viernes, 16 de mayo de 2008

Homenaje a Jorge T. Rastelli


Ha fallecido Jorge T. Rastelli el 1º de mayo. El recuerdo de su rica personalidad quedará siempre vivo en su numerosa familia, en el grupo de sus muchos y entrañables amigos, de sus compañeros en cálidas reuniones de confidencia y amistad.
Fue artesano, carpintero de responsable y honesto ejercicio. Lo ejerció durante muchos años en la fábrica de carrocerías La Flor; luego fue obrero municipal, tarea en la que se jubiló hace pocos años, y en la que destacó su celoso sentido del cumplimiento del deber.
( Relataba con satisfacción de minucioso artesano que a él le correspondió el honor de construir el estuche en que una delegación de Luján llevó a Italia en 1994 la estatuilla de la Virgen que fue entregada como ofrenda al Arzobispado de Ancona ).
En 1986 se afilió a la Unión Vecinal, de la que fue asiduo y fiel partidario, en la que ocupó algunas veces cargos directivos, y fue propuesto otras como candidato a cargos electivos municipales.
Era su esposa María Elena Gastaldi, y sus tres hijos Gabriel Alejandro, Milena y Juan Ignacio.De los dos primeros tuvo sus tres nietos: Ludmila, Aarón y Joaquín.
Su inesperada muerte golpeó dolorosamente en su vecindario, que lo apreciaba profundamente, y en cuantos lo conocían.
Era entrerriano. Había nacido en Federación el 28 de enero de 1946.
La gente de la Unión Vecinal guardará de él una entrañable memoria.

jueves, 24 de abril de 2008

El Diputado Juan Carlos Juárez se reunió con el Ministro Claudio Zin







Juan Carlos Juárez, Diputado por la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires, se reunió con el Ministro de Salud bonaerense, Dr. Claudio Zin.
Juárez planteó al ministro la aguda crisis que vive la Colonia Dr. Domingo Cabred, donde en los últimos quince días sucedieron dos hechos de máxima gravedad para esa institución.
El primero fue la muerte del paciente psiquiátrico Guillermo Quiñonero, luego de ser atacado por una jauría de perros en el Pabellón de Geriatría, animales que son protegidos por la Jefa de Enfermería de dicho sector.
Después, en un procedimiento policial ordenado por la justicia del Departamento Judicial de Mercedes, fueron secuestradas drogas, balanzas de precisión y otros elementos utilizados para el fraccionamiento y tráfico ilegal de estupefacientes.
Durante el encuentro el Dr. Claudio Zin le transmitió a Juárez la preocupación existente en su cartera por la crisis que vive la Colonia Cabred, a su vez expresó que está evaluando intervenir el nosocomio.
El Ministro de Salud envió personal de su máxima confianza para realizar todas las investigaciones necesarias que permitan determinar quiénes son los responsables de los hechos que oportunamente fueran denunciados por el diputado Juárez. Este a su vez informó al ministro que efectuó dos pedidos de informes a la legislatura provincial por dichos acontecimientos.
Juan Carlos Juárez, le solicitó al Ministro de Salud que se trabaje rápidamente para recuperar el valor histórico de la Colonia Dr. Domingo Cabred como institución psiquiátrica y además poner en funcionamiento los servicios de cirugía, clínica médica y guardias de emergencias que brindaban atención a la comunidad de Open Door. Dichos servicios fueron desmantelados en los últimos años merced a una política digitada desde el poder central de la Provincia de Buenos Aires.
El Dr. Claudio Zin asumió el compromiso de trabajar para reestablecer a pleno el funcionamiento de dicha institución. Asimismo acordaron mantenerse en comunicación y trabajar mancomunadamente para resolver las crisis que vive la Colonia de Open Door.
El pedido de informes de Juárez
En vista del gravísimo hecho ocurridoen la Colonia Cabred, el Diputado Juárez, elevó un pedido de informes para ser aprobado en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Entre los fundamentos del proyecto, Juárez señala las "perturbadoras declaraciones" del Secretario General de ATE Luján, recogidas en el periódico El Civismo, donde manifiesta que ya se había realizado contra la Colonia denuncias por corrupción, desaparición de personas, aparición de cadáveres y restos óseos y nadie se había ocupado de investigar esos casos.
"Esta situación anómala genera alarma y preocupación en los internos, su familiares y trabajadores y no hace más que mellar el prestigio de un centro de salud que fue orgullo de la psiquiatría argentina y primer establecimiento en aplicar el sistema de puertas abiertas en América Latina", dice en uno de estos fundamentos.
En el pedido de informes se solicita saber si hay perros dentro del establecimiento, si se han producido ataques de estos perros a internados o al personal del hospital, cuáles son las medidas de seguridad del nosocomio, cuáles son los casos puntuales de corrupción que involucren a personal del hospital que hayan sido denunciados, si se han producido desapariciones de pacientes y aparición de cadáveres y restos óseos.
Finalmente, solicita se expliquen los motivos por el que se han eliminado los servicios de labor terapia, cirugía, cardiología, consultorios externo y laboratorio en la Colonia Open Door.

Son 64 los funcionarios del actual Gobierno Municipal

El viernes 18 de abril se desarrolló un Plenario de Concejales, con la presencia del Secretario de Gobierno, Dr. Humberto Guibaud, quien respondió a interrogantes relacionados al plantel de funcionarios nombrados por el nuevo gobierno y la situación de quienes desempeñaban tareas en el municipio en calidad de pasantes, entre otros temas.
En diálogo con VECINALISMO HOY el presidente del Interbloque de concejales del Frente Unión Vecinal, Dr. Oscar Luciani, comentó su preocupación al haber sido informado que el plantel jerárquico del actual gobierno está integrado por 64 funcionarios, apenas uno menos que en la anterior gestión. Si bien ya no existe la figura de los coordinadores, que había sido tan criticada durante el gobierno del intendente Prince, estos han sido sustituidos por subdirectores y subdelegados, con sueldos que equivalen a una suma apenas menor a la que recibían los coordinadores. Es decir, que el prometido ahorro que habría de darse en gasto de salarios de funcionarios no se ha concretado en la realidad.
Por otra parte, el Dr. Luciani comentó que, de acuerdo a la información suministrada a los concejales en Plenario, se había dejado sin efecto el régimen de las pasantías, si bien parte de esos pasantes fueron promovidos a la calidad de personal temporal de la Municipalidad. Estos empleados pasaron a cobrar 500 pesos –el doble de lo que habían estado cobrando, pero trabajan 8 horas en lugar de las 4 horas diarias que trabajaban antes.
Otro motivo de inquietud para el concejal Luciani fue saber que durante la anterior gestión de gobierno se había conformado lo que podría denominarse una planta virtual de empleados, cuyo número no fue dado, y que trabajaban sin que se informara a qué sector estaban destinados. En vista de esta situación, para poder pagarles se recurría a dinero de la cuenta destinada a "otros gastos". El actual gobierno manifiesta la intención de dar una solución a este problema, por lo cual sería posible que se solicite al Concejo Deliberante el permiso para incrementar la planta de personal efectivo y temporal de la Municipalidad.
El concejal Luciani comentó que había solicitado la lista de funcionarios y la función que tienen asignada cada uno de ellos, y se comprometió a analizar la situación planteada para trabajadores temporarios y los que integran la "planta virtual", de acuerdo a la información recibida.

La Unión Vecinal volvió a pedir la repavimentación de la Ruta 192



Es de público conocimiento que la Ruta Provincial 192 se encuentra en su trayecto desde Luján hasta Parada Robles en un estado de deterioro que prácticamente la convierte en intransitable. A esto debe sumarse la falta de señalización vertical y horizontal y la casi nula iluminación, además de la presencia de bancos de niebla y el humo de los incendios que de manera habitual se originan en el basural municipal, también ubicado a un lado de la ruta. Lo que se agrava en estos días con el humo proveniente de la quema los pastizales del Delta.
Este conjunto desfavorable de circunstancias ha sido responsable de gran cantidad de accidentes, que tuvieron como consecuencia graves lesiones y muertes de vecinos de Luján y de otras localidades en tránsito por la Ruta 192.
Que no son pocos, si tenemos en cuenta que esta ruta es uno de los principales accesos a la ciudad de Luján, vía directa de comunicación de los barrios San Jorge, San Pedro y Santa Marta, las localidades de Open Door y Torres, Parada Robles, y el municipio de Exaltación de la Cruz. Además, trae el tránsito que circulando por las Rutas Nacionales 8 y 9 pretende llegar hasta Luján, y tiene a su vera el Cementerio Parque Los Pinos y la Colonia Domingo Cabred.
Este tema fue ampliamente discutido en los cuatro años que Héctor R. Melo ocupó una banca de concejal, cuando en su calidad de vecino de Torres no se cansaba de reclamar la repavimentación, señalización e iluminación de esta ruta.
En la sesión del 11 de abril pasado le tocó al concejal Oscar E. Luciani, presidente del Interbloque del Frente Unión Vecinal, reiterar el pedido.
El edil no dejó de señalar que le había llamado la atención que la Sra. Intendente, Dra. Graciela Rosso, no hubiera mencionado en su discurso de la apertura de las sesiones ordinarias el 1º de abril,las obras en la Ruta 192 como parte de sus proyectos de mejoras para Luján durante el transcurso del año 2008. El Concejal Luciani recalcó que los vecinos de Torres, que tienen posibilidades de comunicarse con él porque va tres veces por semana a dictar clases en una escuela de aquella localidad, no dejan de reiterar sus quejas y reclamos sobre el estado de la ruta. "Los vecinos están muy exaltados", apuntó Luciani enfáticamente.
El concejal Roberto Monzón, también del FUV, añadió que en horas de la madrugada, cuando la niebla se combina con el humo, se produce un espeso manto blanco que prácticamente hace nula la visibilidad y convierte a esta ruta en un camino de suma peligrosidad, casi una amenaza de muerte.
Contestando a estos pedidos, los concejales Mauricio Molinero y Pablo Tonini, del bloque oficialista, aseguraron que se están por firmar los convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo para concretar las obras solicitadas. Pero este anuncio no genera demasiada confianza, ya que en junio del año 2007 el entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos, Eduardo Sícaro, ya había anunciado que habían quedado disponibles los fondos del Banco Mundial para la repavimentación de la Ruta 192 así como la ruta a la localidad de Carlos Keen. Diez meses después todo sigue en la misma situación.
Por eso, es importante reiterar la urgencia de estos trabajos, antes que se sigan perdiendo más vidas en accidentes ocurridos en la Ruta192. Los vecinos de Open Door, Torres y todos los barrios ubicados a ambos lados de la ruta necesitan y esperan que sus reclamos sean tenidos en cuenta.

jueves, 27 de marzo de 2008

El Frente Unión Vecinal a la Población de Luján

EL FRENTE UNIÓN VECINAL A LA POBLACIÓN DE LUJÁN
( Unión Vecinal de Luján + GEN Radical )

Luján no es ajeno a la conocida situación que afecta a los productores del campo debida al pesado aumento de las retenciones que sobre su producción bruta ha dispuesto el gobierno nacional.

En efecto, el Partido de Luján cuenta con cerca de 30.000 hectáreas dedicadas a la producción de bienes de origen agropecuario, que, como ha ocurrido desde varios siglos atrás, genera ingentes recursos económicos, y fue y es la sede de una laboriosa y arraigada población.

Como lo están haciendo los trabajadores del campo en todo el país, estos días han visto a los de Luján acompañados de quienes se solidarizan con su situación, tanto en el centro de la ciudad de Luján como en puntos de la campaña, formar grupos que han expresado su protesta, firme y pacífica, ante lo que consideran justificadamente un aumento abusivo de las retenciones. Además el monto percibido por el Gobierno nacional no retorna de ninguna manera ni a la vida económica propia de los productores, ni a la de la Provincia ni a la del municipio en el que ejercen su actividad; sin que se refleje tampoco en la prosperidad general de la población, ni en el sostenimiento del Gobierno municipal.

El Frente Unión Vecinal de Luján ( Unión Vecinal + Gen Radical) adhiere enérgicamente a esas manifestaciones públicas, tanto más valiosas cuanto se ejercen en legítima vigencia del derecho a la libre expresión, sin violencia ni excesos, como deben proseguir sin responder a provocaciones, injurias ni maniobras.

El Frente exhorta igualmente – y solicita a las autoridades responsables, entre ellas a sus corresponsales en el orden municipal local – a generar un eficaz y sincero espacio de diálogo que estudie esta situación y sus causas; y que conduzca a un final justo, equitativo, y estimulante de la legítima actividad económica del campo.

El Frente, por su parte, abogará, en lo que concierne al gobierno municipal de Luján, del que forma parte con su Interbloque de Concejales, para que la Municipalidad cumpla puntualmente con su obligación de mantener la infraestructura vial y de servicios indispensable para desarrollar la actividad agropecuaria y afines.

En efecto, la Municipalidad cobra varias tasas que gravan actividades productivas del campo. La principal de ellas es la denominada brevemente Tasa Agraria, cuyo ingreso tiene por objeto aplicarse al mantenimiento y conservación de la Red Vial Municipal: cerca de 800 Km de caminos rurales mayormente de tierra por la que circulan pobladores, insumos y productos del campo.

El gobierno municipal debe responder a la necesidad de atender a ese servicio.

Ante todo equipándose adecuadamente con la maquinaria vial y la dotación de personal idóneo cuya falta se siente a partir del abandono y la descapitalización resultado de los años de la anterior administración; así como cumplir puntualmente con el pago a los consorcios viales que en su reemplazo haya atendido o atienda sectores de la superficie rural del Partido.

El Frente apoyará decididamente las medidas que conduzcan a esos fines, así como a las gestiones que se lleven a cabo para contribuir a resolver la situación de conflicto que se ha generado.

Luján, marzo de 2008.

¿Para qué sirve un concejal?

Este título suele ser la pregunta que con carácter de crítica sueltan muchos ciudadanos cuando advierten que las cosas de su municipio no funcionan.
Entonces atribuyen al Concejo Deliberante las culpas de la ineficacia y del desorden, cuando no de la inoperancia y del abandono.
En el ordenamiento legal de nuestro país , y de la Provincia de Buenos Aires en particular (la más atrasada en el régimen de sus municipalidades, sobre todo por el sometimiento electoral, político, administrativo y económico a la centralista La Plata, y en consecuencia al partido político gobernante), toda Municipalidad gobierna un municipio por medio de, Departamento Ejecutivo (Intendente y auxiliares) y el DepartamentoDeliberativo: Concejales.
Si el ciudadano, los Intendentes y los Concejales, estuvieran atentos al concreto significado de esas palabras ambas instituciones funcionarían mejor, con menor desgaste político, con mejor imagen pública, con mayor confianza de la población, sin derroche de recursos ( plata, tiempo, palabras, esfuerzos. . .)
El Concejo Deliberante no HACE. Delibera, discute.
LEGISLA: No ejecuta. No barre. No dirige el tránsito. No multa.
Reglamenta. Establece. Instituye.
Considera y otorga las concesiones de servicios públicos. Autoriza al Departamento Ejecutivo, si lo considera conveniente, la firma de convenios y contratos. Considera, aprueba los presupuestos y sus modificaciones. Revisa las cuentas anuales.
Sus obligaciones y facultades están regladas minuciosamente por la Ley Orgánica de las Municipalidades. Su tarea legislativa se ejerce por medio de sus sesiones; su trabajo por medio de comisiones que integran sus miembros: ellas atienden los asuntos que el Departamento Ejecutivo, los propios concejales y las instituciones del municipio, les confían.
Sus principales expresiones concretas, son las ordenanzas, sancionadas por medio de la votación en el recinto de sesiones, las que tendrán vigencia para todos los habitantes, mientras no sean reemplazadas por otras.
Lo hacen en representación del pueblo que para eso los ha votado, en aproximada proporción de los partidos que profesan las diferentes opiniones políticas. Aunque, vale aclarar, que debido a la defectuosa ley de distribución de los cargos según los votos obtenidos, en la elección del 28 de octubre pasado, cerca de 17.000 ciudadanos de Luján quedaron sin representación en el Concejo, que es decir, en el gobierno municipal.
Legislar. Representar. Controlar.
Así, el gran trabajo de los concejales está en las Comisiones. Es en ellas donde se da la verdadera discusión de los asuntos. Están equivocados quienes, llevados de su desconocimiento, miden la tarea de un concejal por las veces y manera en que habla en el recinto, o en el número, ilusorio a veces, de proyectos que presenta. No saben con cuánto estudio, consulta, redacción, diálogo, negociación legítima, se ha forjado en una Comisión una ordenanza que influirá en la vida ciudadana.
Conocimiento y contracción estricta a sus obligaciones, conocimiento del medio en que se desarrolla su acción, y de las necesidades y opiniones de sus representados. Conocimiento de sus facultades, y de sus limitaciones. Conocimiento, a través del estudio, de la investigación, del asesoramiento con expertos que suplan sus carencias, de los temas que debe tratar.
Ceñirse al tiempo y al tema de los debates. Evitar la charlatanería, la prepotencia y el insulto. La oposición cerril y sin razón; la obediencia servil al oficialismo.
El Concejo no es el brazo ejecutor del Intendente. Es, en cambio, el otro brazo de los ciudadanos.
Cuando un ciudadano jura , cuando asume su cargo de concejal, cumplir bien y fielmente la función para la que ha sido elegido, lo hace por la tabla de valores religiosos y morales que su conciencia reconoce. De él y de otros dependerá, desde entonces, el prestigio y la legítima autoridad de la institución.
La república y la democracia no se dan en los papeles. Se construyen sobre instituciones que funcionan.

Juan Carlos Juárez, trabajando para Luján desde su banca



Desde que ocupa la banca de diputado, en representación de la Coalisón Cívica, Juan Carlos Juárez ha tenido tres meses de arduo trabajo, sin olvidar en ningún momento la ciudad de Luján, donde tiene su casa y su familia.
Para demostrarlo, ha mantenido reuniones en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, para hacer un seguimiento del proyecto de repavimentacion de la Ruta 192 y el Camino a Carlos Keen. Del mismo modo, se ha conectado con autoridades de Hidraulica de la Provincia, para hablar sobre la obra de dragado del río Luján, que se va a realizar entre el puente Dr Muñiz y el puente Alte Brown, y de la construcción del puente de las Tropas, que son obras muy importantes para Luján.
Aseguró Juárez que estas obras están programadas y se calcula que en 120 días deberían estar ejecutándose, y asumió el compromiso de hacer un seguimiento para que las obras se concreten.
Becas para estudiantes
Otro ámbito utilizado por el diputado provincial lujanense ha sido el que le permite ayudar mediante becas a estudiantes pertenecientes a familias de escasos recursos económicos.
Explicó Juárez: "Todos los legisladores tienen un cupo anual de becas y de subsidios. Las becas apuntan a acompañar y ayudar a aquellos estudiantes universitarios, secundarios o primarios cuya familia no tenga la capacidad economica suficiente para la compra de libros, útiles y otras cuestiones vinculadas con la educación. Para el otorgamiento de esas becas no se tiene en cuenta solamente la cuestión social, sino también que sean alumnos que demuestren interés en el estudio. Hemos estado trabajando con quienes integramos el Frente Unión Vecinal y cada uno que conoce el caso de algún chico de una localidad o un barrio, para ayudarlo. Las becas son de 100 pesos mensuales y se empezaran a cobrar a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en los meses de abril o mayo, y será durante los diez meses de duración de las clases. Me parece que es un buen aliciente para estos estudiantes y sus familias, y es una buena posibilidad que tiene un legislador de contribuir y ayudar al pueblo.".