Mostrando entradas con la etiqueta Unión Vecinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Vecinal. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

El Presidente de la UV cumple 80 años



El 6 de junio celebra su cumpleaños número 80 el presidente de la Unión Vecinal, Ing. Gerardo Antonio Amado.

Fue uno de los fundadores de este partido local, creado con los objetivos de trabajar por el bien de todo Luján.

Tiene una hermosa familia y es muy querido por todos los integrantes de la Unión Vecinal y quienes han tenido oportunidad de conocerlo como persona y docente, que son muchos.

Todos le deseamos muchas felicidades en este día y larga vida para continuar acompañándonos!

sábado, 16 de mayo de 2009

Reclamos por fallas en las obras de la nueva red de agua corriente


Un extenso debate generó en la sesión del Concejo Deliberante del jueves 14 de mayo el tema de las obras de extensión de redes domiciliarias de agua potable.
Se presentaron dos proyectos de Comunicación, uno del bloque de concejales del Frente Reafirmación Peronista para la Victoria y otro, por la Unión Vecinal.
En el primer proyecto se expone el problema de las obras en diversos barrios del partido de Luján, sobre todo en las calles de tierra, donde se encuentran zanjas mal tapadas o sin tapar, con la tierra obstruyendo el ingreso a las viviendas. Se menciona también la falta de cloradores en los pozos de bombeo, la falta de presión en el flujo del agua en las calles Las Heras, Deán Funes, Lamadrid, Güemes, Alvear, Dr. Muñiz y Avda. España, entre otras, y la gran cantidad de pérdida de agua que se originan por roturas sin reparar, que contribuye a empeorar esta situación.
Por tal razón, solicitan al Departamento Ejecutivo que informe cuáles son las causas por las cuales los vecinos beneficiados por estas nuevas redes de agua aún no han podido conectarse y que se reparen a la brevedad las pérdidas de agua que se advierten en distintos sectores de la ciudad.
En el debate, se comentó que presentan varias irregularidades en las obras de extensión de las nuevas redes de agua corriente, como la colocación de caños de menor dimensión a la que hubiera sido necesaria, y al mismo tiempo se recalcó la falta de control sobre las obras de parte del gobierno municipal.
En el proyecto de la U.V. se refiere puntualmente a los trabajos de extensión de la red de agua corriente realizados en las plazoletas Antigua Estación Basílica, que han generado roturas en diversos puntos de la senda aeróbica, permanencia de montículos de tierra sin retirar ni contener, que por acción del viento y del tránsito del lugar se disemina por todo el circuito y excavaciones abiertas para generar el cruce de cañerías debajo de la calzada, en proximidad de especies arbóreas de gran porte, que ya han sido lesionadas.

(Al tema se refirió el concejal Arq. Santiago Sarobe. Foto)
Por consiguiente, se solicita al Departamento Ejecutivo que controle la ejecución de los trabajos de extensión de red de agua corriente en esta zona, a fin de “preservar la calidad e integridad de ese paseo público”.
Ambos proyectos fueron aprobados.

jueves, 30 de abril de 2009

Listas de candidatos de la Unión Vecinal




Tal como estaba previsto, el jueves 30 de abril, a partir de las 21, en el local partidario de Dr. Muñiz y Rivadavia, se desarrolló la Asamblea de Afiliados de la Unión Vecinal de Luján, en la que fue aprobada la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares que se presentarán en las elecciones del próximo 28 de junio.


Ofició de Presidente el Sr. Héctor Melo y como secretaria, la Sra. María Cristina Galeano, que dio lectura al Orden del Día, de las listas y demás documentación pertinente.


Seguidamente, el presidente de la U.V., Ing. Gerardo A. Amado, explicó el procedimiento que se había utilizado para la confección de las listas y la manera en que habían sido votados sus integrantes, uno a uno, para ir ocupando los respectivos lugares.




Candidatos a Concejales Tilulares


1º- Luciani, Oscar E.


2º- Laporte, Mónica B.


3º- Silva, Daniel A.


4º-Cisilino Claudio V.


5º-Melo, Héctor R.


6º- Prestes, María E.


7º- Blessa, Gabriel H.


8º-Rossi Montero, Jorgelina


9º-Di Marco, Horacio J.






Concejales Suplentes




1º- Marczewski, Valeria P.


2º-Ortiz, Carlos E.


3º- Herrera, Carlos G.


4º- Céspedes, José M.


5º-Artola Raquel H.




Consejeros Escolares Titulares


1º- Flossi, Gabriela V.


2º- Vilieri, Ana M.


3º- Milanese, Juan B.




Consejeros Escolares Suplentes


1º- Ruggieri, Marcos C.


2º-Laboreau, Silvia R.


3º- Bongianino, Ana M.




En el mismo acto fue aprobado por la Asamblea la Plataforma de Gobierno 2009.


Finalizado el acto, el Ing. Amado volvió a dirigirse a los presentes para agradecer su participación, habló de las dificultades surgidas como consecuencia de la "peregrina idea" del gobierno nacional de adelantar las elecciones cuatro meses, y reconoció la necesidad de continuar acercándose a los afiliados a la UV y trabajar mancomunadamente para afianzar el funcionamiento del sistema democrático.






lunes, 27 de abril de 2009

Elecciones 2009

En la Asamblea de Afiliados de la Unión Vecinal, a celebrarse el próximo jueves 30 de abril, en el local partidario de Dr. Muñiz y Rivadavia, se votará la lista de candidatos a concejales titulares y suplentes, como también de consejeros escolares y sus suplentes.
En el mismo local se reciben consultas de los vecinos de Luján de lunes a viernes en el horario de 18 a 20.

ASAMBLEA DE AFILIADOS DE LA UNION VECINAL

UV UNIÓN VECINAL DE LUJÁN
Dr. Muñiz 301 esq. Rivadavia
Luján.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE AFILIADOS.

VISTO: Las disposiciones de la Carta Orgánica en orden a la elección de candidatos a car-
gos municipales electivos , y
CONSIDERANDO: La realización de las próximas elecciones municipales de Luján el do-
mingo 28 de junio próximo, para las que la Unión Vecinal de Luján debe proceder
a la elección de sus candidatos a cargos electivos, y al mismo tiempo, a la aproba-
ción de su Plataforma de Gobierno ;


LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN VECINAL DE LUJÁN
en uso de la facultad que le confiere el Art. 18º de la Carta Orgánica

R E S U E L V E
Art.1º.- Convocar a la Asamblea de Afiliados, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

I .- Elección de nueve (9) candidatos a Concejales titulares, seis (6) candidatos a Concejales suplentes, tres (3) candidatos a Consejeros Escolares titulares, y tres (3 ) candidatos a Consejeros Escolares suplentes.----------------------------
II.- Consideración de la Plataforma electoral que la agrupación sostendrá para las presentes elecciones municipales.------------------------------------------------
Art.2º.- Fijar para la celebración de la Asamblea el día jueves 30 de abril de 2009 a las 20.00 en la sede partidaria, Avda. Dr. Muñiz 301 esq. Rivadavia, de la ciudad de Luján.---------------------------------------------
Art.3º.- Disponer la publicación de la presente en periódico /s local / es y su difusión por
otros medios; y la exhibición en la sede partidaria.------------------------------------
Luján, 13 de abril de 2009.


Mónica B Laporte Gerardo A. Amado
SECRETARIA PRESIDENTE

DE LA CARTA ORGÁNICA.- Art. 18º.- La Asamblea funcionará por convocatoria de la Junta de Gobierno o del Tribunal de Disciplina efectuada con diez días de antelación, y un quórum igual al 10% del número de afiliados. . . . Pasada una hora de la establecida en la Convocatoria de la Asamblea, podrá funcionar con el número de afiliados presentes.-----------------------------------------------------------

viernes, 17 de abril de 2009

RELOCALIZACION DE CURTARSA: ¿SÍ O NO?

En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue aprobado un pedido a la Intendente Municipal para que estudie la relocalización de la empresa Curtarsa, que se encuentra en plena zona urbana de Jáuregui..
Las razones que llevó a la redacción de este proyecto fueron señaladas por el concejal Oscar Luciani diciendo:
"Tuvimos noticias a través de los medios periodísticos de que se había instalado un horno sin habilitación. Más tarde, por medio de una gacetilla de prensa, supimos que se había clausurado la empresa, pero luego se había levantado la clausura y se le estaba dando la oportunidad de probar el funcionamiento de este horno, que iba a ser monitoreado por Nación, Provincia y el Municipio y que se harían contrapruebas mediante Gendarmería, pero toda esta información solamente llegó a través de la prensa".
Para recibir el informe oficial sobre el tema, los vecinos de Jáuregui convocaron a la licenciada Mariana Zaia, Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luján. Pero la funcionaria no pudo darles la información solicitada.

Los vecinos están cansados
Al encuentro asistiseron también los concejales vecinalistas Daniel Silva y Oscar Luciani.
"Los vecinos estaban cansados y ofuscados por la situación que están viviendo desde el año 94, porque desean terminar de una vez por todas con la contaminación y estaban muy enojados al pensar que se iba a habilitar este horno, que consideraban una fuente más de contaminación", comentó Luciani.
Los vecinos solicitaron a los concejales que llevaran este tema para ser tratado en el Concejo Deliberante.
Entonces se presentó este proyecto que solicita, en el Art. 1º "la posibilidad de estudiar con autoridades nacionales y provinciales la relocalización de la empresa asegurando la fuente de trabajo, la sustentabilidad y la preservando el medio ambiente".
El Art. 2º pide que "se informe de la existencia de un acuerdo multisectorial por a cual se autorizaría a la empresa mencionada la utilización de un horno de deshidratación de barros".
El Art. 3º solicita se informe sobre los expedientes iniciados en el transcurso de este año relacionados con el tema.
El Art. 4º pregunta "si se cuenta con un relevamiento actualizado del estado de salud poblacional de la localidad de Jáuregui en virtud del impacto ambiental ocasionado por la curtiembre y, en caso de no existir, solicitamos su realización.
Sobre el tema del horno, también los concejales del bloque Frente Reafirmación Peronista, con información brindada por la concejal Inés Otero, que vive en Jáuregui, habían hecho un pedido de informe, que retiraron para adherir al proyecto de la UV con el agregado de algunos artículos.
El proyecto de Comunicación fue aprobado por mayoría, con la abstención de los concejales Mosca, Riccardo y Molinero en el Art.1º, porque el bloque oficialista sostiene que no será relocalizada ninguna empresa, pero sí se harán los controles correspondientes y si se comprueba que contamina, será clausurada. Esto fue confirmado por la Dra. Rosso en su discurso en la apertura de las sesionesordinarias.
El concejal Luciani admitió que el tema de la relocalización es bastante complicado, pero aclaró que no se pide para que se haga de inmediato, sino como un proyecto a futuro porque "ya no puede estar una planta de semejante magnitud, de tercera categoría, en una planta urbana."

lunes, 16 de marzo de 2009

Día de la mujer y las mujeres de la Unión Vecinal



El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por Naciones Unidas.
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908.
Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos.

Festejos y conmemoraciones
En Argentina es costumbre realizar actos de homenaje a mujeres que desempeñaron roles importantes en la sociedad.
También es habitual entregar reconocimientos a mujeres que en la actualidad están cumpliendo tareas que por su valor científico, social, artístico o político se consideren merecedoras de recibirlo.
En Argentina hay por lo menos dos mujeres que han pasado a la historia por su destacada actividad política y su lucha tenaz para defender los derechos de la mujer. Ellas son Alicia Moreau de Justo y María Eva Duarte de Perón.

Mujeres de la UV
La Unión Vecinal también tiene un grupo de mujeres que trabajan y se esfuerzan por cumplir con el rol que han ocupan institucionalmente.
Algunas han llegado a ser elegidas por el voto popular para desempeñar distintas funciones, como Susana Candia de Ratto, Tita Banchero, Raquel Artola, Alejandra Rosso, María Cristina Galeano, Cristina Mossi y tantas otras.
Para quienes acuden al bloque de concejales de la Unión Vecinal es habitual encontrar a una simpática y siempre sonriente mujer de largos cabellos negros, que los atiende solícitamente. Ella es Mónica Laporte, secretaria del bloque desde hace años.
Quienes bien la conocen la definen como una enciclopedia viviente en temas del Concejo Deliberante, ya que siempre encuentra con prontitud cualquier ordenanza, decreto, comunicación o proyecto aprobado o no que haya sido presentado por el bloque de la Unión Vecinal en todo el tiempo que lleva a cargo de la secretaría.
Otra de sus características es su eterna imagen juvenil, que nos hace pensar que el tiempo no pasa para ella. Aunque tiene hijas adultas y, créase o no, ¡es abuela!
Otra activa militante del vecinalismo es Raquel Artola, quien tuvo a su cargo la Dirección de la Casa del Niño. En estas funciones se destacó por su labor eficiente, usando todos los medios a su alcance para conseguir los elementos necesarios para los niños que eran atendidos allí. Como fue el caso cuando obtuvo la máquina de escribir en Braille, para un niño no vidente.
Raquel ha sido también secretaria de la Junta Directiva de la Unión Vecinal, recibiendo numerosas bromas por la redacción de sus extensas y detalladas actas.

Susana Candia de Ratto, destacada fisioterapeuta, además de desempeñar con máxima eficiencia su trabajo, ocupó una banca como concejal de la UV y continuó integrando las listas de postulantes en las siguientes elecciones.
Ella ha cumplido una valiosa labor facilitando a más de 200 discapacitados a obtener el certificado que les permita recibir no sólo una pensión sino la obra social y otros beneficios que hacen más llevadera su carga.
Y María Cristina Galeano, quien asumiera como Consejera Escolar, al ser electa en las elecciones del año 2007.
Además de su trabajo consciente y dedicado que desempeñó en el Consejo Escolar, fue una colaboradora más de Vecinalismo Hoy, haciéndonos llegar interesantes notas informativas.
¡Feliz Día para ellas y para todas las mujeres de Luján que anónimamente trabajan y se esfuerzan diariamente por el bien de sus familias!

sábado, 30 de agosto de 2008

Plaza Integradora: para que los niños tengan los mismos derechos




(María Eva Prestes) No es mi costumbre,como redactora de Vecinalismo Hoy, expresar mis opiniones personales sobre los temas de los que estoy informando. Pero este es un caso especial.
Hace dos años utilicé el instrumento de la Banca Abierta para referirme a los derechos y necesidades de los niños con discapacidad motriz, exponiendo la situación de discriminación que estaba sufriendo mi nieto y muchos otros niños y sus padres, por acción u omisión de l os gobiernos de turno.
Desde entonces el Concejo Deliberante ha presentando y aprobando numerosos proyectos referidos a este tema. Pero el proyecto de Ordenanza presentado en la sesión del viernes 22 de agosto por el bloque Frente Unión Vecinal me parece de una relevancia digna de destacar y difundir.
Plazas Integradoras: esto es, ni más que menos, el abrir el camino para que todos los niños puedan disfrutar de los mismos derechos que los demás. Y el juego es uno de los derechos básicos e inalienables de la infancia, del que no pueden ser privados aquellos que tengan alguna discapacidad.
Asumiendo la representación del Frente Unión Vecinal, una vez más la concejal Amanda Robles expresó con conmovedora claridad cuáles eran los puntos a tener en cuenta para defender este proyecto.
Que propone "la creación de espacios de recreación que permitan la integración de niños con capacidades diferentes, físicas y mentales, mediante la incorporación de elementos y juegos que los posibiliten a acceder y jugar libremente en las plazas (...) en comunidad con la población infantil en general".
Existen juegos diseñados para tal fin: hamacas adaptadas para sillas de ruedas, hamacas de seguridad, toboganes con barras de seguridad, tatetí sensorial (para niños no videntes) y muchos otros. Pero, expresó la concejal, no es imprescindible incluir todos estos juegos en cada plaza, sino al menos alguno de ellos para permitir este noble propósito de la integración.
Pero es necesario "adecuar los espacios públicos de recreación a los efectos de integrar a los niños con capacidades diferentes con el objetivo de incorporar a la población infantil, desde muy pequeños el concepto de diversidad como elemento componedor de la nueva sociedad".
Crecí en una época en que en todas las plazas con juegos infantiles había un enorme cartel que decía que "los únicos privilegiados son los niños".
Prescindiendo de toda connotación ideológica política, sería un avance significativo para el Municipio de Luján que todos los niños pudieran disfrutar del privilegio de crecer integrados a otros que tienen diferencias físicas o intelectuales, pero que tienen los mismos derechos a disfrutar de su niñez.
El proyecto ha pasado a las comisiones de Legislación, Derechos Humanos, Urbanismo y Salud del Concejo Deliberante.
Padres y abuelos de estos niños "especiales" estaremos esperando una resolución positiva para el proyecto.

Entrevista a Guillermo Andelique, presidente de ARPAE



Mucho se ha hablado de ARPAE a partir del importante papel que cumplió en la organización de las movilizaciones del sector agropecuario, durante los tres meses que duró el conflicto con el gobierno nacional, generado por la Resolución Ministerial 125, que imponía el aumento de las retenciones móviles.
Mientras el conflicto parece haber entrado en un compás de espera, Vecinalismo HOY dialogó con el Ing. Agrónomo Guillermo Andelique, presidente de ARPAE, para interiorizarse del trabajo que realiza la entidad y conocer sus proyectos.
El Ing. Andelique, que ejerce la presidencia desde hace 4 años, recordó que la creación de ARPAE se concretó en el año 1974, con el apoyo de productores de toda la zona, incluyendo Carmen de Areco, San Antonio de Areco, Navarro, Marcos Paz, Las Heras y otros. De ahí el nombre de Asociación Rural de Productores del Este. Con el tiempo algunas de estas ciudades fueron creando sus propias asociaciones, y ARPAE pasó a ser conocida por representar a Luján y Gral. Rodríguez.
Definió a los representantes de la entidad como gremialistas del sector rural, y como tales se relacionan con la Provincia, con los municipios, se encargan de peticionar y exigir que los Ejecutivos y Legislativos de las distintas localidades tengan en cuenta sus derechos.
La lucha del campo
Refiriéndose a esta lucha, opinó que durante cuatro meses se había estado hablando de cosas sin sentido. "Hablar de una Resolución 125 con unas retenciones de 45% para cualquier mente racional es irracional, es un conflicto que puede durar quince minutos. La irracionalidad de los gobernantes nacionales, en muchos casos Provinciales y en algunos casos, lamentablemente también como en nuestro Partido, Municipales, la irracionalidad, la ilógica y la falta de conocimientos de la realidad, nos hizo llegar a cuatro meses de conflicto".
Cada vez menos tambos
Entre las consecuencias de la crisis del sector agropecuario, Andelique comentó que los pronósticos indican que se va a sembrar 30% de maíz, y hubo un 30% menos de siembra de trigo, con un 50% menos de tecnología, y aunque parezca lo contrario, con esta política del gobierno nacional se está fomentando la siembra de la soja, porque es lo que permite mayor recaudación para el productor agropecuario.
Otro aspecto preocupante de la realidad es que "está desapareciendo el tambo, y para fin de año vamos a tener menos capacidad de tambos a nivel nacional y local. En Luján, de los 200 tambos que funcionaban hace veinte años sólo quedan 23 y para fin de año estarán cerrando varios más.", comentó. Con el cierre de las exportaciones de queso se está atacando las pequeñas empresas de la Argentina, fue otro de los aspectos negativos que explicó el presidente de ARPAE.
¿Qué expectativas tienen de concretar una solución definitiva para el conflicto?
"Estamos cansados de fotos reuniones permanentes, promesas diciendo que esto se va a solucionar, promesas de soluciones y seguimos siempre igual. En el interior se está calentando las cosas", sintetizó el presidente de ARPAE. Agregó que el miércoles 20 habría una asamblea en ARPAE con la participación de las sociedades rurales vecinas y el 23 otra, provincial, en Olavarría, en la cual van a determinar los pasos a seguir.
"No podemos seguir esperando respuestas porque hace cinco años que estamos esperando y todavía no hay un plan en serio a nivel agropecuario, sólo tenemos parches permanentes que no sirven para nada, porque un parche no es una medida de fondo. Vamos a seguir luchando".
Aquí en Lujan, ¿podrían haber hecho algo para colaborar con ustedes, que no se hizo?
"Sí, para empezar lo primero que podrían haber hecho los concejales del oficialismo es votar a conciencia y no votar por partidismo. Tenemos que votar a conciencia y no con una camiseta, porque esto no es un partido de fútbol, es el futuro del país".
Cabe recordar que el Frente Unión Vecinal apoyó el reclamo de los productores locales, y desde Concejo Deliberante sus concejales promovieron la aprobación de una declaración en el mismo sentido, que no recibió el apoyo de los ediles oficialistas, como reconoció el Ing. Andelique.
Añadió que el Ejecutivo Municipal tampoco está colaborando para resolver los problemas del sector, y dio dos ejemplos puntuales para ilustrar esta situación.
En primer lugar, expresó su preocupación por el cierre de una fábrica de quesos que estaba funcionando en Luján, no por fallas de salubridad, tan sólo por un proceso burocrático. Luego, se refirió a la negativa para otorgar la habilitación a un emprendimiento que tiene los galpones más modernos en gallinas para producir huevos, con todos los trámites terminados y en orden.
"Antes de construirla, en la Municipalidad le informaron que era zona permitida, pero desde hace un año y medio están esperando la habilitación y ahora se la están negando", resumió. "Con esto estamos dando una mala imagen y un mal mensaje, que no vengan a invertir a Luján porque no nos interesa".

Susana Candia: trabajando por los discapacitados

Vecinalismo Hoy dialogó con la Fisioterapeuta Susana Candia, que desde el mes de abril ha estado desarrollando tareas de información a quienes sufren algún tipo de discapacidad, con el fin de ayudarlos a conseguir el Certificado de Discapacidad que establece la ley.
Informando sobre su tarea, la Sra. Candia dijo: "El trabajo va muy bien, se han logrado para Luján 87 certificados y algunos para otras localidades como Libertad, José C. Paz y Florencio Varela. Todos han logrado su pase gratuito y los que poseen vehículo, su libre tránsito y estacionamiento y no pago de peaje en las rutas que contemplan este beneficio".
Continuando con su interés en difundir estas posibilidades que están al alcance de los discapacitados, Susana Candia dio una charla en el Instituto Superior que funciona en la Escuela Nº 1.
Confirmó además que continuará atendiendo en el bloque de la FUV y el GEN, en el primer piso del Palacio Municipal, San Martín 550, los primeros y terceros lunes de cada mes de 11 a 13.
Esos mismos días, en el horario de 17 a 19, recibe consultas en el local del GEN, Mitre 1052.

domingo, 26 de agosto de 2007

Santiago Sarobe, primer candidato a concejal



Santiago Alfonso Sarobe es el primero en la lista de candidatos a concejales por la Unión Vecinal de Luján.
Nació en Capital Federal el 31 de diciembre de 1955. Su madre es Ester Alicia Mileo, jubilada como docente, y su padre Heriberto Manuel Sarobe, fallecido, que se durante toda su vida se dedicó a la actividad bancaria. Tiene una hermana tres años menor, Claudia Ester, casada con Jorge Elías, madre de dos hermosas hijas, de 16 y 15 años, una de ellas ahijada de Santiago Sarobe.
Cursó el preescolar y parte del primer grado en el colegio Fray M. de Esquiú, de San Andrés de Giles, porque su madre era docente en esa escuela. Luego continuó en la Escuela Normal de Luján, en la que se recibió de bachiller en 1973. Comenzó el curso de ingreso en la UBA, en verano del 73-74 pero por la situación de la Universidad en ese entonces y la distancia, optoó por seguir la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón, al que añadió un post grado en Diseño. Desde entonces trabajó como arquitecto en forma independiente, siempre en Luján y zonas aledañas. Paralelamente se desempeñó como docente
Está casado con María Inés Colombo, docente, y tienen dos hijos: María Candelaria, 22 años, que cursa su anteúltimo año de nutrición, y Santiago Nicolás, 20 años, que estudia la tecnicatura de Seguridad e Higiene Industrial en Buenos Aires.
Santiago Sarobe confiesa que se interesó por la cosa pública desde siempre, estuvo vinculado a asociaciones profesionales, clubes de servicio. Su actividad política en la Unión Vecinal comenzó al ser convocado por don Silverio Pedro Sallaberry en el perído 1991-1995 para hacerse cargo de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Desde allí quedó vinculado a la Unión Vecinal como simpatizante y colaborador primero y luego, como afiliado.

"Siempre me han escuchado y tenido en cuenta mis opiniones y siempre se me ha respetado y me han honrado muchísimo con esta selección", comentó el candidato.

viernes, 27 de julio de 2007

BUENO POR CONOCER



Oscar Ernesto Luciani, candidato a Intendente por la UV de Luján


Desde hace un mes sabe que su partido lo ha elegido para cumplir un papel de fundamental importancia: ser el candidato a Intendente del Partido de Luján para las próximas elecciones.
Pero esta responsabilidad no parece amilanar a este joven entusiasta y dispuesto al trabajo. En diálogo con la redactora de Vecinalismo Hoy, Oscar Luciani reveló sus pensamientos, opiniones y propósitos, de cara a este futuro que se le presenta colmado de arduo trabajo para enfrentar semejante desafío.
Siempre se pensó que el candidato iba a ser Gerardo Amado. El que haya sido Oscar Luciani, una persona más joven y más nueva en la actividad política, ¿representa una intención de cambio?
Yo creo que sí, eso es lo que ha manifestado el presidente de la UV, Gerardo Amado, que ha dicho que era necesario un cambio en todas las dirigencias de Luján, no solamente en la UV. Es el único partido que ha encarado esto y por lo tanto va a presentar un candidato a intendente joven para renovar la política.
La UV se distingue por ser un partido con mucha gente mayor y con experiencia. ¿Como va a hacer el candidato joven para integrar un gabinete entre tanta gente más tradicional en su manera de ver las cosas?
Porque se necesita de la experiencia de la gente grande y que ya ha trabajado en la función pública. Esto vendría a funcionar como el viejo Senado Romano, donde los grandes sabios eran los mayores y eran los que aportaban la experiencia para los jóvenes que empezaban a trabajar en política. Asi que creo que es interesante, que la gente que me va a acompañar en el gabinete sea gente de mucha experiencia, gente honesta y muy reconocida de Luján por su trabajo realizado y por ser personas de bien en sus vidas privadas.
Pero la concreción de una alianza implicará la integración de gente de otros partidos en el gabinete.
Por supuesto, pero va a ser consensuada la gente que va a entrar, gente idónea para el cargo, con condiciones personales y morales para poder integrarlo.
Volviendo a su candidatura.¿La juventud es una ventaja o una desventaja?
Creo que es un poquito de todo. Yo me remito al dicho: "Si los jóvenes supieran y los viejos pudieran...". Es una frase para tener en cuenta, porque a los jóvenes nos falta la experiencia pero tenemos toda la fuerza y de alguna manera, en algún momento, los jóvenes tienen que empezar. Todo el mundo empezó alguna vez y no tuvo experiencia. Yo creo que la experiencia se hace con el tiempo y en la función, entonces hay que apostar a eso y todos sabemos que ahí está el cambio: en la juventud, siempre respaldados por las personas que van a seguir los lineamientos, como los padres con los hijos.
El hecho de no ser nativo de Luján, ¿puede ser un obstáculo?
Yo creo que no es un obstáculo, porque en realidad yo elegí esta ciudad para vivir, no nací y me tuve que quedar acá sino que la elegí a la ciudad. Además, me doy cuenta que gente que está gobernando, que es nacida acá, ha estado doce años en el poder y ha hecho muy poco, porque estoy viendo lo mismo desde el día que llegué hasta el día de hoy. Por lo tanto quiero un cambio y estoy convencido que este cambio lo podemos dar entre todos y lo puedo motorizar yo, tratando de ser el líder de ese cambio.
Mucha gente cree difícil que gane un partido que no está en el poder porque se manejan montos importantes de dinero para dar subsidios, y cosas que facilitan el mantener ciertos votos cautivos. ¿Cómo vería la UV esta situación?
Creo que la gente se está dando cuenta de que más allá de que se le den colchones, chapas o la vieja política de asados y choripanes, eso no funciona. En el día a día la gente está viendo cuáles son sus problemas y que no se los solucionan y eso está pesando mucho más. Hemos visto lo que pasó en Misiones con el tema de la reelección del gobernador, que la gente aceptó todo lo que se le daba, pero después en las urnas mostró su desacuerdo con los gobernantes y desaprobó con su voto a los que habían actuado de esa manera.
¿Qué puede ofrecer la Unión Vecinal y los partidos que integren el acuerdo para animar al vecino a votar por Oscar Luciani?
Creo que podemos mostrar el trabajo que ha hecho hasta el momento, que ha sido con honestidad, respeto hacia el ciudadano, demostrando que uno está interesado en la problemática de los vecinos y que tiene la auténtica voluntad de solucionarle los problemas. Hay mucho para trabajar, tenemos que trabajar entre todos. La gente está pidiendo un cambio, una administración ordenada y transparente, como también está pidiendo una ciudad ordenada y limpia. Está pidiendo que le cuiden su salud, su medio ambiente, y esto no se le ha demostrado en estos años. Yo creo que estos van a ser los lineamientos básicos para el trabajo que se necesita en Luján, en todo el partido de Luján, no solo en la ciudad.
Además, tenemos que reflotar lo que es el turismo. Toda la zona turística está muy decaída y creo que Luján tiene que llegar a ser una ciudad luz dentro de lo que es el conurbano
Solos o acompañados con algún otro partido, ¿están dispuestos a llegar a los barrios, a hablar personalmente con la gente para conocer sus problemas?
Por supuesto, vamos a ir barrio por barrio, si bien por la función que estoy cumpliendo ya conocemos la problemática de los barrios, nosotros vamos a charlar con la gente personalmente, les vamos a llevar nuestras propuestas, vamos a recibir sus inquietudes, vamos a tratar de respondérselas y a mostrarles cuál es el plan para el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre.
¿Consideran que van a tener tiempo suficiente para llegar a toda la gente de Luján, para que lo conozcan como persona, también?
Yo creo que hay mucha gente que me conoce y otra que no me conoce, pero haciendo un buen trabajo, y si es en grupo con otras fuerzas, donde nos distribuyamos el trabajo, donde podamos visitar distintos lugares, traer las ideas y fuerzas, creemos que en este tiempo podemos llegar a todo el pueblo de Luján para que conozcan nuestra propuesta.
¿Con qué palabras sintetizarías la voluntad para el futuro gobierno?
Trabajo. Orden, justicia, prudencia y templanza. Son palabras que van de la mano.***

Al fin, hubo acuerdo

La Unión Vecinal de Luján y la UCR conformarán un Frente con vistas a las elecciones municipales del 28 de octubre

Desde hace varios meses se habla de la posibilidad de concretar un acuerdo electoral y de futuro gobierno municipal entre la Unión Vecinal de Luján y otros partidos políticos para presentarse unidos en las elecciones del próximo 28 de octubre.
Si bien durante las últimas semanas se ha estado divulgando información sobre el tema en medios periodísticos locales, muchas veces ésta ha resultado ser tergiversada o incorrecta. Ante la necesidad de dar a conocer la verdad sobre estas negociaciones entrevistamos al presidente de la Unión Vecinal de Luján, Ing. Gerardo A. Amado, quien confirmó el acuerdo para la conformación de un Frente.
Expresó Amado que el jueves 19 de julio se realizó una reunión en la que finalmente se llegó a un acuerdo entre la UV y la UCR, “la fracción que inspira el señor Juan Carlos Juárez, que integra el presidente del comité local de la UCR, señor Juan Ramos”.
El acuerdo consiste en formular un Frente electoral en el que las dos agrupaciones políticas mencionadas concuerdan en la figura del candidato a Intendente, que será el Dr. Oscar Ernesto Luciani, y en distribuir los cargos de concejales y consejeros escolares de manera que se definirá en días próximos.-
Este Frente responde a la idea inicial, ya planteada a partir de diciembre del año pasado, y trabajada a través de la formulación de documentos básicos para un gobierno futuro.
Añadió Gerardo A.Amado que todo acuerdo debe formalizarse ante la Honorable Junta Electoral de la Pcia. de Bs. As., antes del 28 de agosto próximo, así como la formulación de la lista de candidatos a Concejales, que consta de 9 titulares y 6 suplentes, y a Consejeros Escolares con 3 titulares y 3 suplentes.
“En esa tarea se está, hay esperanzas de que esto termine y culmine en una verdadera formación política que gane las elecciones, de ser posible, y luego gobierne, y esto está abierto también a otras incorporaciones posibles”, expresó Amado.

Asamblea de afiliados
Además del paso previo del acuerdo generado entre ambos partidos, hay que dar cumplimiento a un importante paso, que establece la Carta Orgánica de la Unión Vecinal en vistas a exigencias legales vigentes. Se trata de convocatoria a la Asamblea de afiliados, que es el órgano soberano del partido.
“Es la Asamblea la que debe decidir acerca de las candidaturas, es la que debe decidir acerca de las alianzas, acerca de los planes de gobierno o plataforma” explicó Amado.
Para dar cumplimiento a esta norma, la Asamblea deberá celebrarse en el mes de agosto. “A la Asamblea le corresponderá ratificar todo lo tratado con otros partidos, como es el caso de la formación de esta Alianza, y consagrar la lista de candidatos que se presentarán por el eventual Frente, para las elecciones del 28 de octubre”, recordó el presidente de la UV.
Con respecto a los posibles nombres de quienes integrarán la lista de candidatos de este Frente, dijo Amado que el único nombre pensado y aceptado por ahora en el acuerdo recién celebrado, es el del candidato a Intendente, el Dr. Oscar Ernesto Luciani.
En cuanto a la denominación que tendrá esta alianza, señaló: “Es posible que se llame Frente Unión Vecinal de Luján. Está conversado y está en principio aceptado"
.