Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2009

Prestó juramento el nuevo concejal de la Unión Vecinal


En el marco de la sesión inaugural del Concejo Deliberante de Luján, prestó juramento como concejal de la Unión Vecinal el señor Daniel Silva, que reemplazó a la renunciante Dra. Amanda Robles.

Acompañaron a Silva en este transcental momento sus familiares, amigos y compañeros del partido, incluyendo al presidente, Ing. Gerardo A. Amado.

El flamante edil tiene una extensa militancia en la Unión Vecinal de Luján y formó parte en varias oportunidades de la lista de candidatos. Finalmente, la renuncia de la concejal Robles le hizo posible acceder a la banca.

Completan el bloque de la UV, los concejales Dr. Oscar Silva y Arq. Santiago Sarobe. Lamentablemente, por el momento y al menos hasta saber el resultado de las próximas elecciones, la Unión Vecinal carece de representación femenina en su bloque de concejales.

Confiamos que Daniel Silva será un excelente representante del vecinalismo, defendiendo los intereses de los vecinos de Luján como corresponde a su juramento.

¡Felicitaciones, Daniel Silva, y adelante!

jueves, 27 de marzo de 2008

¿Para qué sirve un concejal?

Este título suele ser la pregunta que con carácter de crítica sueltan muchos ciudadanos cuando advierten que las cosas de su municipio no funcionan.
Entonces atribuyen al Concejo Deliberante las culpas de la ineficacia y del desorden, cuando no de la inoperancia y del abandono.
En el ordenamiento legal de nuestro país , y de la Provincia de Buenos Aires en particular (la más atrasada en el régimen de sus municipalidades, sobre todo por el sometimiento electoral, político, administrativo y económico a la centralista La Plata, y en consecuencia al partido político gobernante), toda Municipalidad gobierna un municipio por medio de, Departamento Ejecutivo (Intendente y auxiliares) y el DepartamentoDeliberativo: Concejales.
Si el ciudadano, los Intendentes y los Concejales, estuvieran atentos al concreto significado de esas palabras ambas instituciones funcionarían mejor, con menor desgaste político, con mejor imagen pública, con mayor confianza de la población, sin derroche de recursos ( plata, tiempo, palabras, esfuerzos. . .)
El Concejo Deliberante no HACE. Delibera, discute.
LEGISLA: No ejecuta. No barre. No dirige el tránsito. No multa.
Reglamenta. Establece. Instituye.
Considera y otorga las concesiones de servicios públicos. Autoriza al Departamento Ejecutivo, si lo considera conveniente, la firma de convenios y contratos. Considera, aprueba los presupuestos y sus modificaciones. Revisa las cuentas anuales.
Sus obligaciones y facultades están regladas minuciosamente por la Ley Orgánica de las Municipalidades. Su tarea legislativa se ejerce por medio de sus sesiones; su trabajo por medio de comisiones que integran sus miembros: ellas atienden los asuntos que el Departamento Ejecutivo, los propios concejales y las instituciones del municipio, les confían.
Sus principales expresiones concretas, son las ordenanzas, sancionadas por medio de la votación en el recinto de sesiones, las que tendrán vigencia para todos los habitantes, mientras no sean reemplazadas por otras.
Lo hacen en representación del pueblo que para eso los ha votado, en aproximada proporción de los partidos que profesan las diferentes opiniones políticas. Aunque, vale aclarar, que debido a la defectuosa ley de distribución de los cargos según los votos obtenidos, en la elección del 28 de octubre pasado, cerca de 17.000 ciudadanos de Luján quedaron sin representación en el Concejo, que es decir, en el gobierno municipal.
Legislar. Representar. Controlar.
Así, el gran trabajo de los concejales está en las Comisiones. Es en ellas donde se da la verdadera discusión de los asuntos. Están equivocados quienes, llevados de su desconocimiento, miden la tarea de un concejal por las veces y manera en que habla en el recinto, o en el número, ilusorio a veces, de proyectos que presenta. No saben con cuánto estudio, consulta, redacción, diálogo, negociación legítima, se ha forjado en una Comisión una ordenanza que influirá en la vida ciudadana.
Conocimiento y contracción estricta a sus obligaciones, conocimiento del medio en que se desarrolla su acción, y de las necesidades y opiniones de sus representados. Conocimiento de sus facultades, y de sus limitaciones. Conocimiento, a través del estudio, de la investigación, del asesoramiento con expertos que suplan sus carencias, de los temas que debe tratar.
Ceñirse al tiempo y al tema de los debates. Evitar la charlatanería, la prepotencia y el insulto. La oposición cerril y sin razón; la obediencia servil al oficialismo.
El Concejo no es el brazo ejecutor del Intendente. Es, en cambio, el otro brazo de los ciudadanos.
Cuando un ciudadano jura , cuando asume su cargo de concejal, cumplir bien y fielmente la función para la que ha sido elegido, lo hace por la tabla de valores religiosos y morales que su conciencia reconoce. De él y de otros dependerá, desde entonces, el prestigio y la legítima autoridad de la institución.
La república y la democracia no se dan en los papeles. Se construyen sobre instituciones que funcionan.

sábado, 17 de noviembre de 2007

El triste fin de un imperio

El análisis de los resultados de las elecciones del pasado domingo 28 de octubre arroja por lo menos dos hechos positivos.
En primer lugar, Oscar Ernesto Luciani, del Frente Unión Vecinal de Luján , el candidato más joven de todos los concurrentes a nuestras elecciones, y que por primera vez se postulaba para la Intendencia , ha obtenido una gran cantidad de votos, como respuesta a una oferta humilde y sencilla, y como tal, no poco significativa: transparencia, honradez y voluntad de cambio.
En su recorrida por barrios y en su discurso no hizo promesas irrealizables y utilizó mucho realismo para enfrentar los acostumbrados argumentos que la gente tan bien conoce y considera "mentiras de campaña".
Con sólo estas cualidades humanas de sus candidatos – lo acompaña a Luciani una conocida y laboriosa lista de concejales y consejeros escolares - y modestos y trasparentes recursos económicos, el Frente Unión Vecinal se enfrentó al aparato oficialista y obtuvo el tercer puesto. Que en realidad debe interpretarse como segundo, teniendo en cuenta que los candidatos que obtuvieron los dos primeros lugares estaban respaldados por el mismo partido político en el orden nacional y provincial.
De esto hecho se desprende el segundo hecho positivo: Miguel Angel Prince, que durante quince años (tres desde 1987 hasta 1990, período trunco dada su destitución por iniciativa de los concejales de su propio partido ; y doce consecutivos desde 1995 acá) fue el titular de Departamento Ejecutivo Municipal, amenazando proseguir hasta 2011 para ser el Intendente del Bicentenario – tal su declarada aspiración- no fue reelegido en esta compulsa electoral del domingo 28 de octubre.
Este hecho auspicioso marca el fin de un gobierno infecundo. Luján nada ha ganado con una administración que sólo demostró acabadamente sus pretensiones de convertirse en un imperio. El imperio de quien, moviendo hábilmente los hilos del poder, supo adaptarse al gobierno nacional de turno para asegurar su continuidad.
En estos convenientes vaivenes olvidó al pueblo que lo había considerado uno de los suyos y se enseñoreó en el reinado de la soberbia, que lo llevó a la convicción de una continuidad indefinida.
Una maquinaria de construcción de placas conmemorativas, colocadas ante cada sitio que tocaban sus pasos, fue la única empresa productiva creada durante su reinado. Fuera de esto nada para el progreso de Luján ni para la calidad de vida de sus habitantes. Promesas perpetuadas en discursos reiterados en cada nueva asunción al cargo, en cada sesión inaugural del Concejo Deliberante.
Los vecinos de los barrios venían reiterando hasta el agotamiento reclamos por mejoras en las calles, en la iluminación, en los servicios, sin que se les diese respuesta alguna. En cada período de continuidad princista se inauguraban nuevos interrogantes: ¿lo hará esta vez? Y la respuesta fue siempre la postergación constante, la continuidad de la espera.
Por eso perdió a pesar de la serie de inauguraciones planificadas para la semana previa a las elecciones, los anuncios de obras efectuados en serie durante los últimos días y las actitudes de seguridad demostrada por quienes los acompañaban en el gobierno .
Ahora, frente a numerosas alternativas, el pueblo de Luján ha elegido a un nuevo representante del partido gobernante, en la figura de una mujer que supo hacer un trabajo de hormiga, acompañando a los vecinos en sus reclamos y escuchando sus quejas, tratando de rescatar la imagen del líder político que opta por la acción antes que las promesas.
¿Cuál será el papel del Frente Unión Vecinal en el futuro?
Será, como siempre lo han sido sus componentes, una oposición activa e independiente , que apoyará desde el Concejo Deliberante y desde el Consejo Escolar las acciones positivas y reparadoras de la nueva gestión. Cuenta para ello, como siempre para el servicio de Luján, con el valioso recurso humano que ha trabajado arduamente para la campaña y sin duda, continuará haciéndolo.
Cuenta también con el aporte del nuevo Diputado Provincial , único consagrado en estas elecciones, Juan Carlos Juárez, que con similar independencia , criterio y laboriosidad, se aplicará sin duda a servir a la Provincia, y a Luján.
Hay que agregar, además, que los nuevos concejales y consejeros escolares -Santiago Sarobbe, Roberto Monzón y María Cristina Galeano, así como el futuro Departamento Ejecutivo, tendrán que representar también a 12.000 votantes que, contra su expresa voluntad no vieron el resultado de sus votos.
Así, los resultados de las urnas hablan claro: Esa cifra ha dejado sin representación en el Concejo Deliberante a 12.000 ciudadanos . Algo más para pensar durante los años venideros..

martes, 4 de septiembre de 2007

CANDIDATOS DEL FRENTE UNION VECINAL

FRENTE UNION VECINAL
Unión Vecinal de Luján + V.I.D.A.

V.I.D.A. = Voluntad de Integración y Desarrollo Auténtico

CANDIDATOS

INTENDENTE

LUCIANI, Oscar E.

CONCEJALES TITULARES
1 – SAROBE, Santiago A.
2 - MONZON, Roberto
3 – ROSSO, María A.
4 – PRESTES, María E.
5 – TESSONE, Rodolfo A.
6 – MILANESE, Juan B.
7 – OYHAGARAY, Amelia
8 – ROSSI MONTERO, Jorgelina
9 – BENAVIDEZ, Bautista

CONCEJALES SUPLENTES
1- RASTELLI, Jorge
2- DIRON, Adela
3- CANDIA, Susana
4- GENILE, Luis
5- BLESA, Gabriel
6- Bay, Alejandra

CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES

1- GALEANO, María C.
2- BIANCHI. Graciela
3- IRIBARREN, Carlos A.

CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES

1- VILIERI, Ana M.
2- SINA, Silvina
3- CESPEDES, José Ma.