Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Silva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Daniel Silva, candidato a concejal




Daniel Silva es el tercer candidato a concejal por la Unión Vecinal.
Nació el 24 de mayo de 1964 en Luján. Tiene dos hermanas, es casado y padre de Bruno, de 14 años, y Lucila, de 12.
Cursó el nivel primario en la Escuela Normal y se recibió de Técnico Químico en la Industrial. Después de dejar inconclusa la carrera de Ingeniería de Alimentos se dedicó al comercio y hace seis años tuvo una situación de estrés que solucionó de una original manera: iniciando nuevamente estudios universitarios. Esta vez fue Licenciatura en Información Ambiental, que pudo finalizar con éxito.
Desde hace dos años trabaja en el sector de Educación Técnica de la Escuela San Luis Gonzaga, como jefe de área.


Cómo se inició en política
Inició su participación en política en el año 1983, con el retorno de la democracia, en la UCD, hasta 1986. "Estaban las chicas más lindas en ese momento en la UCD, creo que fuimos por eso...", comenta sonriendo Silva. Hace dieciséis años que milita en la Unión Vecinal y fue candidato a concejal tres veces, la última de ellas en el 2005. Desde el 1º de abril del 2009, ocupa una banca en reemplazo de la Dra. Amanda Robles, que a comienzos de este año renunciara a su banca.
¿Cómo ve la tarea del concejal?
"Todo lo que tiene que ver con la tarea legislativa me parece muy importante. Yo siempre trabajé muchísimo para ser concejal, porque quiero ser concejal.
"Creo que se puede hacer mucho por Luján siendo concejal; se podría hacer más si uno fuera gobierno y tiene concejales que aporten proyectos. Ahora tengo muy poquita antigüedad, estoy haciendo las primeras armas en compañía de Sarobe y Luciani, tratando de ver qué se puede aportar. En mi caso personal lamento no tener la disponibilidad de tiempo que debería tener, pero las cosas se dieron de repente, me quedan sólo unos meses de concejalía y no puedo abandonar todas las responsabilidades que tenía, aunque se puede hacer, pero no corresponde."
¿Que gustaría dejar concretado en los meses que le quedan como concejal?
"Me gustaría que pudiéramos aprobar el Presupuesto Municipal para el 2009, que ha sido presentado y retirado por el Ejecutivo y sigue dando vueltas.
"Y que el Presupuesto para el año 2010 sea presentado en tiempo y en forma, antes del 31 de octubre y se pueda aprobar antes de fin de año, como debería ser, porque es un instrumento fundamental para que un gobierno municipal pueda funcionar correctamente y trabajar a favor de los vecinos.
¿Qué razón le daría a la gente para que vuelva a votar los candidatos a concejales por la Unión Vecinal?
"Yo creo que la Unión Vecinal demostró por mucho tiempo seriedad y coherencia con sus ideales para administrar un gobierno municipal, los últimos concejales han hecho muy buen trabajo, siempre manteniendo una línea de conducta para el vecino de Luján.
"Esta elección, si bien se eligen solamente concejales, es la base para el gobierno del 2011 y esa es la esperanza, que la Unión Vecinal pueda ser gobierno desde el 2011".

martes, 2 de junio de 2009

LA UNION VECINAL ACOMPAÑO LOS FESTEJOS DE ARPAE


El domingo 31, en Carlos Keen, la Asociación de Productores Agrícolas del Este (ARPAE) celebró el 35º aniversario de su creación.
Estuvieron presentes el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías; el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens; representantes del CARDAP y entidades rurales vecinas.
Asimismo, asistieron figuras de la política local: los concejales Pablo Tonini (de la Unión Celeste y Blanco), y un numeroso grupo de representantes de la Unión Vecinal, encabezados por su presidente, Ing Gerardo A. Amado, los concejales Oscar Luciani, Daniel Silva y Santiago Sarobe y la consejera escolar por la UV, María Cristina Galeano
La celebración se inició con 35 bombas de estruendo, una por cada año de vida de la entidad, seguidas de la palabra del presidente de ARPAE, Ing. Agrónomo Guillermo Andelique, que se refirió a la historia de la institución y sus fundadores..
Se proyectaron videos con la historia de ARPAE, la Escuela Rural y la lucha de la gente de campo desde el anuncio del aumento de las retenciones anunciado por el gobierno nacional. Hicieron uso de la palabra Mario Llambías, Luciano Miguens, Raúl Rossi, fundador de la Escuela Rural, y Guillermo Andelique, que entregó y recibió reconocimientos y obsequios a los representantes de las instituciones rurales presentes.
En el marco de la celebración, fueron presentados los miembros de ARPAE que se presentan como candidatos a concejales en distintas listas: Hilda Colombo de Massera, Andrés Salvatto y Oscar Kise.
Es de resaltar una coincidencia en todos los que hablaron desde el escenario: la importancia de concretar un cambio por medio del voto y la necesidad de un estricto control en el escrutinio el domingo 28 de junio.
Una concurrencia de 400 personas disfrutó del asado, postre, café y pastelitos, que fueron servidos por los jóvenes alumnos de la Escuela Agropecuaria Nº1, fundada por ARPAE en 1978.

jueves, 28 de mayo de 2009


En el mismo acto, hizo uso de la palabra el Dr. Oscar Luciani, quien agradeció a la Unión Vecinal, a sus afiliados y simpatizantes porque nuevamente había confiado en él para encabezar la lista de concejales.
Extendió el agradecimiento a quienes lo acompañaron en los primeros dos años en el Concejo Deliberante: el concejal Héctor Melo, Fernando Rosso; a la Dra. Amanda Robles, por el trabajo realizado mientras los estuvo acompañando y a Daniel Silva, que ahora lo acompaña junto al Arq. Santiago Sarobe.
También a “nuestra querida secretaria, Mónica Laporte, que hace más de veinte años que está en el bloque y es una fuente de sabiduría y este 10 de diciembre me va a acompañar desde una banca”.
Expresó un reconocimiento especial a “nuestros queridos viejos de la Unión Vecinal”, porque “los grandes son los que nos dan la sabiduría y la experiencia. Podemos tener todos los conocimientos y la preparación, pero nunca es suficiente, porque todavía nos falta recorrer mucho camino para aprender todo.”
Señaló Luciani que “hemos vivido un período de doce años donde poco y nada se nos ha mostrado” y a partir del 2007 se estuvo acompañando y esperando para ver si se producían cambios positivos, pero ya ha sido suficiente el tiempo de espera.
“Nosotros estamos mostrando una acción diferente y nuestra propuesta es trabajar principalmente por lo que ustedes reclaman todos los días: que se les brinden los servicios por los cuales ustedes están pagando, que es lo que nos dicen cuando hacen reclamos.
“No hablamos de grandes obras , sabemos cómo está el Municipio, quedó de la gestión anterior con una deuda de 21 millones de pesos. Es difícil, pero nunca les hemos mentido, nunca les hemos dicho que se pueden hacer grandes cosas de hoy para mañana. Siempre dijimos: ¨esto se puede; esto por ahora, no; y esto se va a hacer a largo plazo¨. Siempre trabajando por la verdad.”

Añadió que la filosofía de la Unión Vecinal es el diálogo, charlar, buscar en conjunto en política, pero que quienes están en el Ejecutivo y ejecutan sus no suben a dialogar con los concejales para llevar adelante juntos una política de seguridad, una política de obras públicas, de mejorar la zona turística.
“Hoy me decía una maestra de la localidad de Torres que quisieron armar una plaza y les dijeron: ¨No, dejen que la vamos a armar nosotros, dentro de dos meses empezamos. Hace un año y medio. Y los vecinos querían trabajar y no los dejaron. Y hoy pasa lo mismo. En la zona turística, también quieren trabajar, hay asociaciones que quieren trabajar, pero tampoco las dejan, hay sociedades de fomento que quieren trabajar por su barrio, pero tampoco las dejan. ¨

“Porque no hay diálogo, y esto es lo que nosotros proponemos: el diálogo y trabajar entre todos en lo que en forma inmediata se puede hacer y teniendo en mira las grandes cosas que Luján necesita. Como terminar con el basural a cielo abierto, terminar con la problemática de que los que viven en las localidades y en los barrios más alejados no tienen cloacas. Trabajar por cada uno de los barrios, que piden lo mínimo, cosas simples, que pagan y piden todos los días. Sobre eso vamos a trabajar y también, sobre las políticas a futuro.”

En la parte final de su alocución, Luciani dijo:
“En el 2011 queremos ser gobierno, queremos mostrar un Luján distinto y a la gente la tenemos. Hay gente, y gente de Luján, que conoce, que sabe y que puede hacerlo. Así es que lo que les voy a pedir es que nos ayuden, que nos ayuden en el boca a boca, porque eso es una campaña política.
No van a ver grandes propagandas, no van a ver pasacalles ni carteles, porque no hay dinero, no hay nadie en el orden nacional ni provincial que a lo mejor le dejan una valijita por ahí y la pueden repartir muy fácilmente para hacer una campaña. Nuestros dineros son transparentes y si quieren, el tesorero les muestra cuál fue el balance del 2007 y está demostrado cómo se juntó el dinero y cómo se aplicó. Ojalá todos los partidos políticos y cuadros dirigentes de partidos políticos puedan mostrar sus balances de campaña, como también pueden demostrar sus propios balances personales y ver quién trabajó y quién se enriqueció de otra forma. Así que les vamos a pedir que trabajen con nosotros en el diario, en el boca a boca y vamos a desearnos suerte para este 28 de junio.”

Un prolongado aplauso coronó sus palabras y luego recibió saludos y muestras de afecto de los concurrentes al acto.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Unión Vecinal presentó a sus candidatos


El viernes 22 de mayo, en el marco de un encuentro celebrado en el Ateneo de la Juventud, la Unión Vecinal presentó oficialmente a los integrantes de su lista de concejales y consejeros escolares para las próximas elecciones.
Ante una atenta concurrencia, el presidente de la U.V., Ing. Gerardo A. Amado, dio una instructiva charla sobre lo que se elegirá el 28 de junio y la manera de proceder con las boletas sábana. Recordó enfáticamente que no está en juego la designación de nuevos intendentes ni gobernadores, sino de la renovación de una parte de los senadores y diputados provinciales y, en el orden local, la mitad de los concejales que integran nuestro Concejo Deliberante. En este caso, 9 son los que terminan su mandato y deberán ser reemplazados.
En el bloque de la Unión Vecinal finalizan el concejal Oscar Luciani y Daniel Silva, quien asumiera el mes pasado en reemplazo de la Dra. Amanda Robles, que renunció a su banca.
En esta ocasión, la Unión Vecinal no ha formado alianza alguna, por lo cual irá sola.
Como se trata de un partido de orden local, que no tiene candidatos para la legislatura provincial ni nacional, el vecino que quiera votar por la U.V. deberá proceder al corte de boleta.
Para ello, deberá quitar de la boleta del partido que elija en el orden provincial el sector correspondiente a candidatos a concejales para Luján, En su lugar, colocará la boleta 119, correspondiente a la Unión Vecinal, integrada de la siguiente manera:

Candidatos a Concejales Tilulares
1º- Luciani, Oscar E.
2º- Laporte, Mónica B.
3º- Silva, Daniel A.
4º-Cisilino Claudio V.
5º-Melo, Héctor R.
6º- Prestes, María E.
7º- Blessa, Gabriel H.
8º-Rossi Montero, Jorgelina
9º-Di Marco, Horacio J.

Concejales Suplentes
1º- Marczewski, Valeria P.
2º-Ortiz, Carlos E.
3º- Herrera, Carlos G.
4º- Céspedes, José M.
5º-Artola Raquel H.

Consejeros Escolares Titulares
1º- Flossi, Gabriela V.
2º- Vilieri, Ana M.
3º- Milanese, Juan B.


Consejeros Escolares Suplentes
1º- Ruggieri, Marcos C.
2º-Laboreau, Silvia R.
3º- Bongianino, Ana M.

Foto: parte de los presentes en el encuentro del 22 de mayo.

sábado, 16 de mayo de 2009

Curtarsa, otra vez tema de discusión en el Concejo Deliberante



Una vez más, la Unión Vecinal llevó al Concejo Deliberante los reclamos de vecinos de Jáuregui por la emanación de olores nauseabundos provenientes de la planta de tratamiento de cueros Curtarsa SA.
Esta situación fue confirmada por los concejales Inés Otero y Jorge Artero, residentes de Jáuregui, quienes resaltaron que aun estando habituados a los olores desagradables de la planta, en los últimos días los vecinos pudieron sentir que habían empeorado notablemente y lo atribuyeron al funcionamiento del nuevo horno de la empresa, cuyo encendido no cuenta con el permiso de la Municipalidad de Luján. El concejal Daniel Silva, señaló el mismo punto, si bien destacó que a los 20 minutos de efectuadas las denuncias, acudieron representantes del área del municipio a efectuar los controles.
En el proyecto de Comunicación la Unión Vecinal solicita información sobre los controles efectuados por la Dirección de Medio Ambiente y le recuerda al Ejecutivo la palabra empeñada en Apertura de Sesiones Ordinarias 2009, donde la Sra. Intendente se comprometió a cerrar las empresas contaminantes.
En un proyecto de Resolución, los concejales de la Unión Vecinal se dirigen al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires para solicitarle su intervención en la problemática de contaminación ambiental planteada en Jáuregui, asegurando mayores controles provinciales a la empresa y su relocalización mediata fuera del centro urbano, preservando la fuente de trabajo.
Opinando sobre este último punto, el concejal Sicca señaló que una relocalización sería trasladar el problema a otro lado, pero estuvo de acuerdo con la necesidad de mayores controles y ver la posibilidad de tomar de tomar otras medidas. “Si contamina, hay que cerrarla”, confirmó Sicca.

viernes, 17 de abril de 2009

RELOCALIZACION DE CURTARSA: ¿SÍ O NO?

En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue aprobado un pedido a la Intendente Municipal para que estudie la relocalización de la empresa Curtarsa, que se encuentra en plena zona urbana de Jáuregui..
Las razones que llevó a la redacción de este proyecto fueron señaladas por el concejal Oscar Luciani diciendo:
"Tuvimos noticias a través de los medios periodísticos de que se había instalado un horno sin habilitación. Más tarde, por medio de una gacetilla de prensa, supimos que se había clausurado la empresa, pero luego se había levantado la clausura y se le estaba dando la oportunidad de probar el funcionamiento de este horno, que iba a ser monitoreado por Nación, Provincia y el Municipio y que se harían contrapruebas mediante Gendarmería, pero toda esta información solamente llegó a través de la prensa".
Para recibir el informe oficial sobre el tema, los vecinos de Jáuregui convocaron a la licenciada Mariana Zaia, Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luján. Pero la funcionaria no pudo darles la información solicitada.

Los vecinos están cansados
Al encuentro asistiseron también los concejales vecinalistas Daniel Silva y Oscar Luciani.
"Los vecinos estaban cansados y ofuscados por la situación que están viviendo desde el año 94, porque desean terminar de una vez por todas con la contaminación y estaban muy enojados al pensar que se iba a habilitar este horno, que consideraban una fuente más de contaminación", comentó Luciani.
Los vecinos solicitaron a los concejales que llevaran este tema para ser tratado en el Concejo Deliberante.
Entonces se presentó este proyecto que solicita, en el Art. 1º "la posibilidad de estudiar con autoridades nacionales y provinciales la relocalización de la empresa asegurando la fuente de trabajo, la sustentabilidad y la preservando el medio ambiente".
El Art. 2º pide que "se informe de la existencia de un acuerdo multisectorial por a cual se autorizaría a la empresa mencionada la utilización de un horno de deshidratación de barros".
El Art. 3º solicita se informe sobre los expedientes iniciados en el transcurso de este año relacionados con el tema.
El Art. 4º pregunta "si se cuenta con un relevamiento actualizado del estado de salud poblacional de la localidad de Jáuregui en virtud del impacto ambiental ocasionado por la curtiembre y, en caso de no existir, solicitamos su realización.
Sobre el tema del horno, también los concejales del bloque Frente Reafirmación Peronista, con información brindada por la concejal Inés Otero, que vive en Jáuregui, habían hecho un pedido de informe, que retiraron para adherir al proyecto de la UV con el agregado de algunos artículos.
El proyecto de Comunicación fue aprobado por mayoría, con la abstención de los concejales Mosca, Riccardo y Molinero en el Art.1º, porque el bloque oficialista sostiene que no será relocalizada ninguna empresa, pero sí se harán los controles correspondientes y si se comprueba que contamina, será clausurada. Esto fue confirmado por la Dra. Rosso en su discurso en la apertura de las sesionesordinarias.
El concejal Luciani admitió que el tema de la relocalización es bastante complicado, pero aclaró que no se pide para que se haga de inmediato, sino como un proyecto a futuro porque "ya no puede estar una planta de semejante magnitud, de tercera categoría, en una planta urbana."

jueves, 9 de abril de 2009

Prestó juramento el nuevo concejal de la Unión Vecinal


En el marco de la sesión inaugural del Concejo Deliberante de Luján, prestó juramento como concejal de la Unión Vecinal el señor Daniel Silva, que reemplazó a la renunciante Dra. Amanda Robles.

Acompañaron a Silva en este transcental momento sus familiares, amigos y compañeros del partido, incluyendo al presidente, Ing. Gerardo A. Amado.

El flamante edil tiene una extensa militancia en la Unión Vecinal de Luján y formó parte en varias oportunidades de la lista de candidatos. Finalmente, la renuncia de la concejal Robles le hizo posible acceder a la banca.

Completan el bloque de la UV, los concejales Dr. Oscar Silva y Arq. Santiago Sarobe. Lamentablemente, por el momento y al menos hasta saber el resultado de las próximas elecciones, la Unión Vecinal carece de representación femenina en su bloque de concejales.

Confiamos que Daniel Silva será un excelente representante del vecinalismo, defendiendo los intereses de los vecinos de Luján como corresponde a su juramento.

¡Felicitaciones, Daniel Silva, y adelante!

lunes, 16 de marzo de 2009

Daniel Silva ocupa la banca dejada por Amanda Robles



A partir de la renuncia de la Dra. Amanda Robles ha quedado una banca disponible en el bloque de concejales de la Unión Vecinal.
Este lugar será ocupado por el señor Daniel Silva, militante de la Unión Vecinal, que actualmente desempeña funciones como tesorero del partido.
Silva deberá prestar juramento en la primera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.
Con este nuevo integrante, el b loque de la Unión Vecinal quedaría conformado de la siguiente manera:
Oscar E. Luciani
Santiago A. Sarobe
Daniel Silva