
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por Naciones Unidas.
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908.
Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos.
Festejos y conmemoraciones
En Argentina es costumbre realizar actos de homenaje a mujeres que desempeñaron roles importantes en la sociedad.
También es habitual entregar reconocimientos a mujeres que en la actualidad están cumpliendo tareas que por su valor científico, social, artístico o político se consideren merecedoras de recibirlo.
En Argentina hay por lo menos dos mujeres que han pasado a la historia por su destacada actividad política y su lucha tenaz para defender los derechos de la mujer. Ellas son Alicia Moreau de Justo y María Eva Duarte de Perón.
Mujeres de la UV
La Unión Vecinal también tiene un grupo de mujeres que trabajan y se esfuerzan por cumplir con el rol que han ocupan institucionalmente.
Algunas han llegado a ser elegidas por el voto popular para desempeñar distintas funciones, como Susana Candia de Ratto, Tita Banchero, Raquel Artola, Alejandra Rosso, María Cristina Galeano, Cristina Mossi y tantas otras.
Para quienes acuden al bloque de concejales de la Unión Vecinal es habitual encontrar a una simpática y siempre sonriente mujer de largos cabellos negros, que los atiende solícitamente. Ella es Mónica Laporte, secretaria del bloque desde hace años.
Quienes bien la conocen la definen como una enciclopedia viviente en temas del Concejo Deliberante, ya que siempre encuentra con prontitud cualquier ordenanza, decreto, comunicación o proyecto aprobado o no que haya sido presentado por el bloque de la Unión Vecinal en todo el tiempo que lleva a cargo de la secretaría.
Otra de sus características es su eterna imagen juvenil, que nos hace pensar que el tiempo no pasa para ella. Aunque tiene hijas adultas y, créase o no, ¡es abuela!
Otra activa militante del vecinalismo es Raquel Artola, quien tuvo a su cargo la Dirección de la Casa del Niño. En estas funciones se destacó por su labor eficiente, usando todos los medios a su alcance para conseguir los elementos necesarios para los niños que eran atendidos allí. Como fue el caso cuando obtuvo la máquina de escribir en Braille, para un niño no vidente.
Raquel ha sido también secretaria de la Junta Directiva de la Unión Vecinal, recibiendo numerosas bromas por la redacción de sus extensas y detalladas actas.
Susana Candia de Ratto, destacada fisioterapeuta, además de desempeñar con máxima eficiencia su trabajo, ocupó una banca como concejal de la UV y continuó integrando las listas de postulantes en las siguientes elecciones.
Ella ha cumplido una valiosa labor facilitando a más de 200 discapacitados a obtener el certificado que les permita recibir no sólo una pensión sino la obra social y otros beneficios que hacen más llevadera su carga.
Y María Cristina Galeano, quien asumiera como Consejera Escolar, al ser electa en las elecciones del año 2007.
Además de su trabajo consciente y dedicado que desempeñó en el Consejo Escolar, fue una colaboradora más de Vecinalismo Hoy, haciéndonos llegar interesantes notas informativas.
¡Feliz Día para ellas y para todas las mujeres de Luján que anónimamente trabajan y se esfuerzan diariamente por el bien de sus familias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario