
Ante la necesidad de buscar una solución viable para el grave problema de la inseguridad, concejales del bloque Frente Unión Vecinal visitaron la localidad de Lobos, donde está funcionando un exitoso plan de seguridad. VECINALISMO HOY dialogó con los concejales Amanda Robles, Santiago Sarobe y Oscar Luciani, que informaron sobre la visita realizada.
Amanda Robles: La idea surgió de Hugo Cano, luego de haber leído en medios nacionales y en Internet la noticia de lo que estaba pasando en Lobos. Se comunicó por medio de un mail, al que respondieron de inmediato, nos ofrecieron una audiencia con el Secretario de Gobierno de Lobos, y allí fuimos.
¿Cómo era la situación de Lobos antes del plan?
A. Robles: Antes de este plan, en Lobos tenían un estado de cosas similar al nuestro actual: patrulleros destrozados, inservibles, poco personal policial y delitos a doquier. Se hablaba de 60 delitos mensuales y ahora bajaron a menos de 10. Claro, debemos recordar que Lobos tiene 40.000 habitantes.
¿Cómo se puede sintetizar el sistema que están usando en Lobos?
Oscar Luciani: Empezaron a trabajar en el 2003, cuando crearon la Patrulla Rural, porque la mayoría de los delitos eran rurales; tenían un solo móvil que estaba en malas condiciones. Una de las bases del plan es trabajar socialmente, con los jóvenes y los adolescentes, tratado de asegurarse que completen la escolaridad. Tienen un maestro ayudante que después del horario de escuela los ayuda a hacer sus deberes, un área de deportes, que formó un equipo de fútbol con chicos en situación de riesgo, y un área de cultura, arte y oficios.
A. Robles: El tema de los chicos no se maneja a través de Acción Social, porque no todos los chicos en riesgo son chicos carenciados. Todo sale del Secretario de Gobierno: se analizan las estrategias, los planes se implementan, hay un control estricto para ver si estos chicos en riesgo van todos los días a la escuela, si cumplen con sus tareas recreativas y culturales. Hay un seguimiento total porque es una decisión política.
O. Luciani: Hay que destacar que esto le está permitido al intendente porque ellos han adherido a la Ley 13210, que es la Ley de Policía Comunal. Nosotros en la campaña habamos de implementar la Policía Comunal porque la ley, más allá de decir que es para los partidos de menos de 70.000 habitantes, deja la puerta abierta para que los otros puedan adherir a este sistema.
Además de la prevención, ¿usan el sistema de cámaras?
Santiago Sarobe: Tiene un sistema de cámaras que se llaman domos, ubicadas en lugares estratégicos. Estas cámaras pasan bastante desapercibidas, tienen la imagen de simples luminarias y están en los accesos de los Bancos, las terminales. Están conectadas mediante un sistema bastante simple, que funciona directamente en la comisaría.
También tienen patrullas comunales que conducen policías y que va acompañado de personal comunal. El partido está dividido en zonas –que no es lo mismo que cuadrículas- e incluso tienen los móviles perfectamente identificados para cada zona y los vecinos tienen unos adhesivos con la identificación que corresponde a su zona, el número al que tienen que recurrir.
Es un plan integral, porque incluye la prevención, la disuasion y la acción contra el delito cuando el delito se produce. En general, los delitos que siguen ocurriendo son leves, del tipo de hurto.
A. Robles: El plan de seguridad incluye un programa de participación barrial, donde cada barrio elige un delegado, que es el que tiene contacto directo con el jefe policial y el Secretario de Gobierno.
S. Sarobe: Con este sistema se trabaja con los vecinos, porque la seguridad no es solo que haya policía todo el día caminando por la calle, sino que haya buena iluminación, buen acceso al barrio, y esto se trabaja con los vecinos.
Pero lo que hay que destacar es el tema del personal policial. El jefe de la policía es una persona de Lobos, y todos sus agentes también son de Lobos, conocen el pueblo y a la gente. También es importante el tema de la capacitación, porque el personal policial viaja de Lobos a Nueva York y viene personal de Nueva York acá a estudiar la problemática.
¿Cuántos policías tienen en Lobos?
A. Robles: 120 oficiales que conducen 18 móviles nuevos, de los cuales 4 son de la Municipalidad, que son manejados por un empleado municipal acompañado por un policía.
¿Qué recursos tienen para hacer frente a los gastos de este sistema de seguridad?
O. Luciani: En Lobos tienen un presupuesto de 22 millones de pesos, de los cuales 8 millones vienen por la coparticipación, al vecino no se le cobra nada: no existe tasa de seguridad. Y la administración del dinero está a cargo del municipio. Además, el Municipio tiene una buena recaudación y uno de los pilares de esta recaudación es que se vuelca lo que paga el vecino en un buen servicio.
A. Robles: Lo fundamental para resaltar es que existe una decisión política. Porque cuando se inició este proyecto en Lobos se le había bajado un 35% el personal policial, y con gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Pprovincia lograron cubrir esos cargos.
O. Luciani: Lo que hay que dejar bien en claro es que nosotros seguimos sosteniendo que el tema de seguridad, de salud y de educación es exclusiva responsabilidad de la Provincia, por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. No obstante, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante los problemas, y más teniendo en cuenta que se han hecho múltiples reclamos de parte del Concejo Deliberante y de parte de la Intendente Municipal, pero no se ha tenido respuesta de la Provincia.
Más aún; nos veríamos beneficiados si se cumpliera con el precepto de la Constitución Nacional de reconocer la autonomía municipal ,que en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que hasta el momento ha quedado en letra muerta en la Constitución de la Provincia. Esta debería ser autonomía, política, administrativa, económica y financiera.Yo creo que lo ideal seria que los impuestos lo cobremos desde el Municipio y lo giremos a la Provincia, porque si quedamos a la espera de que la Provincia nos envíe la Coparticipación estamos como ahora
¿Ustedes creen viable implementar un sistema como este en Luján?
A. Robles: Si se toma la decisión política de hacerlo, está todo para que se haga, porque ya no es un tema presupuestario: en Luján, por presupuesto se aprobó 1000.000 de pesos para seguridad.