jueves, 27 de marzo de 2008

El Frente Unión Vecinal a la Población de Luján

EL FRENTE UNIÓN VECINAL A LA POBLACIÓN DE LUJÁN
( Unión Vecinal de Luján + GEN Radical )

Luján no es ajeno a la conocida situación que afecta a los productores del campo debida al pesado aumento de las retenciones que sobre su producción bruta ha dispuesto el gobierno nacional.

En efecto, el Partido de Luján cuenta con cerca de 30.000 hectáreas dedicadas a la producción de bienes de origen agropecuario, que, como ha ocurrido desde varios siglos atrás, genera ingentes recursos económicos, y fue y es la sede de una laboriosa y arraigada población.

Como lo están haciendo los trabajadores del campo en todo el país, estos días han visto a los de Luján acompañados de quienes se solidarizan con su situación, tanto en el centro de la ciudad de Luján como en puntos de la campaña, formar grupos que han expresado su protesta, firme y pacífica, ante lo que consideran justificadamente un aumento abusivo de las retenciones. Además el monto percibido por el Gobierno nacional no retorna de ninguna manera ni a la vida económica propia de los productores, ni a la de la Provincia ni a la del municipio en el que ejercen su actividad; sin que se refleje tampoco en la prosperidad general de la población, ni en el sostenimiento del Gobierno municipal.

El Frente Unión Vecinal de Luján ( Unión Vecinal + Gen Radical) adhiere enérgicamente a esas manifestaciones públicas, tanto más valiosas cuanto se ejercen en legítima vigencia del derecho a la libre expresión, sin violencia ni excesos, como deben proseguir sin responder a provocaciones, injurias ni maniobras.

El Frente exhorta igualmente – y solicita a las autoridades responsables, entre ellas a sus corresponsales en el orden municipal local – a generar un eficaz y sincero espacio de diálogo que estudie esta situación y sus causas; y que conduzca a un final justo, equitativo, y estimulante de la legítima actividad económica del campo.

El Frente, por su parte, abogará, en lo que concierne al gobierno municipal de Luján, del que forma parte con su Interbloque de Concejales, para que la Municipalidad cumpla puntualmente con su obligación de mantener la infraestructura vial y de servicios indispensable para desarrollar la actividad agropecuaria y afines.

En efecto, la Municipalidad cobra varias tasas que gravan actividades productivas del campo. La principal de ellas es la denominada brevemente Tasa Agraria, cuyo ingreso tiene por objeto aplicarse al mantenimiento y conservación de la Red Vial Municipal: cerca de 800 Km de caminos rurales mayormente de tierra por la que circulan pobladores, insumos y productos del campo.

El gobierno municipal debe responder a la necesidad de atender a ese servicio.

Ante todo equipándose adecuadamente con la maquinaria vial y la dotación de personal idóneo cuya falta se siente a partir del abandono y la descapitalización resultado de los años de la anterior administración; así como cumplir puntualmente con el pago a los consorcios viales que en su reemplazo haya atendido o atienda sectores de la superficie rural del Partido.

El Frente apoyará decididamente las medidas que conduzcan a esos fines, así como a las gestiones que se lleven a cabo para contribuir a resolver la situación de conflicto que se ha generado.

Luján, marzo de 2008.

¿Para qué sirve un concejal?

Este título suele ser la pregunta que con carácter de crítica sueltan muchos ciudadanos cuando advierten que las cosas de su municipio no funcionan.
Entonces atribuyen al Concejo Deliberante las culpas de la ineficacia y del desorden, cuando no de la inoperancia y del abandono.
En el ordenamiento legal de nuestro país , y de la Provincia de Buenos Aires en particular (la más atrasada en el régimen de sus municipalidades, sobre todo por el sometimiento electoral, político, administrativo y económico a la centralista La Plata, y en consecuencia al partido político gobernante), toda Municipalidad gobierna un municipio por medio de, Departamento Ejecutivo (Intendente y auxiliares) y el DepartamentoDeliberativo: Concejales.
Si el ciudadano, los Intendentes y los Concejales, estuvieran atentos al concreto significado de esas palabras ambas instituciones funcionarían mejor, con menor desgaste político, con mejor imagen pública, con mayor confianza de la población, sin derroche de recursos ( plata, tiempo, palabras, esfuerzos. . .)
El Concejo Deliberante no HACE. Delibera, discute.
LEGISLA: No ejecuta. No barre. No dirige el tránsito. No multa.
Reglamenta. Establece. Instituye.
Considera y otorga las concesiones de servicios públicos. Autoriza al Departamento Ejecutivo, si lo considera conveniente, la firma de convenios y contratos. Considera, aprueba los presupuestos y sus modificaciones. Revisa las cuentas anuales.
Sus obligaciones y facultades están regladas minuciosamente por la Ley Orgánica de las Municipalidades. Su tarea legislativa se ejerce por medio de sus sesiones; su trabajo por medio de comisiones que integran sus miembros: ellas atienden los asuntos que el Departamento Ejecutivo, los propios concejales y las instituciones del municipio, les confían.
Sus principales expresiones concretas, son las ordenanzas, sancionadas por medio de la votación en el recinto de sesiones, las que tendrán vigencia para todos los habitantes, mientras no sean reemplazadas por otras.
Lo hacen en representación del pueblo que para eso los ha votado, en aproximada proporción de los partidos que profesan las diferentes opiniones políticas. Aunque, vale aclarar, que debido a la defectuosa ley de distribución de los cargos según los votos obtenidos, en la elección del 28 de octubre pasado, cerca de 17.000 ciudadanos de Luján quedaron sin representación en el Concejo, que es decir, en el gobierno municipal.
Legislar. Representar. Controlar.
Así, el gran trabajo de los concejales está en las Comisiones. Es en ellas donde se da la verdadera discusión de los asuntos. Están equivocados quienes, llevados de su desconocimiento, miden la tarea de un concejal por las veces y manera en que habla en el recinto, o en el número, ilusorio a veces, de proyectos que presenta. No saben con cuánto estudio, consulta, redacción, diálogo, negociación legítima, se ha forjado en una Comisión una ordenanza que influirá en la vida ciudadana.
Conocimiento y contracción estricta a sus obligaciones, conocimiento del medio en que se desarrolla su acción, y de las necesidades y opiniones de sus representados. Conocimiento de sus facultades, y de sus limitaciones. Conocimiento, a través del estudio, de la investigación, del asesoramiento con expertos que suplan sus carencias, de los temas que debe tratar.
Ceñirse al tiempo y al tema de los debates. Evitar la charlatanería, la prepotencia y el insulto. La oposición cerril y sin razón; la obediencia servil al oficialismo.
El Concejo no es el brazo ejecutor del Intendente. Es, en cambio, el otro brazo de los ciudadanos.
Cuando un ciudadano jura , cuando asume su cargo de concejal, cumplir bien y fielmente la función para la que ha sido elegido, lo hace por la tabla de valores religiosos y morales que su conciencia reconoce. De él y de otros dependerá, desde entonces, el prestigio y la legítima autoridad de la institución.
La república y la democracia no se dan en los papeles. Se construyen sobre instituciones que funcionan.

Juan Carlos Juárez, trabajando para Luján desde su banca



Desde que ocupa la banca de diputado, en representación de la Coalisón Cívica, Juan Carlos Juárez ha tenido tres meses de arduo trabajo, sin olvidar en ningún momento la ciudad de Luján, donde tiene su casa y su familia.
Para demostrarlo, ha mantenido reuniones en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, para hacer un seguimiento del proyecto de repavimentacion de la Ruta 192 y el Camino a Carlos Keen. Del mismo modo, se ha conectado con autoridades de Hidraulica de la Provincia, para hablar sobre la obra de dragado del río Luján, que se va a realizar entre el puente Dr Muñiz y el puente Alte Brown, y de la construcción del puente de las Tropas, que son obras muy importantes para Luján.
Aseguró Juárez que estas obras están programadas y se calcula que en 120 días deberían estar ejecutándose, y asumió el compromiso de hacer un seguimiento para que las obras se concreten.
Becas para estudiantes
Otro ámbito utilizado por el diputado provincial lujanense ha sido el que le permite ayudar mediante becas a estudiantes pertenecientes a familias de escasos recursos económicos.
Explicó Juárez: "Todos los legisladores tienen un cupo anual de becas y de subsidios. Las becas apuntan a acompañar y ayudar a aquellos estudiantes universitarios, secundarios o primarios cuya familia no tenga la capacidad economica suficiente para la compra de libros, útiles y otras cuestiones vinculadas con la educación. Para el otorgamiento de esas becas no se tiene en cuenta solamente la cuestión social, sino también que sean alumnos que demuestren interés en el estudio. Hemos estado trabajando con quienes integramos el Frente Unión Vecinal y cada uno que conoce el caso de algún chico de una localidad o un barrio, para ayudarlo. Las becas son de 100 pesos mensuales y se empezaran a cobrar a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en los meses de abril o mayo, y será durante los diez meses de duración de las clases. Me parece que es un buen aliciente para estos estudiantes y sus familias, y es una buena posibilidad que tiene un legislador de contribuir y ayudar al pueblo.".

El Servicio Alimentario Escolar será descentralizado

En diálogo con Vecinalismo Hoy María Cristina Galeano, consejera escolar electa el pasado año en representación del Frente Unión Vecinal, se explayó sobre el trabajo que viene realizando el Consejo Escolar y finalizó dando una buena noticia.
Dijo Galeano:
"Tengo una noticia interesante, y es que vamos a poder descentralizar el servicio alimentario escolar y desayuno merienda (SAE).
Esto quiere decir que, si bien los pagos a proveedores se realizarán por el Consejo, los distribuidores van a ser elegidos por los directivos de las escuelas y sus cooperadores, previo análisis de tres presupuestos.
Lo que puedo decir es que mi observación de la realidad es más descarnada y menos comprometida con el nivel central, porque pertenezco a un partido de nivel local, chiquito y pobre.
Entonces puedo criticar que se sigan gastando miles y miles de pesos en campañas políticas, en propagandas y compra de simpatizantes y futuros votantes, pesos y pesos, y hoy desde el Consejo tenemos que hacer malabares para que den los números exigidos por la DGC y E para el transporte de los alumnos o para que nos cierre el presupuesto del SAE según el valor por cupo (alumno) que ellos establecen en $ 1,70.-
Entonces el mensaje es: todos a la escuela, todos comen, todos tienen libros, todos tienen becas, todos viajan, todos tienen ventiladores y calefacción.
Pero todo es propaganda, una gran propaganda de los que están en la altas esferas mientras en el llano estamos unos cuantos tratando de lograrlo y por supuesto no siempre lo logramos, y te lo dice alguien que dirigiò escuelas durante muchos años en Moreno y en Luján, escuelas que estaban de pie solo por sus comunidades, docentes, padres y alumnos.
Igualmente, el mensaje es esperanzador, porque me gusta lo que estoy haciendo y estoy rodeada de buena gente, con ganas de hacer más y mejor por las escuelas del distrito.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Feliz Navidad


La Unión Vecinal de Luján saluda a todos los vecinos de Luján y les desea una muy feliz Navidad

en compañía de sus familiares y demás seres queridos, en paz y armonía.

Que la llegada de la Esperanza simbolizada por el nacimiento del Niño Jesús nos acompañe a través de la nueva etapa que acaba de iniciar en la vida institucional de nuestra ciudad.

Y que el amor continúe en los corazones como lazo de unión y fuerzas para vencer los obstáculos que la vida nos presente.

Unión Vecinal de Luján

Frente Unión Vecinal

Vecinalismo Hoy

viernes, 14 de diciembre de 2007

Hector Melo: balance de su gestión como concejal y como presidente del HCD



Héctor Melo asumió hace cuatro años como concejal del bloque de la Unión Vecinal y ese mismo día resultó electo por sus pares como Vicepresidente primero del Concejo Deliberante. Tres años más tarde, la destitución del entonces presidente, Rubén Leopardi, lo llevó a ocupar la Presidencia y en este lugar ha permanecido desde entonces.
Días antes de la finalización de su mandato, Vecinalismo Hoy entrevistó a Melo para conocer sus opiniones sobre la labor desempeñada en este período.
Durante los primeros tres años como concejal usted se destacó por exponer los problemas relacionados con la Ruta 192 y la localidad de Torres. ¿Se ha concretado alguna solución para estos problemas?
"Lo que se ha logrado durante este último tramo es que mediante un crédito del Banco Mundial pudiera hacerse la licitación para repavimentar la Ruta 192. Me han comunicado que fue adjudicada la empresa ICF. SA, aunque sería imposible que los trabajos se inicien antes de febrero del año que viene. Esto es una gran noticia, porque hemos tenido accidentes, muertes, rotura de vehículos, a causa del estado de esta ruta.
"Con respecto a los demás reclamos, lamentablemente no se les ha dado solución. El problema de las moscas originado de los criaderos de pollos que se encuentran en Exaltación de la Cruz, continúa. Tampoco se han concretado otras obras públicas solicitadas para Torres, sólo resta la esperanza de que el nuevo gobierno municipal concrete las mejoras."
¿Qué evaluación hace de su gestión como presidente del HCD?
"Hay dos o tres cosas más importantes, como normalizar el Concejo, y creo que me tocó una gran responsabilidad después de aquel 12 de octubre de 2006. Se vio en aquella sesión una demostración del patoterismo total, absoluto, vimos lo que la gente quiso hacer, no se lo hemos permitido, hemos destituido al entonces presidente, Rubén Leopardi.
Después vinieron dos o tres cosas puntuales: lo del Bingo, los reclamos de vecinos del barrio Las Acacias por el vuelco de tanques atmosféricos, y otros temas que se le fueron dando solución. Lo del Bingo quedó bien reglamentado, lo de los vuelcos no, porque si bien está aprobado el presupuesto y se ha hecho la licitación, aun no se comenzó a construir la nueva planta para Open Door. Han hecho la apertura de calles, pero falta que la Cooperativa coloque el transformador y después afianzar las calles con tosca para que se pueda transitar, y sería importante porque se terminarían los vuelcos en las cavas del basural, que es tan contaminante. Se le había dado una solución transitoria al problema, pero no se ha cumplido con los tiempos. Además se dio atención permanente al vecino y se fueron concretando ayudas en casos particulares, que es muy importante."
¿Qué evaluación hace del lugar que ocupó la UV en las últimas elecciones?
"Creo que fue muy bueno, con un candidato nuevo, joven, que en Torres fue excepcional porque fue en el único lugar que ganamos. Esto demuestra que ya no hay voto cautivo, porque creo que no ha habido intendente que llevara tanta plata como en este último año se llevó a la localidad de Torres, pero eso no alcanzó."
¿Es inútil el trabajo del Concejo Deliberante?
"No, yo creo que si hay un Ejecutivo que hace las cosas como se debe, desde el HCD se pueden hacer muchas cosas. Pero cuando el Ejecutivo no le importa nada, no respeta nada y tiene una mayoría, ahí se ve perjudicada la tarea del Concejo y del Departamento Ejecutivo. Esto se vio más durante los primeros dos años cuando el Ejecutivo tenía una mayoría absoluta de 11 concejales contra 7, nosotros teníamos unos proyectos muy interesantes pero no importaba y se votaba en contra."
¿Qué perspectiva tiene ahora para continuar con su tarea política?
"No sé, Dios dirá, esto es alguna de las cosas que uno no puede proyectar. Uno es un animal político y esto significa que cuando alguien necesita algo, yo estaré a su disposición. Si no, continuaré con mi trabajo. Lo importante es que cuando hay una falencia, hay que salir a pelearla, pero desprenderse de la camiseta política, porque si no, vamos a una pelea que no tiene fin. Yo creo que ahora tenemos que ponernos la camiseta de Luján y ponernos a trabajar, no puede ser de otra manera.
Un saludo para los vecinos de Luján con motivo de las fiestas de fin de año.
Que nos vaya bien a todos, pero en especial quiero mandar un saludo muy grande a todos los vecinos de Torres, que son los que más nos acompañaron y nos seguirán acompañando y que con ellos, todos juntos, vamos a seguir trabajando.

Imagen: Héctor Melo y Marisol Taffi, Secretaria saliente del Concejo

Fernando Rosso evaúa su gestión como concejal



Días antes de finalizar su mandato como concejal por la Unión Vecinal, entrevistamos a Fernando Rosso para conocer su opinión sobre su experiencia en el Concejo Deliberante.
¿Cómo evalúa el trabajo realizado durante estos cuatro años como concejal?
"Ser concejal es interesante, lástima que me ha tocado justo durante un gobierno que por más que uno quiera trabajar, no se puede. Uno a veces tiene muchos proyectos, ideas, trata de colaborar para ayudar a un vecino, pero desde una banca, por más que uno lo pida, no se lo puede solucionar.
"Es la primera vez que trabajo con un grupo de gente, porque yo siempre trabajé solo o con mi familia, en la inmobiliaria. Creo que hice lo que pude, con quejas de vecinos o problemas que uno ve por la calle, desde hablar de la maquinaria municipal inexistente o destrozada, siempre reiterar lo mismo con la parte de turismo, los recreos sin licitar, la terminal de ómnibus, los desagües pluviales tapados, los regadores que nunca existieron.
"Yo, por haber sido bombero, me incliné más al tema de seguridad . Un día presenté un proyecto, porque en la Municipalidad no había luces de emergencia, no había matafuegos, y que nosotros no le podíamos pedir al vecino por seguridad e higiene que ellos cumplieran cuando el municipio no cumplía, ni dentro del municipio ni de las dependencias municipales. Desgraciadamente después pasó lo de Cromañón y ahí empezaron con la cinta antideslizante en la escalera, con las barandas, pusieron matafuegos, y entonces se le pudo exigir también a los comerciantes."
¿Recuerda algún logro en particular de sus proyectos como concejal?
"Los primeros proyectos que presentamos siempre perdíamos por ser minoría, los primeros dos años. Hasta el tema de la Sociedad Anónima, que el primero en enterarme fui yo, porque un día en una reunión de Turismo, cuando era presidente de la comisión, estábamos en el despacho del Intendente y él me dijo: ´Rosso, ¿te vio Cacho Leopardi? Por un tema de turismo, de la Sociedad Anónima´. Entonces le pregunté al concejal Silva si sabía algo del tema y me dijo que no, le pregunté al ingeniero Amado, y tampoco sabía, empezamos a averiguar y la cosa se empezó a destapar.
Le pregunté a Leopardi de qué se trataba, no me dio datos, le pregunté quiénes eran y me dijo: ´Rosso, me llama la atención que siendo comerciante, teniendo una inmobiliaria, me preguntes eso, nunca se pregunta quiénes son los interesados de algo´. Nunca nos enteramos quiénes eran.
"Otro de los casos fue el arreglo de la Plaza Belgrano, si se corría o no la estatua de Belgrano. Un día me agradecieron los vecinos cuando se quería hacer la falsa recova frente a los negocios, entonces por un capricho de la Arq. Otero, que dijo que se iba a hacer sí o sí, le dije por qué no la dejaban para el final de la obra. Los vecinos me preguntaron cómo se me ocurrió y les dije: ´Porque, ¿sabés los años que van a tardar en hacer la plaza?´
"Otro proyecto que quedó frustrado por un capricho de la Arq. Otero fue la colocación del monumento a los bomberos en Jáuregui, yo como concejal y como secretario de Bomberos le pregunté por qué y me dijo que no, después se juntaron firmas y siguió sin colocarse. Ahora, seguramente con la nueva intendenta se va a colocar, estoy seguro que lo va a colocar. Hay muchos proyectos que no se pudieron concretar y siguen dando vueltas, como mi pedido para que se hicieran arreglos en las galerías del cementerio local.
"También hubo temas que requirieron mucho trabajo, como cuando surgió el problema de los camiones atmosféricos, dónde iban a descargar, yo estuve reunido viernes, sábado y domingo como representante del bloque, porque estaba yo solo."
¿Volvería a ser concejal?

Sí, con gusto, me voy contento, y pienso seguir participando en política. Cuando yo nací mi padre era concejal, y cuarenta años después fui concejal yo, y vamos a seguir hasta que podamos, y si se puede colaborar en otra cosa, seguiremos colaborando también
¿Un saludo para los vecinos de Luján, con motivo de las fiestas de fin de año?
Un saludo para todos los vecinos y que con el nuevo gobierno municipal nos vaya bien, que se mejore Luján, que es una ciudad muy potencial, muy importante, con mucho empuje, somos un nudo de rutas con todas las localidades, un beso a todos, gracias a los que nos votaron y mucha suerte.