El CERELU es una institución de indiscutido prestigio en la sociedad lujanense y es reconocida la importancia de la obra que realiza a favor de quienes requieren un tratamiento de rehabilitación.
Actualmente tiene 17 años de trayectoria y brinda 8.400 prestaciones por año, a través de sus 16 profesionales.
Sin embargo, la actual situación económica que atraviesa hizo necesario a sus representantes buscar ayuda en el seno del Concejo Deliberante y el problema su ampliamente tratado y debatido en la sesión del jueves 14.
Según lo expuesto por la concejal Nora Chacón, la entidad cuenta con sólo 40 asociados que abonan 10 pesos por mes, pero tienen una gran cantidad de gastos fijos puesto que funciona durante todo el día, de lunes a viernes, y debe abonar al personal administrativo, profesionales, mantenimiento de aparatología, profesionales, consumo de gas, teléfono y combustible para el vehículo que transportaba a los pacientes, dado que el Municipio le suspendió el suministro de gasoil.
Por otra parte, el 30% de los pacientes que concurren son carenciados y, aunque algunos lo hacen a través de sus obras sociales, estas tienen considerables demoras en los pagos. Todo esto ha llevado a la institución a una situación crítica y es cada vez más difícil mantener las puertas abiertas.
En un tiempo, tenían asignado un subsidio de 3000 pesos mensuales, que se sumaban a los ingresos obtenidos por la explotación de una playa de estacionamiento en la zona turística, pero este último recurso le fue quitado y el subsidio tiene un retraso de seis meses.
En vista de la necesidad del funcionamiento del CERELu, ya que no existe otro establecimiento que cumpla su mismo trabajo, una Comunicación aprobada por los concejales solicita al Ejecutivo “la urgente normalización del pago del subsidio de 3.000 pesos mensuales” y
el restablecimiento del “cupo mensual de combustible” destinado al vehículo que traslada a pacientes carentes de recursos. Además, solicita se devuelva el derecho a explotación de la playa de estacionamiento y, en caso de no poder hacerlo, se le haga llegar un importe igual al que ha perdido, cifra que se estimaba en 1.000 pesos.
GIMNASIO TERAPEUTICO
Relacionado con la misma entidad de bien público, se trató el tema de la suspensión de las obras de construcción del gimnasio terapéutico del CERELu, que se había iniciado hace tres años, con fondos otorgados por el Gobierno Nacional. La primer etapa fue concluida a fines del año 2007 y los fondos para la segunda etapa fueron depositados en la cuenta del Banco Nación, pero las obras fueron suspendidas. Sin embargo, el dinero destinado a ellas fue utilizado para otras obras y posteriormente repuesto, pero de nuevo fue retirado a comienzos del 2009. Es decir, que los fondos fueron remitidos en tiempo y forma, pero se usaron con otro fin y, mientas tanto, las obras continúan detenidas. Esto, según lo detallado en los Vistos y Considerandos del proyecto.
Intentando dar respuesta a este planteo, el concejal Riccardo, del bloque oficialista, señaló que en realidad la obra se había detenido por conflictos con la empresa concesionaria, que no luego de recibir el pago correspondiente a la primera etapa, no la había entregado en las condiciones establecidas. Es decir, antes de continuar con el trabajo sería necesario solucionar este conflicto con la empresa. En este caso, el pedido al Ejecutivo Municipal ha sido que disponga a la mayor brevedad posible la terminación y equipamiento del gimnasio terapéutico del CERELu, destinando los fondos que para ello giró el gobierno nacional y se utilizaron para cubrir otros gastos. Asimismo, se pide que en vista del tiempo transcurrido desde la llegada del dinero y en vista del incremento de los costos, el Municipio se haga cargo de las diferencias que puedan surgir antes de finalizar la importante obra, que tantos beneficios habrá de prestar a la comunidad de Luján.
Luego de algunas moficaciones, ambos proyectos fueron aprobadas por mayoría, con 4 votos por la negativa que correspondieron a los integrantes del bloque oficial: Dr. Mosca, Molinero, Riccardo y Sicca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario