Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Robles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amanda Robles. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2009


En el mismo acto, hizo uso de la palabra el Dr. Oscar Luciani, quien agradeció a la Unión Vecinal, a sus afiliados y simpatizantes porque nuevamente había confiado en él para encabezar la lista de concejales.
Extendió el agradecimiento a quienes lo acompañaron en los primeros dos años en el Concejo Deliberante: el concejal Héctor Melo, Fernando Rosso; a la Dra. Amanda Robles, por el trabajo realizado mientras los estuvo acompañando y a Daniel Silva, que ahora lo acompaña junto al Arq. Santiago Sarobe.
También a “nuestra querida secretaria, Mónica Laporte, que hace más de veinte años que está en el bloque y es una fuente de sabiduría y este 10 de diciembre me va a acompañar desde una banca”.
Expresó un reconocimiento especial a “nuestros queridos viejos de la Unión Vecinal”, porque “los grandes son los que nos dan la sabiduría y la experiencia. Podemos tener todos los conocimientos y la preparación, pero nunca es suficiente, porque todavía nos falta recorrer mucho camino para aprender todo.”
Señaló Luciani que “hemos vivido un período de doce años donde poco y nada se nos ha mostrado” y a partir del 2007 se estuvo acompañando y esperando para ver si se producían cambios positivos, pero ya ha sido suficiente el tiempo de espera.
“Nosotros estamos mostrando una acción diferente y nuestra propuesta es trabajar principalmente por lo que ustedes reclaman todos los días: que se les brinden los servicios por los cuales ustedes están pagando, que es lo que nos dicen cuando hacen reclamos.
“No hablamos de grandes obras , sabemos cómo está el Municipio, quedó de la gestión anterior con una deuda de 21 millones de pesos. Es difícil, pero nunca les hemos mentido, nunca les hemos dicho que se pueden hacer grandes cosas de hoy para mañana. Siempre dijimos: ¨esto se puede; esto por ahora, no; y esto se va a hacer a largo plazo¨. Siempre trabajando por la verdad.”

Añadió que la filosofía de la Unión Vecinal es el diálogo, charlar, buscar en conjunto en política, pero que quienes están en el Ejecutivo y ejecutan sus no suben a dialogar con los concejales para llevar adelante juntos una política de seguridad, una política de obras públicas, de mejorar la zona turística.
“Hoy me decía una maestra de la localidad de Torres que quisieron armar una plaza y les dijeron: ¨No, dejen que la vamos a armar nosotros, dentro de dos meses empezamos. Hace un año y medio. Y los vecinos querían trabajar y no los dejaron. Y hoy pasa lo mismo. En la zona turística, también quieren trabajar, hay asociaciones que quieren trabajar, pero tampoco las dejan, hay sociedades de fomento que quieren trabajar por su barrio, pero tampoco las dejan. ¨

“Porque no hay diálogo, y esto es lo que nosotros proponemos: el diálogo y trabajar entre todos en lo que en forma inmediata se puede hacer y teniendo en mira las grandes cosas que Luján necesita. Como terminar con el basural a cielo abierto, terminar con la problemática de que los que viven en las localidades y en los barrios más alejados no tienen cloacas. Trabajar por cada uno de los barrios, que piden lo mínimo, cosas simples, que pagan y piden todos los días. Sobre eso vamos a trabajar y también, sobre las políticas a futuro.”

En la parte final de su alocución, Luciani dijo:
“En el 2011 queremos ser gobierno, queremos mostrar un Luján distinto y a la gente la tenemos. Hay gente, y gente de Luján, que conoce, que sabe y que puede hacerlo. Así es que lo que les voy a pedir es que nos ayuden, que nos ayuden en el boca a boca, porque eso es una campaña política.
No van a ver grandes propagandas, no van a ver pasacalles ni carteles, porque no hay dinero, no hay nadie en el orden nacional ni provincial que a lo mejor le dejan una valijita por ahí y la pueden repartir muy fácilmente para hacer una campaña. Nuestros dineros son transparentes y si quieren, el tesorero les muestra cuál fue el balance del 2007 y está demostrado cómo se juntó el dinero y cómo se aplicó. Ojalá todos los partidos políticos y cuadros dirigentes de partidos políticos puedan mostrar sus balances de campaña, como también pueden demostrar sus propios balances personales y ver quién trabajó y quién se enriqueció de otra forma. Así que les vamos a pedir que trabajen con nosotros en el diario, en el boca a boca y vamos a desearnos suerte para este 28 de junio.”

Un prolongado aplauso coronó sus palabras y luego recibió saludos y muestras de afecto de los concurrentes al acto.

lunes, 16 de marzo de 2009

Daniel Silva ocupa la banca dejada por Amanda Robles



A partir de la renuncia de la Dra. Amanda Robles ha quedado una banca disponible en el bloque de concejales de la Unión Vecinal.
Este lugar será ocupado por el señor Daniel Silva, militante de la Unión Vecinal, que actualmente desempeña funciones como tesorero del partido.
Silva deberá prestar juramento en la primera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.
Con este nuevo integrante, el b loque de la Unión Vecinal quedaría conformado de la siguiente manera:
Oscar E. Luciani
Santiago A. Sarobe
Daniel Silva

Adiós, Amanda


En la foto: la concejal en tiempos felices, cuando aún estaba orgullosa de pertenecer a la UV y ocupar su banca. A su lado, Oscar Luciani.


Con fecha 26 de febrero la Dra. Amanda Robles, que asumiera como concejal por la Unión Vecinal a fines del año 2005, presentó oficialmente la renuncia a la banca que ocupaba desde diciembre del 2005.
Conjuntamente, renunció a su afiliación a la Unión Vecinal, a la que había llegado de la mano de Don Silverio Pedro Sallaberry, cuando él se desempeñaba como Intendente Municipal.
La Dra. Robles había sido convocada por Sallaberry para la hacerse cargo de la Oficina de Regularización Dominial, a la dio inicio.
Con posterioridad fue asesora legal del bloque de concejales de la UV, para luego formar de la lista candidatos a concejales en la cual resultó electa juntamente con el Dr. Oscar Ernesto Luciani.
Amanda Robles tuvo destacada actuación en las sesiones del Concejo Deliberante, donde se destacó por su estilo sincero y frontal, despojado de sutilezas y de mensajes de doble sentido.
Se abocó especialmente al análisis de temas relacionados con los derechos de los niños con discapacidad, que defendió en reiteradas oportunidades.
Quedará en el recuerdo su defensa del proyecto de Plazas Integradoras, que fue aprobado por unanimidad, si bien las plazas aún no han sido implementadas.

Renuncia aceptada
La renuncia de la Dra. Robles fue sometida a la consideración de la Junta de Gobierno de la Unión Vecinal, convocada al efecto y fue aprobada por unanimidad por los presentes. Amanda Robles fue informada por medio de una nota que firman el presidente de la UV, ingeniero Gerardo Amado, y la Secretaria, Mónica Beatriz Laporte, que en parte dice:
"Dados los términos en que su nota se ha producido, fue aceptada por unanimidad de los presentes.
Tomamos debida nota, también, de su renuncia a la banca de concejal que, postulada por esta agrupación, ejerce Ud. a raíz de las elecciones municipales de 2005, decisión que apreciamos en todo su valor."

EL TEXTO DE LA RENUNCIA
Luján, 26 de febrero de 2009
UNION VECINAL
Sr. Presidente
Ingeniero Gerardo Amado
S/D
""Por medio de la presente pongo en su conocimiento y el de los demás afiliados a la Unión Vecinal, mi expresa voluntad de renunciar a dicho partido y con ello a la Banca que detento en el Honorable Concejo Deliberante desde el l0 de diciembre del 2005.
Tal como lo he manifestado en varias oportunidades, durante estos más de tres años de gestión me han permitido expresar con total libertad, libertad que hasta en algunos momentos me han lIevado a votar en disonancia con los demás miembros del bloque, pero siempre siendo fiel a mis ideales y principios, tales como aumento de tasas, extensión del horano del Bingo Luján, entre otros, y al mismo tiempo fiel a los principios e ideales que tuvieron los afiliados vecinalistas que alguna vez me eligieron para formar parte de la lista de candidatos para las elecciones de octubre de 2005.
Hoy diferencias de pensamiento y metodologia, sin que ello resulte un juicio de valor de buenos y malos, sino sirnplemente distintos, me hacen tomar esta determinación.
Esperando sepan comprender lo aquí expresado y con el respeto de siempre, saludo en su persona a todos y cada uno de los afiliados a la Unión Vecinal. ""

martes, 2 de diciembre de 2008

Concejales vecinalistas visitaron Lobos para conocer su plan de seguridad




Ante la necesidad de buscar una solución viable para el grave problema de la inseguridad, concejales del bloque Frente Unión Vecinal visitaron la localidad de Lobos, donde está funcionando un exitoso plan de seguridad. VECINALISMO HOY dialogó con los concejales Amanda Robles, Santiago Sarobe y Oscar Luciani, que informaron sobre la visita realizada.
Amanda Robles: La idea surgió de Hugo Cano, luego de haber leído en medios nacionales y en Internet la noticia de lo que estaba pasando en Lobos. Se comunicó por medio de un mail, al que respondieron de inmediato, nos ofrecieron una audiencia con el Secretario de Gobierno de Lobos, y allí fuimos.
¿Cómo era la situación de Lobos antes del plan?
A. Robles: Antes de este plan, en Lobos tenían un estado de cosas similar al nuestro actual: patrulleros destrozados, inservibles, poco personal policial y delitos a doquier. Se hablaba de 60 delitos mensuales y ahora bajaron a menos de 10. Claro, debemos recordar que Lobos tiene 40.000 habitantes.
¿Cómo se puede sintetizar el sistema que están usando en Lobos?
Oscar Luciani: Empezaron a trabajar en el 2003, cuando crearon la Patrulla Rural, porque la mayoría de los delitos eran rurales; tenían un solo móvil que estaba en malas condiciones. Una de las bases del plan es trabajar socialmente, con los jóvenes y los adolescentes, tratado de asegurarse que completen la escolaridad. Tienen un maestro ayudante que después del horario de escuela los ayuda a hacer sus deberes, un área de deportes, que formó un equipo de fútbol con chicos en situación de riesgo, y un área de cultura, arte y oficios.
A. Robles: El tema de los chicos no se maneja a través de Acción Social, porque no todos los chicos en riesgo son chicos carenciados. Todo sale del Secretario de Gobierno: se analizan las estrategias, los planes se implementan, hay un control estricto para ver si estos chicos en riesgo van todos los días a la escuela, si cumplen con sus tareas recreativas y culturales. Hay un seguimiento total porque es una decisión política.
O. Luciani: Hay que destacar que esto le está permitido al intendente porque ellos han adherido a la Ley 13210, que es la Ley de Policía Comunal. Nosotros en la campaña habamos de implementar la Policía Comunal porque la ley, más allá de decir que es para los partidos de menos de 70.000 habitantes, deja la puerta abierta para que los otros puedan adherir a este sistema.
Además de la prevención, ¿usan el sistema de cámaras?
Santiago Sarobe: Tiene un sistema de cámaras que se llaman domos, ubicadas en lugares estratégicos. Estas cámaras pasan bastante desapercibidas, tienen la imagen de simples luminarias y están en los accesos de los Bancos, las terminales. Están conectadas mediante un sistema bastante simple, que funciona directamente en la comisaría.
También tienen patrullas comunales que conducen policías y que va acompañado de personal comunal. El partido está dividido en zonas –que no es lo mismo que cuadrículas- e incluso tienen los móviles perfectamente identificados para cada zona y los vecinos tienen unos adhesivos con la identificación que corresponde a su zona, el número al que tienen que recurrir.
Es un plan integral, porque incluye la prevención, la disuasion y la acción contra el delito cuando el delito se produce. En general, los delitos que siguen ocurriendo son leves, del tipo de hurto.
A. Robles: El plan de seguridad incluye un programa de participación barrial, donde cada barrio elige un delegado, que es el que tiene contacto directo con el jefe policial y el Secretario de Gobierno.
S. Sarobe: Con este sistema se trabaja con los vecinos, porque la seguridad no es solo que haya policía todo el día caminando por la calle, sino que haya buena iluminación, buen acceso al barrio, y esto se trabaja con los vecinos.
Pero lo que hay que destacar es el tema del personal policial. El jefe de la policía es una persona de Lobos, y todos sus agentes también son de Lobos, conocen el pueblo y a la gente. También es importante el tema de la capacitación, porque el personal policial viaja de Lobos a Nueva York y viene personal de Nueva York acá a estudiar la problemática.
¿Cuántos policías tienen en Lobos?
A. Robles: 120 oficiales que conducen 18 móviles nuevos, de los cuales 4 son de la Municipalidad, que son manejados por un empleado municipal acompañado por un policía.
¿Qué recursos tienen para hacer frente a los gastos de este sistema de seguridad?
O. Luciani: En Lobos tienen un presupuesto de 22 millones de pesos, de los cuales 8 millones vienen por la coparticipación, al vecino no se le cobra nada: no existe tasa de seguridad. Y la administración del dinero está a cargo del municipio. Además, el Municipio tiene una buena recaudación y uno de los pilares de esta recaudación es que se vuelca lo que paga el vecino en un buen servicio.
A. Robles: Lo fundamental para resaltar es que existe una decisión política. Porque cuando se inició este proyecto en Lobos se le había bajado un 35% el personal policial, y con gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Pprovincia lograron cubrir esos cargos.
O. Luciani: Lo que hay que dejar bien en claro es que nosotros seguimos sosteniendo que el tema de seguridad, de salud y de educación es exclusiva responsabilidad de la Provincia, por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. No obstante, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante los problemas, y más teniendo en cuenta que se han hecho múltiples reclamos de parte del Concejo Deliberante y de parte de la Intendente Municipal, pero no se ha tenido respuesta de la Provincia.
Más aún; nos veríamos beneficiados si se cumpliera con el precepto de la Constitución Nacional de reconocer la autonomía municipal ,que en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que hasta el momento ha quedado en letra muerta en la Constitución de la Provincia. Esta debería ser autonomía, política, administrativa, económica y financiera.Yo creo que lo ideal seria que los impuestos lo cobremos desde el Municipio y lo giremos a la Provincia, porque si quedamos a la espera de que la Provincia nos envíe la Coparticipación estamos como ahora
¿Ustedes creen viable implementar un sistema como este en Luján?
A. Robles: Si se toma la decisión política de hacerlo, está todo para que se haga, porque ya no es un tema presupuestario: en Luján, por presupuesto se aprobó 1000.000 de pesos para seguridad.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Feria del Libro en Luján


El jueves 4 de septiembre a las 14.30 se inauguró la Primera Feria Municipal del Libro "La Educación y la Cultura de la ciudad de Luján", que se extenduió hasta el sábado 6 a las 19.30.
Se desarrolló en el gimnasio del Polideportivo Municipal de la ciudad de Luján, ubicado en la calle Avellaneda 1389, a pocos metros de la estación de ferrocarril.
En esta Feria hubo un espacio destinado a la exposición y venta de obras de escritores lujanenses, no solo de obras de ficción sino también de ensayos y otros temas.

El viernes 5 a las 18 se desarrolló una Mesa de Escritores de Luján, en la que numerosos autores se refirieron a sus trabajos. Entre ellos, estuvieron Antonino Martínez, María Teresa Tartaglia de Silvano, el profesor Vioto, Maximiliano Sacristán, Rud Godoy de Gutiérrez, María Cristina Retamozo, Cristina de la Plaza, María Graciela Gómez, Susana Muzio, María Celeste Lores, Luciano Carlos Cavido, Jesús Binetti,Lucía Cavasín, Luis Federico Suárez, Marta Salerno, Raúl Ricardo Rosso y María Eva Prestes, redactora de VECINALISMO HOY.

La Feria fue visitada por la Intendente Municipal, Dra. Graciela Rosso, el día de inicio y durante la tarde del cierre. También recorrieron los stands los ediles vecinalistas Dra. Amanda Robles, Dr. Oscar Luciani y Arq. Santiago Sarobe.

sábado, 30 de agosto de 2008

Plaza Integradora: para que los niños tengan los mismos derechos




(María Eva Prestes) No es mi costumbre,como redactora de Vecinalismo Hoy, expresar mis opiniones personales sobre los temas de los que estoy informando. Pero este es un caso especial.
Hace dos años utilicé el instrumento de la Banca Abierta para referirme a los derechos y necesidades de los niños con discapacidad motriz, exponiendo la situación de discriminación que estaba sufriendo mi nieto y muchos otros niños y sus padres, por acción u omisión de l os gobiernos de turno.
Desde entonces el Concejo Deliberante ha presentando y aprobando numerosos proyectos referidos a este tema. Pero el proyecto de Ordenanza presentado en la sesión del viernes 22 de agosto por el bloque Frente Unión Vecinal me parece de una relevancia digna de destacar y difundir.
Plazas Integradoras: esto es, ni más que menos, el abrir el camino para que todos los niños puedan disfrutar de los mismos derechos que los demás. Y el juego es uno de los derechos básicos e inalienables de la infancia, del que no pueden ser privados aquellos que tengan alguna discapacidad.
Asumiendo la representación del Frente Unión Vecinal, una vez más la concejal Amanda Robles expresó con conmovedora claridad cuáles eran los puntos a tener en cuenta para defender este proyecto.
Que propone "la creación de espacios de recreación que permitan la integración de niños con capacidades diferentes, físicas y mentales, mediante la incorporación de elementos y juegos que los posibiliten a acceder y jugar libremente en las plazas (...) en comunidad con la población infantil en general".
Existen juegos diseñados para tal fin: hamacas adaptadas para sillas de ruedas, hamacas de seguridad, toboganes con barras de seguridad, tatetí sensorial (para niños no videntes) y muchos otros. Pero, expresó la concejal, no es imprescindible incluir todos estos juegos en cada plaza, sino al menos alguno de ellos para permitir este noble propósito de la integración.
Pero es necesario "adecuar los espacios públicos de recreación a los efectos de integrar a los niños con capacidades diferentes con el objetivo de incorporar a la población infantil, desde muy pequeños el concepto de diversidad como elemento componedor de la nueva sociedad".
Crecí en una época en que en todas las plazas con juegos infantiles había un enorme cartel que decía que "los únicos privilegiados son los niños".
Prescindiendo de toda connotación ideológica política, sería un avance significativo para el Municipio de Luján que todos los niños pudieran disfrutar del privilegio de crecer integrados a otros que tienen diferencias físicas o intelectuales, pero que tienen los mismos derechos a disfrutar de su niñez.
El proyecto ha pasado a las comisiones de Legislación, Derechos Humanos, Urbanismo y Salud del Concejo Deliberante.
Padres y abuelos de estos niños "especiales" estaremos esperando una resolución positiva para el proyecto.

lunes, 28 de julio de 2008

Buenas noticias para los vecinos de Hostería San Antonio

El año pasado, durante los últimos meses de la gestión del Dr. Prince, se había intentado iniciar con las obras de extensión de la red de agua corriente en los barrios Hostería Sur y Hostería Norte, pero los vecinos la rechazaron: no estaban de acuerdo porque no estaba incluida la red cloacal. Después de numerosas reuniones y la intervención del Concejo Deliberante los trabajos fueron suspendidos. En el mes de enero de este año mantuvieron una reunión con la Intendente Rosso y ellas les había asegurado que no se iba a seguir adelante con aquel proyecto.
Sin embargo, hace pocos días los vecinos leyeron en los periódicos locales que tenían diez días para presentarse en el registro de oposición a las obras de agua corriente en Hostería Norte y Sur. Alarmados, volvieron a buscar apoyo en el Concejo Deliberante.
Se organizó un encuentro en el que participaron concejales, entre ellos los vecinalistas Amanda Robles, Oscar Luciani y Santiago Sarobe, y el Secretario de Obras Públicas, Sr. Lara, la Arq. Sotelo, el Dr. Ubertino Rosso como representante de Asesoría Letrada. Luego de algunos intercambios de posturas, donde los vecinos dejaron nuevamente bien en claro que se oponían al paso del agua corriente sin cloacas, y en vista de que estaba por vencer el plazo para presentarse al registro de oposición, se planteó la imposibilidad material de concretar esa inscripción. Entre las razones que se dieron estuvo el hecho de que la Hostería es un barrio donde la mayoría de los propietarios de las casas no reside en Luján, en muchos casos se desconoce quiénes son los dueños de los terrenos e incluso algunos de estos predios están ocupados por intrusos, lo que está demostrado por el bajo índice de las tasas municipales que tiene Hostería.
Atendiendo estos fundamentos se llegó al acuerdo de enviar a La Plata un decreto suspendiendo dicho Registro de oposición, incluyendo todos los antecedentes, y detallando todos los inconvenientes que este registro traía aparejado, de acuerdo a lo planteado por los vecinos.
La concejal Amanda Robles comentó que decreto contaba con el beneplácito del Secretario de Obras Públicas y la Asesoría Letrada, lo que daría razones bien fundadas a los vecinos para confiar en que el proyecto, tal como estaba planteado hasta ahora, no seguirá adelante.