En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue aprobado un pedido a la Intendente Municipal para que estudie la relocalización de la empresa Curtarsa, que se encuentra en plena zona urbana de Jáuregui..
Las razones que llevó a la redacción de este proyecto fueron señaladas por el concejal Oscar Luciani diciendo:
"Tuvimos noticias a través de los medios periodísticos de que se había instalado un horno sin habilitación. Más tarde, por medio de una gacetilla de prensa, supimos que se había clausurado la empresa, pero luego se había levantado la clausura y se le estaba dando la oportunidad de probar el funcionamiento de este horno, que iba a ser monitoreado por Nación, Provincia y el Municipio y que se harían contrapruebas mediante Gendarmería, pero toda esta información solamente llegó a través de la prensa".
Para recibir el informe oficial sobre el tema, los vecinos de Jáuregui convocaron a la licenciada Mariana Zaia, Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luján. Pero la funcionaria no pudo darles la información solicitada.
Los vecinos están cansadosAl encuentro asistiseron también los concejales vecinalistas Daniel Silva y Oscar Luciani.
"Los vecinos estaban cansados y ofuscados por la situación que están viviendo desde el año 94, porque desean terminar de una vez por todas con la contaminación y estaban muy enojados al pensar que se iba a habilitar este horno, que consideraban una fuente más de contaminación", comentó Luciani.
Los vecinos solicitaron a los concejales que llevaran este tema para ser tratado en el Concejo Deliberante.
Entonces se presentó este proyecto que solicita, en el Art. 1º "la posibilidad de estudiar con autoridades nacionales y provinciales la relocalización de la empresa asegurando la fuente de trabajo, la sustentabilidad y la preservando el medio ambiente".
El Art. 2º pide que "se informe de la existencia de un acuerdo multisectorial por a cual se autorizaría a la empresa mencionada la utilización de un horno de deshidratación de barros".
El Art. 3º solicita se informe sobre los expedientes iniciados en el transcurso de este año relacionados con el tema.
El Art. 4º pregunta "si se cuenta con un relevamiento actualizado del estado de salud poblacional de la localidad de Jáuregui en virtud del impacto ambiental ocasionado por la curtiembre y, en caso de no existir, solicitamos su realización.
Sobre el tema del horno, también los concejales del bloque Frente Reafirmación Peronista, con información brindada por la concejal Inés Otero, que vive en Jáuregui, habían hecho un pedido de informe, que retiraron para adherir al proyecto de la UV con el agregado de algunos artículos.
El proyecto de Comunicación fue aprobado por mayoría, con la abstención de los concejales Mosca, Riccardo y Molinero en el Art.1º, porque el bloque oficialista sostiene que no será relocalizada ninguna empresa, pero sí se harán los controles correspondientes y si se comprueba que contamina, será clausurada. Esto fue confirmado por la Dra. Rosso en su discurso en la apertura de las sesionesordinarias.
El concejal Luciani admitió que el tema de la relocalización es bastante complicado, pero aclaró que no se pide para que se haga de inmediato, sino como un proyecto a futuro porque "ya no puede estar una planta de semejante magnitud, de tercera categoría, en una planta urbana."