
El lunes 6 de abril, en el Salón Balcarce del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, se desarrolló la sesión inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Luján.
Concurrió al acto la totalidad de los concejales, la intendente muncipal, Dra. Graciela Z. Rosso, autoridades y una importante cantidad de vecinos, incluyendo muchos que permanecieron en los patios del Museo y que acompañaron las palabras de la Intendente con el retumbar de bombos.
En el inicio de la sesión, el concejal Roberto Monzón, del GEN Radical, solicitó permiso para pronunciar palabras de homenaje al fallecido ex presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsón.
Entre los conceptos expresados por Monzón, definió a Alfonsín diciendo:
"Lo que sí estoy seguro, es de que fue un dirigente que consolidó esta novel democracia, esta democracia que estamos viviendo, que él guió el camino, que nos marcó el norte, y que nosotros también lo estamos construyendo".
Señaló además que "Tenemos que fortalecer los partidos políticos, porque la semilla basal de la república, porque lo pusimos en la Constitución del 94, el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros muertos ilustres del siglo que vivimos nosotros y que estamos viviendo, es eso: fortalecer la política, fortalecer en serio los partidos políticos. Hacer que la política sea un orgullo practicarla, y que no tengamos que escondernos ni tener vergüenza de decir que somos concejales en el almacén de la esquina".
Y finalizó, como lo hiciera el Dr. Alfonsín durante su campaña, recitando párrafos del Preámbulo de la Constitución Nacional.
Finalizada la toma de juramento del concejal Silva, ingresó al recinto la Dra. Rosso, quien solicitó un minuto de silencio en homenaje a Raúl Alfosín.
La intendente también tuvo palabras referidas al fallecido ex presidente.
"Agradezco esta invitación a participar de la apertura de las sesiones del HCD de Luján en estas circunstancias de estos últimos días en la Argentina, , al haber perdido a uno de los principales constructores de la democracia en nuestro país, quienes recuperaron junto con otros dirigentes de nuestro país la posibilidad de que el pueblo argentino, y encabezando lo que el pueblo argentino quiso, un proceso de democratización después de un proceso militar que no tuvo ni tendrá una magnitud similar en cuanto a la violación de los derechos humanos, como el que se había producido en nuestro país. Recordar al Dr. Alfonsín no es sólo en su figura sino en toda su trayectoria, alguien que no abandonó nunca sus convicciones y que las defendió con pasión y que las defendió a pesar de muchas adversidades durante su gobierno y posteriormente, y que aunque no tenemos ni teníamos las mismas posiciones políticas, quiero decir que es un ejemplo para todos nosotros".
Seguidamente, la Dra. Rosso desarrolló un extenso discurso, en el cual informó sobe obras realizadas durante su primer año de gestión y una larga lista de proyectos a ejecutar, todos los cuales dependen de obtener financiación y/o subsidios del gobierno nacional o provincial.
Las sesión, que había comenzado a las 19.35, finalizó a las 22.50.
No hay comentarios:
Publicar un comentario