Mostrando entradas con la etiqueta concejal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejal. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2007

Oscar Luciani presentó su declaración de bienes



En una conferencia de prensa realizada en el local del FUV de la calle Dr. Muñiz e Italia, el candidato a Intendente Municipal, Dr. Oscar Luciani, entregó a los medios una copia de la declaración de sus bienes.
Dijo Luciani que de esta era una manera de reflejar la transparencia que habrá en gestión, reconociendo que en todos los ámbitos de la política se critica el hecho de no saber con qué patrimonio ingresan y con qué patrimonio egresan de la función pública.
Aseguró el candidato que lo hizo guiado por valores que había ido recogiendo a través de la vida y que le han sido inculcados a través de la familia, dando así el paso inicial para probar su decisió de ejercer la función pública con honestidad y transparencia, y que esto no es algo que solamente reitera con finalidad publicitaria.
El documento con la declaración de bienes será depositado en la escribanía de Carolina Seoane, para que en caso de asumir como intendente, al cumplirse sus cuatro años de gestión pueda retirarla y hacer la comparación de cuál ha sido su incremento patrimonial.
Esto será una acción constante en nuestro gobierno, demostrar la transparencia", expresó Oscar Luciani.
Con respecto a la diferencia de sus bienes actuales y lo que tenía al ingresar como concejal, aclaró Luciani que tiene una propiedad que ha sido adquirida mediante un crédito hipotecario, único producto de su trabajo en estos dos años de función pública.

domingo, 26 de agosto de 2007

María Alejandra Rosso, candidata a concejal







María Alejandra Rosso es la segunda candidata a concejal por la Unión Vecinal de Luján. Nació en Luján, el 8 de mayo de 1958, de familia lujanense. Su mamá es Olga Elvira García y padre es Juan Carlos "Cacho" Rosso, martillero. Su hermano es Fernando Rosso.
María Alejandra tiene un hijo, Santiago, 21 años, estudiante de arquitectura y músico de vocación, excelente intérprete de piano.
Ella estudió en la Escuela Normal, allí cursó también el Magisterio y fue integrante de la primera promoción de la Escuela de Arte de Luján. Actualmente es profesora de Cerámica de la Escuela de Arte. Se desempeña como docente en distintos turnos y escuelas de Luján.


Se inició en la actividad política en el seno de su hogar. "En mi casa siempre se habló de política y siempre se trabajó en política, pero por sobre todas las cosas siempre se estuvo en la parte de ayuda a la comunidad", comenta la candidata a concejal.
Como ejemplo de esto, pertenece al Rotary Club Ana de Matos, "porque me interesó siempre el trabajo en lo social, la ayuda a la comunidad, y la docencia también me llevó a estar más cerca de la gente", explica.
En una anterior elección fue candidata a consejera escolar y considera un honor haber sido elegida para integrar la lista de candidatos a concejales.
(En la imagen: Alejandra Rosso, emitiendo su voto en la Asamblea. A su lado, Raquel Artola; en en fondo, Dr. Massera, apoderado de la U.V.)

Santiago Sarobe, primer candidato a concejal



Santiago Alfonso Sarobe es el primero en la lista de candidatos a concejales por la Unión Vecinal de Luján.
Nació en Capital Federal el 31 de diciembre de 1955. Su madre es Ester Alicia Mileo, jubilada como docente, y su padre Heriberto Manuel Sarobe, fallecido, que se durante toda su vida se dedicó a la actividad bancaria. Tiene una hermana tres años menor, Claudia Ester, casada con Jorge Elías, madre de dos hermosas hijas, de 16 y 15 años, una de ellas ahijada de Santiago Sarobe.
Cursó el preescolar y parte del primer grado en el colegio Fray M. de Esquiú, de San Andrés de Giles, porque su madre era docente en esa escuela. Luego continuó en la Escuela Normal de Luján, en la que se recibió de bachiller en 1973. Comenzó el curso de ingreso en la UBA, en verano del 73-74 pero por la situación de la Universidad en ese entonces y la distancia, optoó por seguir la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón, al que añadió un post grado en Diseño. Desde entonces trabajó como arquitecto en forma independiente, siempre en Luján y zonas aledañas. Paralelamente se desempeñó como docente
Está casado con María Inés Colombo, docente, y tienen dos hijos: María Candelaria, 22 años, que cursa su anteúltimo año de nutrición, y Santiago Nicolás, 20 años, que estudia la tecnicatura de Seguridad e Higiene Industrial en Buenos Aires.
Santiago Sarobe confiesa que se interesó por la cosa pública desde siempre, estuvo vinculado a asociaciones profesionales, clubes de servicio. Su actividad política en la Unión Vecinal comenzó al ser convocado por don Silverio Pedro Sallaberry en el perído 1991-1995 para hacerse cargo de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Desde allí quedó vinculado a la Unión Vecinal como simpatizante y colaborador primero y luego, como afiliado.

"Siempre me han escuchado y tenido en cuenta mis opiniones y siempre se me ha respetado y me han honrado muchísimo con esta selección", comentó el candidato.