jueves, 30 de agosto de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
El Frente Unión Vecinal presentó su lista

En un acto que se desarrolló en uno de los salones de la Sociedad Italiana, el Frente Unión Vecinal presentó a los medios de prensa locales a sus candidatos a Intendente Municipal, concejales y consejeros escolares, titulares y suplentes.
Hicieron uso de la palabra el presidente de la Unión Vecinal de Luján, Ing. Gerardo Antonio Amado, Juan Carlos Juárez, candidato a diputado provincial por un sector de la Unión Cívica Radical, y el joven candidato a Intendente Municipal, Dr. Oscar Ernesto Luciani.
Para finalizar, Luciani dio lectura a los 21 nombres que integran la lista que une radicales con vecinalistas, que se fueron presentando a periodistas y otros vecinos presentes en el acto. Dando cierre a la presentación oficial de la lista, María Eva Prestes, que ofició de conductora del acto, dijo que estaba segura que todos los nombrados se sentían tan orgullosos y honrados como ella por formar parte de esta lista que abría un nuevo camino, invitando a los presentes a continuar acompañándolos en su transitar.
Los presentes permanecieron en el lugar compartiendo un intercambio amistoso y dialogando con los candidatos.
Etiquetas:
Amado,
candidastos,
Juan Carlos Juárez,
listas,
Oscar Luciani,
presentacion,
Prestes
Presentación oficial de la lista del Frente Unión Vecinal
El miércoles 29 de agosto a las 20 será presentada a los medios de comunicación de Luján la lista del Frente Unión Vecinal, que incluirá los nombres del candidato a Intendente Municipal, concejales titulares y suplentes, y consejeros escolares, titulares y suplentes.
En esta lista se integrarán nombres de representantes de la Unión Vecinal de Luján y del sector del radicalismo que conduce Juan Carlos Juárez y apoya la postulación de Margarita Stolbizer.
La presentación se hará en la Sociedad Italiana de Luján. Está invitados los medios de prensa, radiales y televisivos, y los simpatizantes de ambos partidos políticos.
En esta lista se integrarán nombres de representantes de la Unión Vecinal de Luján y del sector del radicalismo que conduce Juan Carlos Juárez y apoya la postulación de Margarita Stolbizer.
La presentación se hará en la Sociedad Italiana de Luján. Está invitados los medios de prensa, radiales y televisivos, y los simpatizantes de ambos partidos políticos.
domingo, 26 de agosto de 2007
María Alejandra Rosso, candidata a concejal

María Alejandra Rosso es la segunda candidata a concejal por la Unión Vecinal de Luján. Nació en Luján, el 8 de mayo de 1958, de familia lujanense. Su mamá es Olga Elvira García y padre es Juan Carlos "Cacho" Rosso, martillero. Su hermano es Fernando Rosso.
María Alejandra tiene un hijo, Santiago, 21 años, estudiante de arquitectura y músico de vocación, excelente intérprete de piano.
Ella estudió en la Escuela Normal, allí cursó también el Magisterio y fue integrante de la primera promoción de la Escuela de Arte de Luján. Actualmente es profesora de Cerámica de la Escuela de Arte. Se desempeña como docente en distintos turnos y escuelas de Luján.
Se inició en la actividad política en el seno de su hogar. "En mi casa siempre se habló de política y siempre se trabajó en política, pero por sobre todas las cosas siempre se estuvo en la parte de ayuda a la comunidad", comenta la candidata a concejal.
Como ejemplo de esto, pertenece al Rotary Club Ana de Matos, "porque me interesó siempre el trabajo en lo social, la ayuda a la comunidad, y la docencia también me llevó a estar más cerca de la gente", explica.
En una anterior elección fue candidata a consejera escolar y considera un honor haber sido elegida para integrar la lista de candidatos a concejales.
Como ejemplo de esto, pertenece al Rotary Club Ana de Matos, "porque me interesó siempre el trabajo en lo social, la ayuda a la comunidad, y la docencia también me llevó a estar más cerca de la gente", explica.
En una anterior elección fue candidata a consejera escolar y considera un honor haber sido elegida para integrar la lista de candidatos a concejales.
(En la imagen: Alejandra Rosso, emitiendo su voto en la Asamblea. A su lado, Raquel Artola; en en fondo, Dr. Massera, apoderado de la U.V.)
Etiquetas:
candidata,
concejal,
Rosso,
Union Vecinal
Santiago Sarobe, primer candidato a concejal

Santiago Alfonso Sarobe es el primero en la lista de candidatos a concejales por la Unión Vecinal de Luján.
Nació en Capital Federal el 31 de diciembre de 1955. Su madre es Ester Alicia Mileo, jubilada como docente, y su padre Heriberto Manuel Sarobe, fallecido, que se durante toda su vida se dedicó a la actividad bancaria. Tiene una hermana tres años menor, Claudia Ester, casada con Jorge Elías, madre de dos hermosas hijas, de 16 y 15 años, una de ellas ahijada de Santiago Sarobe.
Cursó el preescolar y parte del primer grado en el colegio Fray M. de Esquiú, de San Andrés de Giles, porque su madre era docente en esa escuela. Luego continuó en la Escuela Normal de Luján, en la que se recibió de bachiller en 1973. Comenzó el curso de ingreso en la UBA, en verano del 73-74 pero por la situación de la Universidad en ese entonces y la distancia, optoó por seguir la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón, al que añadió un post grado en Diseño. Desde entonces trabajó como arquitecto en forma independiente, siempre en Luján y zonas aledañas. Paralelamente se desempeñó como docente
Está casado con María Inés Colombo, docente, y tienen dos hijos: María Candelaria, 22 años, que cursa su anteúltimo año de nutrición, y Santiago Nicolás, 20 años, que estudia la tecnicatura de Seguridad e Higiene Industrial en Buenos Aires.
Santiago Sarobe confiesa que se interesó por la cosa pública desde siempre, estuvo vinculado a asociaciones profesionales, clubes de servicio. Su actividad política en la Unión Vecinal comenzó al ser convocado por don Silverio Pedro Sallaberry en el perído 1991-1995 para hacerse cargo de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Desde allí quedó vinculado a la Unión Vecinal como simpatizante y colaborador primero y luego, como afiliado.
"Siempre me han escuchado y tenido en cuenta mis opiniones y siempre se me ha respetado y me han honrado muchísimo con esta selección", comentó el candidato.
Etiquetas:
candidato,
concejal,
Sarobe,
Unión Vecinal
La Asamblea de Afiliados aprobo la Alianza política

El día 22 de agosto la Asamblea de Afiliados de la Unión Vecinal de Luján, convocada a los efectos, aprobó la candidatura como Intendente Municipal al Dr. Oscar Ernesto Luciani. Lo mismo hizo con los tres primeros candidatos a concejales, elección que recayó en Santiago Alfonso Sarobe, María Alejandra Rosso y María Eva Prestes.
Estos nombres integrarán la lista que la Unión Vecinal tramita con el sector de la UCR de Luján que responde a la Diputada Margarita Stolbizer, y en Luján al señor Juan Carlos Juárez.
La Asamblea se desarrolló siguiendo estrictamente las normativas correspondientes, en el local de la calle Dr. Real 1674.
En la imagen, el Dr. Luciani acaba de colocar su voto en la urna.
martes, 31 de julio de 2007
El Concejo Deliberante reclamó las obras prometidas en la Gaona
El miércoles 25 de julio se desarrolló la Sesión Extraordinaria Nº8 del Concejo Deliberante, convocada para reiterar los reclamos por la falta de cumplimiento en los trabajos que se habían prometido en el tramo de las colectoras comprendido entre Libertad y Beschtedt.
Si bien el Concejo Deliberante había efectuado estos reclamos es numerosas oportunidades, hasta ahora no se concretaron obras para dar satisfacción a los vecinos que se ven obligados a transitar o cruzar por este sector de ruta.
El malestar de los vecinos afectados empeoró al tomarse conocimiento del fallecimiento del joven Maximiliano Arzamendia, de 16 años, en un accidente acaecido a pocos metros del lugar donde hace dos años perdieran la vida los jóvenes Guillermo Ibáñez y Eva Fernández.
A la sesión asistieron familiares de las víctimas y otros vecinos del barrio Ameghino, como así también habitantes de otros barrios afectados por la Gaona, como es el caso del Juan XXIII, que estuvo representado por el señor Norberto Gil.
La voz de los vecinos
La vecina María Teresa Colmeiro relató que empezaron a hacer los reclamos en marzo del 2000, se les hcieron reiteradas promesas de mejoras pero estas nunca se han concretado. Lo único que se hizo fueron ocho lomos de burro, pero en la colectora del lado opuesto al que se produjeron los accidentes mortales. “Una de las respuestas que recibimos del señor Laurito fue que el trazado de la autopista estaba pensado sin tener en cuenta el crecimiento de la gente. Y evidentemente es así, está hecho sin pensar en la gente que debe cruzar diariamente la Gaona, en los chicos que tienen que ir a la escuela”. Agregó que los vecinos ya están cansados de papeles y expedientes, que aún luego de hacer cortes de ruta no han recibido respuestas y necesitan hechos concretos para satisfacer las necesidades de la gente. Agradeció la preocupación demostrada por los concejales y los invitó a visitar el lugar y ver la peligrosa situación que se origina en el momento de intentar cruzar la Gaona.
El señor Jorge Colmeiro expresó: “Los invito los días lunes, miércoles y viernes por la noche, después del paso de los camiones que recogen la basura del barrio, para que vean las bolsas que quedan sobre la vía, en la parte de la colectora que tiene los lomos de burro. Con respecto a las sendas peatonales que hicieron abajo del puente, los días de lluvia no se puede circular porque tenemos que caminar con el agua a la mitad del tobillo. En la calle Libertad tenemos 50 cm de agua, debido a los desagües que hicieron para la autopista Gaona. Hay falta de iluminación, no tenemos senda peatonal los días de lluvia, entonces, ¿qué esperamos, más muertes?"
El señor Salinas manifestó su apoyo a todo lo expresado por los vecinos y confirmó que se habían efectuado reclamos al Sr. Laurito, quien en una reunión se comprometió a mandar gente a tomar niveles para solucionar varios problemas de inundación, estuvieron tomando niveles, la única respuesta fue una carta de OCCOVI diciendo que en marzo de este año iban a comenzar las obras, pero hasta la fecha esta promesa no se ha concretado.
También hizo uso de la palabra la señora Susana Jofré, madre de Guillermo Ibáñez.
El señor Jorge Colmeiro expresó: “Los invito los días lunes, miércoles y viernes por la noche, después del paso de los camiones que recogen la basura del barrio, para que vean las bolsas que quedan sobre la vía, en la parte de la colectora que tiene los lomos de burro. Con respecto a las sendas peatonales que hicieron abajo del puente, los días de lluvia no se puede circular porque tenemos que caminar con el agua a la mitad del tobillo. En la calle Libertad tenemos 50 cm de agua, debido a los desagües que hicieron para la autopista Gaona. Hay falta de iluminación, no tenemos senda peatonal los días de lluvia, entonces, ¿qué esperamos, más muertes?"
El señor Salinas manifestó su apoyo a todo lo expresado por los vecinos y confirmó que se habían efectuado reclamos al Sr. Laurito, quien en una reunión se comprometió a mandar gente a tomar niveles para solucionar varios problemas de inundación, estuvieron tomando niveles, la única respuesta fue una carta de OCCOVI diciendo que en marzo de este año iban a comenzar las obras, pero hasta la fecha esta promesa no se ha concretado.
También hizo uso de la palabra la señora Susana Jofré, madre de Guillermo Ibáñez.
“Yo quiero agradecerle al Concejo Deliberante por apoyarnos en esta iniciativa. No quiero politizar la muerte de mi hijo, simplemente he venido invitada. El apoyo de ustedes para mí es inmenso, es lo más grande que me pueden dar en este momento, porque hace dos años y tres meses que murió mi hijo y es el primer apoyo que yo puedo decir: voy a apoyar mi brazo para poder derramar una lágrima por mi hijo. El señor Intendente estuvo en una reunión, dijo que si él tenía que ponerse adelante para cortar la Gaona, lo iba a hacer, pero jamás lo he visto por mi casa, jamás me vino a decir: estoy con vos. Mi hijo nació en Luján y murió en Luján, era un ciudadano lujanense. (...) Yo tengo acá un papel que me dieron en el municipio donde OCCOVI se comprometía el 18 de diciembre a comenzar las obras y terminarlas antes de que comience el ciclo lectivo. El ciclo lectivo está por terminarse y de las obras no hay ni noticias. Y con respecto a la bajada del puente Beschtedt, yo tengo seis hijos más y ya van dos de mis hijas que casi me las llevan por delante en esa bajada, una porque va a trabajar, la otra lleva a su nena al centro infantil. Porque es una boca de lobo, uno baja de la Gaona y se encuentra con los autos de la Beschtedt de golpe, en cualquier momento voy a estar llorando una hija o una nieta. Si ustedes tienen hijos o tienen nietos, pongánse una mano en el corazón y pónganse en nuestro lugar. Porque acá está Dora, que también perdió a su hija, y es un dolor que no se va, porque mientras más pasan los días, más se achica el corazón, el corazón se estruja cada día más, poque nosotros esperamos que nuestros hijos lleguen, que nuestros hijos nos digan: má, y nuestros hijos no llegan”.
Respuesta de los concejales
El texto de la Resolución aprobada por todos los ediles presentes se dirige a la Presidencia del OCCOVI a fin de exigirle el inmediato cumplimiento de las obras a las que se habían comprometido: iluminación de ambas colectoras, contrucción de un puente peatonal frente a la Estación de Servicio Shell, colocación de reductores de velocidad en la colectora con mano sentido hacia Buenos Aires, arreglo de banquinas y reconstrucción de las veredas existentes bajo los puentes Libertad y Beschtedt, con protección, y la construcción de senderos peatonales a la vera de ambas colectoras en el tramo señalado ydesmalezamiento de los terrenos adyacentes, so pena de iniciarle acciones legales en su contra por incumplimiento de compromisos oportunamente contraídos.
El concejal Fernando Rosso, de la Unión Vecinal, agregó el reclamo por la peligrosidad de la bajada de la autopista en el puente Beschtedt, mano hacia Luján, "porque uno baja a contramano y hay un montón de vecinos que deben ir al barrio Juan XXIII, Elli, Ameghino o a trabajar al barrio Concepción, y cuando se está bajando se desemboca directamente bajo el puente y a mucha velocidad", dijo.
Sugirió que provisoriamente se colocaran reductores de velocidad y señalizarlo bien, pero que la solución real sería hacer un poco más amplia esa bajada porque ya se han producido varios accidentes aunque sin consecuencias trágicas aún.
También el concejal Oscar Luciani hizo su aporte, pidiendo que se reclamara al OCCOVI la construcción de una bajada a la altura de la Ruta 192, que necesitan los vecinos de los barrios La Loma, San Fermín, Santa Marta y San Pedro. También pidió la construcción de una pasarela para que la gente que circula por allí no corra peligro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)