lunes, 28 de julio de 2008

¿Sabía usted que...?





El 1º de enero de 1980 fueron transferidos a algunas Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires algunos servicios, por ley dirigida a descentralizar su administración y prestación.
La Municipalidad recibió en esa ocasión el Hospital N.S.de Luján, la red y el servicio de Obras Sanitarias , la Casa del Niño, y el Museo de Bellas Artes.
En todos los casos la transferencia incluía el personal , los inmuebles, instalaciones y equipos, recursos presupuestarios asignados por la Provincia a los servicios trasferidos, y, como en el caso de Obras Sanitarias, la facturación y percepción de las tasas correspondientes.
En pocos años , para Luján, la transferencia significó mejoras sustanciales, por lo pronto en el aspecto edilicio.

En 1982 se inauguró el edificio propio del Museo Municipal de Bellas Artes Fernán F. de Amador, del que carecía hasta entonces, construido en tierras municipales, con proyecto propio, recursos, administración y dirección de la Comuna.
Muy pronto el Hospital, con fondos provinciales y gestión municipal (licitación, dirección y administración de obra) reemplazó las antiguas salas generales por 28 habitaciones con baño privado, aire acondicionado, oficio de enfermería, y otras dependencias auxiliares.

En 1981 se gestionó y obtuvo de la provincia la construcción de nueva Planta Depuradora de líquidos cloacales (en virtud del convenio anexo a la transferencia).
Y la Casa del Niño fue dotada de nuevas instalaciones destinadas a la mejor atención de sus pequeños asistentes. *

El día 19 de junio de 1958 la ya entonces centenaria Escuela Nª 13 de Torres inauguró su nuevo edificio
El 19 del pasado mes de junio de este año, se ha cumplido , pues, el 50º Aniversario de aquel acontecimiento.
Le tocó en aquella lejana fecha, asistir a la inauguración, al Intendente Municipal D.Silverio P. Sallaberry, que hacía poco, el 1º de mayo de ese año había asumido su cargo , para el que había sido electo en los mismos comicios en que resultara Presidente de la República el Dr. Arturo Frondizi, y Gobernador de la Provincia el Dr. Oscar Alende .*

Una de las acciones municipales que contribuyó a mejorar la fisonomía del barrio Santa Elena y la vida de sus habitantes, fue la remodelación del viejo Matadero Municipal y de sus instalaciones de captación y desagüe de sus efluentes de origen animal, los que desde hacía mucho tiempo corrían por las cunetas hasta el Río.
La obra consistió en la construcción de las cañerías de desagüe desde la salida del matadero hasta la estación de bombeo instalada en la intersección de las calles San José y French, con la cual se impulsan los efluentes por cañería suspendida del Puente Rodolfo Moreno hasta la colectora cloacal de la margen derecha.

No hay comentarios: