cobremos desde el Municipio y lo giremos a la Provincia, porque si quedamos a la espera de que la Provincia nos envíe la Coparticipación estamos como ahora
¿Ustedes creen viable implementar un sistema como este en Luján?
A. Robles: Si se toma la decisión política de hacerlo, está todo para que se haga, porque ya no es un tema presupuestario: en Luján, por presupuesto se aprobó 1000.000 de pesos para seguridad.

El Frente Unión Vecinal presente en la inauguración de Aldeas Infantiles



El martes 4 de noviembre se desarrolló la ceremonia inaugural de la Aldea Infantil SOS de Luján, ubicada en el barrio Villa del Parque, que funciona desde comienzos de año.
El acto se realizó al aire libre, bajo un sol radiante, en el predio donde se levantan las 14 casas que alojan a 72 niños cuyas edades van desde los 3 hasta los 16 años, un salón de usos múltiples y una plaza abierta a la comunidad.
Asistieron funcionarios municipales y provinciales, el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Joseph Schwald, el presidente de la Federación SOS-Kinderdorf International, Helmut Kutin, y otras importantes autoridades de Aldeas Infantiles, además de un público numeroso y entusiasta, niños y "mamás" integrantes de la comunidad. En representación de la Unión Vecinal estuvieron su presidente, Ing. Gerardo A. Amado, y los concejales Oscar Luciani y Santiago.
Luego de la bendición ecuménica, hizo uso de la palabra Joseph Schwald, quien destacó como logro importante que la construcción de esta aldea se había concretado en el año 2007 con el presupuesto hecho en el 2004.
Seguidamente, el secretario de Aldeas Infantiles, Máximo Speroni, hizo un resumen de la actividad realizada en los últimos tiempos.
Destacó que durante la presidencia de Joseph Schwald, en la Argentina la Asociación llegó a tener 400 chicos viviendo en 4 Aldeas, 1000 alumnos asistiendo a dos escuelas y varios programas de fortalecimiento familiar que tuvo una cobertura proyectada para este año para 800 personas.
"Aldeas tiene un plan muy ambicioso de crecimiento para el 2016, porque las necesidades de la niñez son muy grandes, aunque la crisis actual nos obliga a ser muy cautelosos", expresó al referirse al futuro. Estos proyectos incluyen la ampliación de la cobertura de los programas de fortalecimiento familiar y construir una nueva aldea en Rosario, que se sumará a las ya existentes en Mar del Plata, Córdoba y Oberá (Misiones).
El Dr. Helmut Kutin bromeó sobre sus dificultades para el uso del idioma español, aprovechando para señalar que "el idioma mas importante es el de mirar nuestros niños y que sientan que los queremos y que no son niños abandonados, ni huérfanos, son nuestros niños, los niños de este gran país".
Seguidamente, agregó: "Escuchamos en grandes reuniones del mundo: El niño es nuestro futuro. ¿Cómo puede ser nuestro futuro si no los vamos a apoyar hoy? Debemos apoyarlos hoy, y no sólo necesita el dinero sino también el corazón, el sentimiento, que es igual con todos los niños del mundo".
Agregó además que todos los niños deben saber que no sólo tienen derechos sino también obligaciones, entre otras, estudiar y aportar a la familia, apoyar a la Mamá: todo esto forma parte del aprendizaje recibido en las Aldeas.
En una sencilla y emotiva ceremonia, se entregaron anillos SOS a cada una de las tres "Mamás" de las Aldeas Infantiles que llevan diez años cumpliendo estas funciones.
También los niños tuvieron oportunidad de participar, bailando y cantando diversos temas, en los que demostraron la alegría y el entusiasmo propios de una infancia feliz y recibiendo aplausos y muestras de afecto de las autoridades de Aldeas Infantiles.
Como cierre del acto, se procedió al corte de cintas del salón multiuso, que será bien aprovechado para el bien de los niños alojados en la Aldea Infantil de Luján.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Feria del Libro en Luján


El jueves 4 de septiembre a las 14.30 se inauguró la Primera Feria Municipal del Libro "La Educación y la Cultura de la ciudad de Luján", que se extenduió hasta el sábado 6 a las 19.30.
Se desarrolló en el gimnasio del Polideportivo Municipal de la ciudad de Luján, ubicado en la calle Avellaneda 1389, a pocos metros de la estación de ferrocarril.
En esta Feria hubo un espacio destinado a la exposición y venta de obras de escritores lujanenses, no solo de obras de ficción sino también de ensayos y otros temas.

El viernes 5 a las 18 se desarrolló una Mesa de Escritores de Luján, en la que numerosos autores se refirieron a sus trabajos. Entre ellos, estuvieron Antonino Martínez, María Teresa Tartaglia de Silvano, el profesor Vioto, Maximiliano Sacristán, Rud Godoy de Gutiérrez, María Cristina Retamozo, Cristina de la Plaza, María Graciela Gómez, Susana Muzio, María Celeste Lores, Luciano Carlos Cavido, Jesús Binetti,Lucía Cavasín, Luis Federico Suárez, Marta Salerno, Raúl Ricardo Rosso y María Eva Prestes, redactora de VECINALISMO HOY.

La Feria fue visitada por la Intendente Municipal, Dra. Graciela Rosso, el día de inicio y durante la tarde del cierre. También recorrieron los stands los ediles vecinalistas Dra. Amanda Robles, Dr. Oscar Luciani y Arq. Santiago Sarobe.

sábado, 30 de agosto de 2008

Luján podría tener su Defensor del Pueblo



En la Argentina el Defensor del Pueblo de la Nación se establece en el Art. 86º de la Constitución Nacional, reformada en el año 1994.
Sus funciones son la defensa de los derechos humanos y otros derechos, garantías e intereses tutelados por la Constitución, ante actos u omisiones de la administración pública, y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
En la provincia de Buenos Aires, el 13 de junio del corriente año se aprobó la ley que permite instituir la figura del Defensor del Pueblo, de acuerdo a lo establecido en el Art. 55 de la Constitución Provincial.
Posteriormente, el Senador Provincial Luis Malagamba (GEN en la Coalición Cívica) presentó un proyecto que impulsa la modificación de la Ley Orgánica de las Municipalidades para incluir en el organigrama una Defensoría del Pueblo Municipal en las 134 comunas de esta provincia.
Defensor del Pueblo para Luján
En Luján hace años que se han venido reiterando pedidos para que se instituya la figura del Defensor del Pueblo.
En estos momentos se encuentra en estudio en la comisión de Legislación el proyecto de Ordenanza presentado por el Frente Unión Vecinal, en el que se propone la creación de la figura del Defensor del Pueblo del Municipio de Luján, que tendrá autonomía funcional y administrativa y no recibirá instrucciones de ninguna autoridad.
Tendrá obligaciones semejantes al Defensor del Pueblo de la Nación y la Provincia, aplicado al ámbito de nuestro municipio, además de supervisar la actividad administrativa del Departamento Ejecutivo Municipal.
Podrán requerir su intervención entidades intermedias, o grupos de vecinos que invoquen un derecho o interés particular, colectivo o comunitario que haya sido afectado por actos hechos u omisiones de la administración municipal u otras dependencias.
En el proyecto se establece que el Defensor del Pueblo será designado por el Concejo Deliberante por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, durará en sus funciones por 5 años y podrá ser reelegido por una sola vez consecutiva.
Los requisitos para aspirar a este cargo serán los mismos que para ser concejal y tener un mínimo de 30 años de edad. Mientras dure su mandato, el Defensor del Pueblo no podrá ejercer ninguna otra actividad, ya sea pública, privada, autónoma, política, gremial o sindical.
Cesará en sus funciones al expirar su mandato o por renuncia; también podrá ser removido por el voto de dos terceras partes de los concejales, en caso de haber cometido hechos ilícitos probados.
Las entidades intermedias que se encuentren activas y con su documentación en regla podrán proponer candidatos para Defensor del Pueblo, cuyos expedientes serán analizados por una Comisión de Enlace cuya designación se propone en el proyecto.
Una vez aprobado el proyecto y diez días después de haber sido promulgada la Ordenanza, el Presidente del Concejo Deliberante pondrá en marcha el procedimiento previsto para la designación del Defensor del Pueblo del Municipio de Luján.

jueves, 24 de abril de 2008

La Unión Vecinal volvió a pedir la repavimentación de la Ruta 192



Es de público conocimiento que la Ruta Provincial 192 se encuentra en su trayecto desde Luján hasta Parada Robles en un estado de deterioro que prácticamente la convierte en intransitable. A esto debe sumarse la falta de señalización vertical y horizontal y la casi nula iluminación, además de la presencia de bancos de niebla y el humo de los incendios que de manera habitual se originan en el basural municipal, también ubicado a un lado de la ruta. Lo que se agrava en estos días con el humo proveniente de la quema los pastizales del Delta.
Este conjunto desfavorable de circunstancias ha sido responsable de gran cantidad de accidentes, que tuvieron como consecuencia graves lesiones y muertes de vecinos de Luján y de otras localidades en tránsito por la Ruta 192.
Que no son pocos, si tenemos en cuenta que esta ruta es uno de los principales accesos a la ciudad de Luján, vía directa de comunicación de los barrios San Jorge, San Pedro y Santa Marta, las localidades de Open Door y Torres, Parada Robles, y el municipio de Exaltación de la Cruz. Además, trae el tránsito que circulando por las Rutas Nacionales 8 y 9 pretende llegar hasta Luján, y tiene a su vera el Cementerio Parque Los Pinos y la Colonia Domingo Cabred.
Este tema fue ampliamente discutido en los cuatro años que Héctor R. Melo ocupó una banca de concejal, cuando en su calidad de vecino de Torres no se cansaba de reclamar la repavimentación, señalización e iluminación de esta ruta.
En la sesión del 11 de abril pasado le tocó al concejal Oscar E. Luciani, presidente del Interbloque del Frente Unión Vecinal, reiterar el pedido.
El edil no dejó de señalar que le había llamado la atención que la Sra. Intendente, Dra. Graciela Rosso, no hubiera mencionado en su discurso de la apertura de las sesiones ordinarias el 1º de abril,las obras en la Ruta 192 como parte de sus proyectos de mejoras para Luján durante el transcurso del año 2008. El Concejal Luciani recalcó que los vecinos de Torres, que tienen posibilidades de comunicarse con él porque va tres veces por semana a dictar clases en una escuela de aquella localidad, no dejan de reiterar sus quejas y reclamos sobre el estado de la ruta. "Los vecinos están muy exaltados", apuntó Luciani enfáticamente.
El concejal Roberto Monzón, también del FUV, añadió que en horas de la madrugada, cuando la niebla se combina con el humo, se produce un espeso manto blanco que prácticamente hace nula la visibilidad y convierte a esta ruta en un camino de suma peligrosidad, casi una amenaza de muerte.
Contestando a estos pedidos, los concejales Mauricio Molinero y Pablo Tonini, del bloque oficialista, aseguraron que se están por firmar los convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo para concretar las obras solicitadas. Pero este anuncio no genera demasiada confianza, ya que en junio del año 2007 el entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos, Eduardo Sícaro, ya había anunciado que habían quedado disponibles los fondos del Banco Mundial para la repavimentación de la Ruta 192 así como la ruta a la localidad de Carlos Keen. Diez meses después todo sigue en la misma situación.
Por eso, es importante reiterar la urgencia de estos trabajos, antes que se sigan perdiendo más vidas en accidentes ocurridos en la Ruta192. Los vecinos de Open Door, Torres y todos los barrios ubicados a ambos lados de la ruta necesitan y esperan que sus reclamos sean tenidos en cuenta.

martes, 30 de octubre de 2007

Elecciones en la ciudad de Lujan


En una hermosa jornada de sol se desarrollaron el domingo 28 las elecciones presidenciales, en las que también se elegía gobernador provincial, diputados provinciales y nacionales e intendente municipal.

En la ciudad de Luján se presentaban 12 candidatos, si bien solo cuatro de ellos parecían tener posibilidades de hacer una buena elección. Como en la mayoría de las localidades de nuestra provincia, el acto comicial inicio con bastante retraso por ausencia de las autoridades de mesa designadas, debiendo recurrirse al nombramiento de voluntarios para cumplir estas funciones.

En el Colegio Marista, mesa 5053, femenina, el voluntario resulto ser un vecino que se habia acercado a votar temprano, que a pesar de no estar al tanto de sus obligaciones permanecio hasta el fin del escrutinio, cerca de medianoche.

Votó un alto porcentaje de vecinos empadronados, que debieron soportar esperas haciendo colas de un mínimo de 45 minutos y hasta más de 2 horas.

Finalmente, resulto triunfadora en Luján la lista encabezada por la Dra. Graciela Rosso, del PJ, que destronó a quien fuera intendente durante dieciseis años, el Dr. Miguel Angel Prince, que en esta ocasión se presentara representando a Partido de la Victoria. (Nuevo nombre otorgado Frente para la Victoria para su presentación ante la Junta Electoral)

Prince resultó en segundo lugar, y el tercer puesto fue ocupado por el Dr. Oscar Ernesto Luciani, del Frente Unión Vecinal.

Tanto la Dra. Elisa Carrió como Margarita Stolbizer hicieron una muy buena elección en Luján, si bien en los números definitivos, resultaron triunfadores Cristina Fernández de Kirchner para la presidencia, y Daniel Scioli para la gobernación.

Por la cantidad de votos obtenidos, el Frente Unión Vecinal subirá los primeros candidatos de la lista al Concejo Deliberante. Son Ellos el Arq. Santiago Sarobe y el docente Roberto Monzón. También subirá al Consejo Escolar María Cristina Galeano y probablemente, la segunda candidata de la lista.
Fotografía: Héctor Rodríguez, un vecino que voluntariamente se prestó a ejecer como presidente en una mesa femenina. ¡Que valiente, Don Rodríguez!


lunes, 22 de octubre de 2007

Oscar Luciani presentó su declaración de bienes



En una conferencia de prensa realizada en el local del FUV de la calle Dr. Muñiz e Italia, el candidato a Intendente Municipal, Dr. Oscar Luciani, entregó a los medios una copia de la declaración de sus bienes.
Dijo Luciani que de esta era una manera de reflejar la transparencia que habrá en gestión, reconociendo que en todos los ámbitos de la política se critica el hecho de no saber con qué patrimonio ingresan y con qué patrimonio egresan de la función pública.
Aseguró el candidato que lo hizo guiado por valores que había ido recogiendo a través de la vida y que le han sido inculcados a través de la familia, dando así el paso inicial para probar su decisió de ejercer la función pública con honestidad y transparencia, y que esto no es algo que solamente reitera con finalidad publicitaria.
El documento con la declaración de bienes será depositado en la escribanía de Carolina Seoane, para que en caso de asumir como intendente, al cumplirse sus cuatro años de gestión pueda retirarla y hacer la comparación de cuál ha sido su incremento patrimonial.
Esto será una acción constante en nuestro gobierno, demostrar la transparencia", expresó Oscar Luciani.
Con respecto a la diferencia de sus bienes actuales y lo que tenía al ingresar como concejal, aclaró Luciani que tiene una propiedad que ha sido adquirida mediante un crédito hipotecario, único producto de su trabajo en estos dos años de función pública.

domingo, 21 de octubre de 2007

Oscar Luciani expuso en el Foro de Ideas

El pasado jueves 18 de octubre, la Sociedad Italiana fue el escenario donde se desarrolló el Foro de Ideas, que organizado por la Acción Católica.
Participaron seis de los candidatos a Intendente Municipal para el partido de Luján. Ellos fueron, por orden alfabético: Oscar Luciani (FUV), Carlos Porto, Miguel Angel Prince, Rubén Darío Rampazzi, Rodolfo Socoloski y Raúl Suescun.
Cada candidato tuvo que exponer durante tres minutos sobre los siguientes temas:
"Los Jóvenes y la noche"; "Derecho a la vida: Ley de salud reproductiva"; "Trabajo e inclusión social" y "Cómo ve el candidato a Luján de acá a cuatro años".
La exposición de ideas fue seguida por un nutrido público, interesado y atento, que obedeciendo las indicaciones del moderador, profesor Carlos Romero, se mantuvo en orden y guardó respetuosa atención a cada uno de los candidatos.
En la mayoría de los puntos se encontraron coincidencias fundamentales. Sobre el tema: "Los jóvenes y la noche", se coincidió en la responsabilidad colectiva, la existencia de ordenanzas que regulan la actividad de boliches y otro sitios de diversión nocturna, y la ausencia de los controles necesarios. Se destacóla necesidad de hacer cumplir la ley y de efectuar un trabajo mancomunado entre la familia, el municipio y la policía. Una curiosa interpretación de la realidad estuvo a cargo del intendente Migual Angel Prince, quien culpó al imperiaismo y al presidente Bush del problema de la droga que afecta a los jóvenes en la vida nocturna de Luján.

Los jóvenes y la noche
Dijo Oscar Luciani:
"El problema arranca y la solución está en nosotros, principalmente en la educación. Pero la educación del Estado, la familia y la sociedad porque no podemos trabajar sin un control previo y la educación y la prevención en conjunto. (...)
Desde el municipio debe existir el control, porque las normas existen, pero no se hacen cumplir. Por lo tanto vemos que en la noche, en muchos locales bailables se promociona en 2x1, si vos te acercás a las 4 de la mañana podés consumir dos botellas pagando una, eso también es necesario que se controle, como también el consumo de los menores que hoy en día tampoco es controlado, esta es tarea del municipio y de la sociedad en todo su conjunto, por eso decimos que esto es una socio patología que es responsabilidad colectiva porque todos somos responsables: debemos involucrarnos en conjunto".
Posteriormente, en respuesta a una pregunta del público, Luciani expresó que las sanciones sobre los empresarios de la noche que transgredían la ley no se aplicaban por ser amigos del poder y, además, porque el Juez de Faltas es el propio Intendente Muicipal, cosa que en su gestión de gobierno será modificada.

Derecho a la vida: Ley de salud reproductiva.
Dijo Oscar Luciani:
"Una ley de salud reproductiva no significa salir a repartir anticonceptivos en las escuelas, hospitales y centros de salud, como tampoco fomentar que las obras den gratuitamente los anticonceptivos. Tampoco es la forma el aborto, yo he expresado mi opinión en una sesión del HCD, yo apuesto a la vida desde la concepción, más allá de que nuestras normas así lo establezcan, porque los valores que me ha inculcado mi familia tanto religiosos y con respecto a la vida yo los voy a seguir manteniendo. Creo que el aborto no es la solución para la procreación no responsable. (..)
"A las madres solteras no se les ayuda interrumpiendo su embarazo, sino dándole el apoyo necesario para que pueda salir adelante con proyectos de inclusión social y de asistencia en todo sentido, de salud y educación. Esa es la única forma que podemos decirle sí a la vida".

Trabajo e inclusión social
Oscar Luciani expresó:
"Nosotros vamos a trabajar en el tema de la inclusión social. Lo que hay que fomentar es la cultura del trabajo, que ha perdido la sociedad argentina. (...) . Proponemos el desarrollo de los microemprendimientos, que sabemos que han existido pero no han tenido el control que debía.
Uno de los temas de la inclusión social es terminar con el basural a cielo abierto que tiene la ciudad de Luján, que está prohibido por la ley. Esto debería transformarse, y lo vamos a transformar en una planta de tratamientos de residuos que le dé trabajo a toda la gente que hoy está trabajando en aquel lugar en pésimas condiciones.
También vamos a fomentar mini empresas, para que los jóvenes, las mujeres y las madres solteras puedan trabajar".

Luján de acá a 4 años.
La visión de Oscar Luciani de Luján, en caso de ser electo:
"Pretendemos mejorar la calidad de vida de los vecinos de Luján, teniendo una ciudad ordenada y limpia, con agua corriente y agua para los barrios y la ciudad.
Una ciudad de Luján con seguridad para todos, por eso proponemos la policía comunal, donde el intendente asuma también la responsabilidad de la seguridad y no que cualquier problema lo deje en manos de la Provincia.
Una ciudad turística y también de peregrinación, hoy es solo una ciudad de peregrinación, no se les brinda los servicios mínimos a quienes nos visitan y no hay infraestructura.
El río de Luján limpio, comunicación, caminos y seguridad para la gente del campo, acuerdos con las industrias para crear nuevas fuentes de trabajo. La ciudad de Luján transformada en lo que todos queremos, incluyendo a las localidades que hoy están abandonadas."

domingo, 7 de octubre de 2007

Vecinalistas bonaerenses se reunieron con Carrió y Stolbizar



El pasado 27 de septiembre, Elisa Carrió y Margarita Stolbizer recibieron el apoyo electoral de las agrupaciones vecinalistas nucleadas en el Movimiento Vecinal Provincial (MOVEPRO), en un acto ante unos 200 dirigentes bonaerenses en la localidad de Esteban Echeverría.
De Luján, asistieron el candidato a Intendente Municipal por el frente Unión Vecinal, Dr. Oscar E. Luciani; el candidato a Diputado provincial de la Coalición Cívica por la primera sección electoral, Juan Carlos Juárez, y el presidente de la Unión Vecinal , Ing. Gerardo A. Amado.

"En el Conurbano hay una política destinada a mantener a los pobres en la pobreza, que vamos a derrotar con un piso de igualdad ciudadana para todos, para garantizar el fin de el aparato clientelista de los punteros e intendentes", señaló Carrió, y llamó a "derrotar la máscara de invencibilidad que intenta imponer el oficialismo".La candidata presidencial de la Coalición Cívica pidió a sus dirigentes y candidatos "militar el programa de ingresos ciudadanos para la niñez y la vejez en los centros urbanos de sus distritos." También citó la falta de independencia de la Justicia provincial como uno de los principales problemas que aquejan a los bonaerenses. Por su parte, Margarita Stolbizer destacó el apoyo de los dirigentes vecinalistas presentes, "que vienen a aportar la mirada local necesaria para combatir la pobreza y la desigualdad que corrompe los cimientos de la Nación". La candidata a gobernadora destacó el valor de los dirigentes vecinalistas "que siguen viviendo en las mismas casa que antes de asumir los cargos, algo que –destacó- la gente valora".Del acto también participó el candidato a vicepresidente de la Nación, Rubén Giustiniani, quien señaló que en el Conurbano bonaerense "se dará la madre de todas las batallas" en las elecciones de octubre. También asistieron Jaime Linares, candidato a vicegobernador y Jorge Bosque, candidato y referente de la Coalición Cívica de Esteban Echeverría.
La presencia de Luciani, Juárez y Amado sirvió para reanudar contactos anteriores con conocidos dirigentes vecinalistas y radicales, y para reafirmar los lazos que consolidan, en lo local, el Frente Unión Vecinal.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Luciani: Compromiso de trabajo, honestidad y transparencia


En el acto de lanzamiento de la campaña del FUV, el candidato a Intendente Municipal de Luján, Dr. Oscar Luciani, reiteró las promesas de trabajo serio y honesto, a través de una gestión transparente.

Luciani, recibido con entusiasmo por los presentes en el acto, habló de los problemas que acosan al pueblo de Luján: suciedad en las calles, falta de agua corriente y cloacas, mal uso de los recursos públicos, exceso de empleados públicos en cargos políticos, contaminación generada por industrias que funcionan en las localidades, mal estado del Hospital de Luján, urgente necesidad de nuevo asfalto en la Ruta 192, que comunica a varias localidades con la ciudad, y otros semejantes.


Para finalizar, dijo Luciani: "No les voy a prometer grandes obras porque les estaria mintiendo pero asumo el compromiso del trabajo, la honestidad y la transparencia, lo que está pidiendo el pueblo de Luján desde hace doce años lo va a tener cuando lleguemos al gobierno el 10 de diciembre".

Aplausos y ovaciones acompañaron el fin del discurso del joven candidato.

"Ha comenzado el tiempo de esperanza"


El candidato a Diputado Provincial, Juan Carlos Juárez, comenzó por señalar que "el objetivo fundamental es la transformación de Luján y para ello se requiere la colaboración de todos".

Rescató que la coherencia del Frente local tiene que ver con Elisa Carrió, Margarita Stolbizer y Oscar Luciani. Destacó el trabajo de las dos primeras, que son "dos mujeres que pusieron claro sobre oscuro, en la situación política e institucional de Argentina, porque asumieron y enfrentaron un desafío que tiene que ver con la distribución de la riqueza de una manera equitativa, porque tiene que ver con una conducta moral y ética que es muy importante en estos tiempos, y porque cada una de ellas supo sacar de su lado las mezquindades de algunos que nos acompañaban en nuestros orígenes".

"Nosotros tenemos bien en claro que ser radicales no pasa por un escudo ni por un sello, pasa por defender los valores, principios e ideas que dieron origen al partido. No importan las intervenciones ni las amenazas de expulsión, la sociedad va a responder de otra manera, que va a ser apoyándola", apuntó.


Como parte de la obra que se propone llevar adelante desde su banca de diputado, detalló la necesidad de "revertir la situación de inseguridad que se vive en la provincia de Buenos Aires, donde la policía está quebrada funcional y operativamente, donde la justicia no responde en la medida de las necesidades de los bonaerenses, donde el sistema carcelario de la provincia no hace más que generar nuevos individuos para el delito"

Asimismo, dijo que defenderá la autonomía municipal "para recuperar los fondos que le pertenecen a la provincia de Buenos Aires y para que los municipios tengan la autonomía de poder definir y hacer lo que necesitan sus vecinos".

Como ítem fundamental de su tarea, prometió "cuidar, defender y proteger la caja de jubilaciones de la provincia de Buenos Aires, porque es ahí donde pretenden esquilmar nuevamente a la Provincia, con el pretexto de que la administración nacional de Seguridad Social ayuda al Instituto Provincial. Es el paso previo para transferir la Caja Provincial a la Nación y esto significa lisa y llanamente que todos los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires van a perder el 82% móvil, y vamos a estar allá para defender y mejorar la situación de IPS". Esta mención generó nutridos aplausos de los presentes, ya que se trata de un problema pendiente que afectará a los docentes y todos los empleados de la administración provincial y municipal.

Habló también del problema de la contaminación en la provincia de Buenos Aires, el flagelo de la drogadicción y las dificultades en el sistema educativo, que deben ser resueltos.

"Creo que hay un tiempo de esperanza, un tiempo para sentirnos alegres de que podemos cambiar, y este tiempo ha comenzado".