
Graciela Viviana Flosi ocupa el primer lugar en la lista de candidatos a Consejeros Escolares por la Unión Vecinal. Nació el 14 de octubre de 1967 y pertenece a una familia muy conocida en Luján.
Su padre Rubén Flosi y su tío fueron docentes de la Escuela Industrial y su padre participó en la Sociedad de Santeros y en otras agrupaciones sociales.
Vive en el barrio San Cayetano, es casada y tiene tres hijos, el mayor de 16, una hija de 14 y el menor de 11.
Estudió en el Jardín de Infantes Nº1, en la Escuela Nº14 y la Escuela Técnica. Después cursó algunos años de Farmacia, otros de Analista de Sistemas, de Profesorado de Matemáticas y Perfeccionamiento Docente.
De pequeña su vocación era ser farmacéutica, pero finalmente, al igual que sus dos hermanas, eligió la enseñanza.
Ejerció la docencia desde el año 1989 hasta 1992. Después contrajo matrimonio y se fue a vivir a La Plata, donde residió durante ocho años y estuvo dedicada al comercio. Volvieron a Luján y reanudó su actividad como docente en el año 1998. Da clases en el nivel secundario, de Matemáticas, Física, Química y materias técnicas; en la Escuela Técnica, en la Escuela Media Nº1, donde es ayudante de laboratorios, y en Enseñanza de Adultos, en la Escuela Media Nº13, de Open Door.
Confiesa que antes no le interesaba la política, pero hace dos años tuvo un problema que le obligó a empezar una lucha, a través del conocimiento del Estatuto del Docente.
Entonces comenzó a trabajar con el gremio UDOCBA, Unión de Docentes Bonaerenses, del cual es secretaria gremial por el distrito de Luján. Aunque aclara de inmediato que antes de asumir como consejera escolar, por razones éticas, tomará licencia en el gremio.
El año pasado, en un viaje a La Plata por cuestiones relacionadas con su actividad docente, conoció a Oscar Luciani luego a Cristina Galeano. A fin del año pasado concurrió a la cena de fin de año del FUV, donde tomó mayor contacto con la gente del vecinalismo y se ofreció a trabajar en la Unión Vecinal.
En febrero fue invitada a integrarse a la lista de candidatos a Consejeros Escolares.
¿Qué proyecto le gustaría concretar en el Consejo Escolar?
"Lo fundamental es lograr un buen equipo de trabajo, más allá de los colores partidarios o políticos, visitar las escuelas, acompañar a los directores. Dentro del Consejo Escolar se pueden hacer comedores, contralor, seguros, es muchísimo el trabajo que hay para hacer. A mí en lo particular me interesa la parte de los comedores, por los nenes que tienen esa necesidad y el control es fundamental."
Comenta que su frase favorita es de Erasmo:
"La esperanza principal de una nación radica en la educación adecuada de su juventud".
Cree que así es, pero le preocupa que a pesar de que la enseñanza es obligatoria, van cada vez menos chicos van a la escuela. Dice que "las instituciones están debilitadas, todo está muy devastado, el trabajo del docente también."